Marzo 21, 2023
Los estados, como expresión de su soberanía, tienen la potestad de decidir si una persona ingresa o no a su territorio. Es por ello, que es necesaria la expedición de documentos en los que, de forma expresa, el estado autorice el ingreso de un extranjero. Entre estos documentos se encuentran los distintos tipos de visa en Colombia.
En este artículo profundizaremos sobre la visa de cónyuges o visa de matrimonio en Colombia.
De acuerdo con la regulación normativa colombiana, le corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores la estipulación, guía y organización de la política migratoria del país.
Según el Decreto 1067 de 2015, la visa, es definida como: "Autorización concedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores a un extranjero para que ingrese y permanezca en el territorio nacional."
En cifras emitidas por ProColombia, las estadísticas sobre turismo en el territorio nacional indican que entre enero y octubre de 2022 ingresaron al país 3.558.670 visitantes. En comparación con el año inmediatamente anterior, se registró un aumento de casi 150% en estas cifras.
El año pasado, reconociendo la necesidad de reforma de los tipos de visa existentes en el país, el Ministerio de Relaciones Exteriores, expidió la Resolución 5477 de 2022. Esta resolución introdujo al régimen migratorio colombiano nuevas subcategorías de visas que se ajustan a la realidad migratoria del país, manteniendo las tres categorías tradicionales.
Todo extranjero que tenga la voluntad de ingresar al territorio colombiano por una o múltiples veces, sin el ánimo de establecerse de manera permanente. Adicionalmente, en la sección 2 sobre Visa Tipo (V) de la resolución, se establecen las actividades que ameritan la aplicación de una Visa de Visitante en Colombia.
Este tipo de visa será otorgada a los extranjeros que deseen establecerse temporalmente en el territorio colombiano, y no cumplan con los requisitos para solicitar la visa de residente.
Todo extranjero que desee establecerse permanentemente en Colombia, o fijar su domicilio en el país.
Para el trámite de solicitud de visas, existen ciertos requisitos que deben ser cumplidos por el solicitante a fin de acentuar sus posibilidades de obtención. Existen requisitos comunes a todos los tipos de visa (visa de trabajo, visa de inversionista, vista de cónyuge, visa de matrimonio, entre otras) y existen requisitos especiales para cada uno de ellos. Dentro de los requisitos generales para los diferentes tipos de visa, se encuentra:
La Resolución 5477 de 2022 establece que algunas personas que tienen dependencia, parentesco, cónyuges o en relación marital con el titular principal de la visa, pueden acceder a un permiso de ingreso al territorio colombiano en calidad de beneficiarios.
En ese sentido, para el caso de una visa de beneficiario, esta debe ser solicitada por el titular principal de la visa. Se deberán revisar los subcategorías de los tres tipos de visa, ya corroborar cuáles de ellos permiten la solicitud de visa para beneficiario.
Los cónyuges, compañeros permanentes o en relación marital, pueden acceder a visa de beneficiarios. Para solicitar visa como beneficiarios, los cónyuges, deben cumplir algunos requisitos, tales como:
Es importante recordar, que el estado colombiano, tiene, de forma discrecional, la potestad de decidir, si otorga o no, el permiso de ingreso al beneficiario de extranjero titular de visa. Por tanto, es recomendable consultar con personal experto en derecho migratorio.
En AGT abogados tenemos la capacidad, experiencia y disposición para asesorarlo en trámites para acceder a visa como cónyuge o en relación matrimonial de extranjeros titulares de visa. Si necesita un abogado, puede comunicarse al 310 5706331.
El dependiente del titular principal de las siguientes visas:
La visa de cónyuge y/o de compañero permanente, también conocida como "Visa de matrimonio" se encuentra consagrada en el artículo 67 y 68 de la Resolución 5477 de 2022 y establece que el alcance de este tipo de visa es para extranjeros que tengan un vínculo matrimonial o sean compañeros permanentes de ciudadano colombiano y aspiren a convivir efectivamente con su cónyuge en el territorio colombiano.
Como una expresión de los derechos humanos, los extranjeros que demuestren de manera real y fehaciente la existencia de una relación sentimental con un nacional colombiano, pueden aplicar a la obtención de visa tipo M. La cual, como se dijo anteriormente, es otorgada a personas que deseen establecerse en territorio colombiano, pero no acrediten los requisitos para acceder a la visa tipo de residente.
Este tipo de visa tiene vigencia de 3 años, en los que su titular, puede permanecer de forma constante e ininterrumpida dentro del territorio colombiano. También permite que el cónyuge o matrimonio de nacional colombiano titular de esta, pueda trabajar en cualquier actividad lícita permitida en Colombia.
En el mismo artículo 67 de la Resolución 5477 de 2022 expone los requisitos especiales con los que deben contar los cónyuges o en relación matrimonial con nacional colombiano, dentro de los cuales, se encuentran:
Si requiere de asistencia de personal experto en trámites de visa de cónyuge o visa de matrimonio para migrantes extranjeros, puede comunicarse a los canales de atención de AGT Abogados, siempre abiertos para atender sus solicitudes.
Se podrá otorgar al extranjero una Visa de Residente por tiempo acumulado cuando este haya permanecido en el territorio nacional como titular de las visas Migrante o Tipo M.
En el caso de los cónyuges o compañeros permanentes, se exigirá el siguiente tiempo mínimo de permanencia como titular de la visa:
El artículo 90 de la Resolución 5477 de 2022, plasma los requisitos que deben cumplir los cónyuges o en relación marital con nacionales colombianos para acceder a visa de residente:
No existe diferencia entre visa de cónyuge o visa de matrimonio, sin embargo, es necesario verificar las condiciones de cada situación en particular para determinar la mejor opción con la que cuenta para ingresar al territorio colombiano.
En AGT Abogados contamos con personal experto con experiencia en solicitud de visas ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Colombia de cónyuges, en relación marital o compañeros permanentes de titulares de visa establecidos en Colombia y, de nacionales colombianos. Si necesita apoyo de abogados migratorios puede contactarnos a través del siguiente formulario de contacto, o al 310 5706331. Síguenos en Facebook como: AGTAbogadosSAS, en Twitter como: @AGTAbogadosSAS y en Instagram como: @agtabogados.
Lo invitamos a leer nuestros Artículos Relacionados:
• Visa para Extranjeros en ColombiaFebrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másJunio 25, 2023
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...Cuando las parejas comienzan a tener diferencias o problemas que afectan su relación, el matrimonio se fractura poco a poco, y estos problemas son molestos para ambos. Ante...
Leer másAgosto 26, 2023
Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másEnero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más