Visas Para Extranjeros en Colombia
Diciembre 28, 2022

Colombia se ha convertido en uno de los principales centros turísticos, financieros, comerciales y operativos en Latinoamérica. La inversión extranjera en Colombia, durante el 2021, aumentó un 66%, y el número de solicitudes de visas en Colombia, tan solo entre los meses de enero a octubre de 2020, superó las 42 mil solicitudes de visas para extranjeros ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Por todo lo anterior, esto indica que Colombia cada vez más recibe extranjeros de todas las nacionalidades que quieren establecerse en Colombia de manera temporal o definitiva, o simplemente estar un periodo de tiempo en nuestro país gracias a las excelentes condiciones comerciales, turísticas y de seguridad que el gobierno nacional ha garantizado.
Es así como muchos extranjeros se preguntan ¿cómo se obtiene una visa en Colombia?, y para ello queremos compartir este artículo como guía para hacer el proceso de solicitud de visa en Colombia y para que nuestros abogados expertos en Derecho Migratorio en Colombia puedan asesorarlos, cuéntenos su caso a través del siguiente formulario de contacto.
¿Cómo Aplico a una VISA en Colombia?

Para obtener una visa en Colombia se deben tener en cuenta que existen requisitos generales y específicos para cada tipo de visas para extranjeros, dependiendo de la finalidad de la visita a Colombia. Sin embargo, para obtener una visa en Colombia debe cumplir con algunos requisitos principales, iniciando por tener un pasaporte expedido por su país de origen, el cual debe contar con espacio para sellos de visas y estar en un estado físico aceptable y legible.
Adicionalmente, para obtener una visa como extranjero en Colombia, debe llenar el formulario de solicitud de visa y los documentos que soportan su solicitud de visa no pueden ser mayores a 3 meses desde la fecha de su expedición. Sin olvidar que todos los documentos que acompañen su solicitud de visa en Colombia deben estar debidamente apostillados y en caso de ser en idioma extranjero, los mismos deben estar traducidos por un traductor oficial.
Vale la pena aclarar que si la visa es solicitada desde Colombia, el solicitante debe estar bajo una situación migratoria legal y regular, esto quiere decir que no ha superado el tiempo de permanencia máxima de (90), días dependiendo del permiso de Ingreso y Permanencia que se tenga, para aquellos extranjeros que por su origen no necesitan visa. Adicionalmente, debe haber ingresado al territorio colombiano de manera legal, para lo cual deberá tener sello en su pasaporte que pruebe su lugar y fecha de ingreso.
También se debe tener en cuenta que los requisitos para solicitar una visa en Colombia cambiarán dependiendo si se trata de un menor de edad o si se trata de una solicitud de visas para extranjeros en Colombia para un beneficiario.
¿Qué tipos de Visa Existen en Colombia?
Dependiendo del motivo de la visita y del periodo de permanencia, las visas en Colombia se clasifican en tres (3) tipos, los cuales son:
Visa Para Visitante o Tipo V

Esta visa aplica para aquellos extranjeros que quieren viajar a Colombia de manera temporal, es decir, este tipo de visa es para quienes no quieren establecerse de manera definitiva en Colombia, pero permite que se realicen diversas actividades dentro del territorio colombiano, como lo es:
- Turismo.
- Gestión de Negocios.
- Estudios o intercambios de tipo académico.
- Realización de eventos.
- Prestar servicios de manera temporal.
- Periodismo.
- Tratamientos médicos.
- Asuntos judiciales.
- Tripulante de embarcación
- Voluntariado
- Entre otros.
Visa Para Residente o Tipo R

Esta visa colombiana está creada para aquellos extranjeros que desean vivir de manera definitiva en Colombia, este tipo de visa se podrá otorgar en los siguientes casos:
- Cuando se haya renunciado a la nacionalidad colombiana.
- Por tiempo acumulado de permanencia.
- Por el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos.
- Residente Especial de Paz.
Visa Para Migrante o Tipo M

Esta es una de los tipos de visas en Colombia más solicitados, y está diseñado para aquellos viajeros que tienen como intención estar en Colombia por un tiempo determinado pero con la intención de establecerse definitivamente en nuestro país. Esta visas para extranjeros aplica para muchas situaciones de extranjeros que desean vivir en Colombia, como lo son:
- Inversionistas extranjeros.
- Para trabajar en Colombia.
- Para pensionados, retirados o jubilados.
- Para rentistas de capital.
- Para inversionista en el sector inmobiliario.
- Para practicar una profesión independiente.
- Para refugiados.
- Para esposo o compañero de colombiano(a).
- Entre otros.
¿Cuáles son las VISAS más Solicitadas en Colombia?
Aunque la situación migratoria de cada persona que desea visitar Colombia es particular; las siguientes son las visas que son comunes entre muchos de los migrantes o viajeros a Colombia:
Visa de Turismo en Colombia.
La visa de turismo para Colombia está diseñada para aquellos extranjeros que tienen la intención de visitar Colombia de forma temporal, es decir, es una visa TIPO V por diversión o para conocer la cultura y sitios históricos o emblemáticos de nuestro país, también está pensada para aquellos que visitan el país simplemente para conocer los atractivos naturales.
Este tipo de visa para extranjeros en Colombia se podrá otorgar hasta por dos años, con una permanencia máxima de 180 días continuos o discontinuos en cada año de uso de la visa.
Visa de Negocios en Colombia.

Este tipo de visa es ideal para aquellas personas que quieran permanecer en Colombia de forma temporal, también es una
Visa TIPO V, orientada a aquellos viajeros que desean realizar una de las siguientes actividades en nuestro territorio deben:
- Hacer los trámites para constituir una empresa.
- Suscribir contratos.
- Establecer una distribución, representación o agencia comercial.
- Realizar gestiones para incorporar inversión extranjera directa.
- Ejecutar investigaciones de mercado.
- Entre otros.
Si desea contactar a nuestros abogados expertos en Derecho Migratorio para asesorarse en el proceso de solicitud de visas, ya que está considerando realizar negocios en Colombia, lo invitamos a solicitar una asesoría legal a través del siguiente
formulario de contacto o escríbanos de forma directa al
3105706331.
Visa de Inversionista en Colombia.
La visa de inversionista , se encuentra comprendida entre las visas tipo M en Colombia. Esta, consiste en la autorización que concede el Ministerio de Relaciones Exteriores a los extranjeros que hagan inversión extranjera en el país mediante la compra de un bien inmueble. La Visa (M) de Inversionista se encuentra consagrada en la Resolución 5477 de 2022 y le permite al extranjero el ingreso y permanencia en Colombia.
En ese sentido, aplica para el extranjero que haya efectuado Inversión Extranjera Directa o haya adquirido un inmueble propio y mantenga la inversión durante la vigencia de su visado. La inversión extranjera que se haga debe superar un valor de 650 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
Vale la pena aclarar que este tipo de inversión debe estar registrada ante el Banco de la República para la emisión de un certificado que deberá ser presentado ante la Autoridad de Visas.
Visa de Socio o Propietario de Empresa en Colombia.

Este tipo de visa está diseñada para aquellos extranjeros que deseen crear una compañía en Colombia participando en ella como socio o propietario. La cual, tiene como condición haber constituido o adquirido participación en el capital social de sociedad comercial colombiana en los montos mínimos establecidos. Esta adquisición de capital o participación no puede ser inferior a 100 SMLMV.
Es muy importante mencionar que este tipo de visas para extranjeros requerirá una carta de solicitud donde se informen todos los datos de la empresa en la cual se es socio o propietario. Para ello, la autoridad migratoria colombiana requerirá la composición accionaria de la compañía donde se muestre los montos de participación del solicitante de la visa en Colombia.
Adicionalmente, la autoridad migratoria podrá solicitar cualquier información que considere necesaria para demostrar que la empresa de la cual es socio o propietario en Colombia es real, para lo cual requerirá el documento de constitución de la empresa, extractos y certificaciones bancarios con tres meses de anterioridad, estatutos de constitución de la empresa, entre otros.
Para constituir una empresa en Colombia como extranjero, nuestros abogados especialistas en constitución de sociedades le podrán brindar la información necesaria, sin embargo lo invitamos a leer nuestros blogs de ¿Cómo constituir o crear una empresa en Colombia? en el siguiente
enlace.
Visa de Trabajo en Colombia.

Existen diferentes tipos de visa de trabajo en Colombia, la cuales pueden ser visas TIPO M (migrante) o TIPO V (Visitante) dentro de las cuales encontramos:
- Para tripulante de embarcación o en plataforma costera.
- Para producción audiovisual o digital.
- Para cubrimiento como miembro de medio de comunicación o periodista.
- Para prestar servicios de cualquier tipo de manera temporal.
- Para empleado de una empresa.
- Para ejercer como profesional o independiente.
Cada una de estas visas de trabajo, tienen requisitos y características diferentes, por ejemplo, la visa de empleado está diseñada aquellas persona que en actualidad han suscrito o van a suscribir un contrato de trabajo con una empresa en Colombia legalmente constituida, siempre y cuando el contrato no tenga una duración inferior a un año. Aunque la visa de empleado puede ser concedida por tres años, esto dependerá del tiempo de duración del contrato de trabajo.
Para aplicar a la visa de trabajo se requerirá una extensa documentación legal que soporte y de credibilidad de la empresa que está haciendo la contratación del empleado.
Visa de Cónyuge o Compañero Permanente

Se otorga cuando un inmigrante extranjero es cónyuge o compañero permanente de nacional colombiano(a). Los requisitos primordiales son:
- Pasaporte original, vigente en buen estado
- Cédula de ciudadanía colombiana del cónyuge/compañero(a) permanente colombiano(a)
- Documento que acredite el vínculo marital.
- Carta de solicitud de la visa por parte del cónyuge con nacionalidad colombiana.
Tenga presente que en algunos casos, la expedición de visas para extranjeros del Ministerio de Relaciones Exteriores existe la posibilidad de que la misma autoridad realice entrevistas y solicite mayor documentación, en los casos en que lo estime conveniente, de manera personal o por un medio de comunicación idóneo.
En nuestra firma de abogados prestamos servicio de asesoría y representación para empresas multinacionales que permanentemente necesitan instalar personal extranjero en Colombia. Adicionalmente, también prestamos servicios a personas naturales extranjeras que requieren la solicitud de visa de trabajo en Colombia.
En conclusión, podemos decir que el sistema migratorio colombiano tiene una amplia variedad de tipos y clases de visas como lo hemos explicado en este artículo. Para ampliar esta información lo invitamos a consultar nuestro contenido acerca de
visas para extranjeros en Colombia y los tipos a las que puede aplicar un extranjero en Colombia. Contenido que estaremos actualizando y ampliando.
Síganos en Facebook como:
AGTAbogadosSAS, en Twitter como:
@AGTAbogadosSAS y en Instagram como:
@agtabogados
Lo invitamos a leer nuestros Artículos Relacionados:
•
Visa de Inversionista en Colombia
El enlace ha sido copiado al portapapeles.
NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...
Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer más
Junio 25, 2023
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...
Cuando las parejas comienzan a tener diferencias o problemas que afectan su relación, el matrimonio se fractura poco a poco, y estos problemas son molestos para ambos. Ante...
Leer más
Agosto 26, 2023
Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del...
La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer más
Enero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?
La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más