Noviembre 03, 2016
Llevar una marca a mercados fuera de las fronteras nacionales es un gran reto que muchas empresas han asumido. Nuestro equipo asesor de marcas internacionales hoy le cuenta cuáles son los principales beneficios que la internacionalización trae a las organizaciones que deciden comercializar sus productos en otros países.
Las compañías que han triunfado en la expansión de sus operaciones hacia el exterior mantienen una imagen de marca positiva, por lo que su signo distintivo se consolida. La internacionalización es sinónimo de valentía, fuerza y crecimiento, características que son muy útiles al ejecutar las tácticas promocionales de la empresa. Cuando un cliente potencial escucha que un bien o servicio determinado ha sido exitoso en varios países, esa información es un gran incentivo para adquirirlo.
Usualmente, las empresas crecen cuando se internacionalizan, pues al servir a nuevos mercados, la organización logra tener una mayor capacidad económica y humana para aprovechar nuevas oportunidades de negocio y, de esta manera, seguir creciendo.
La internacionalización hace que la empresa dependa mucho menos del mercado nacional y de la clientela usual, entonces, si se presenta alguna situación que genere la disminución de la demanda en un país, la organización cuenta con otros mercados para colocar sus bienes y servicios. De esta manera diversifica su riesgo.
Las compañías grandes tienen estrategias de marketing más agresivas y márgenes de beneficio más altos que las de menor tamaño. La internacionalización usualmente impide que las pequeñas y medianas empresas desaparezcan o sean compradas por compañías de mayor tamaño y más capacidad operativa. Al salir hacia el mercado internacional, las organizaciones pequeñas tienen mayor oportunidad de ajustar sus costos y tener un mayor margen de ganancia.
Con la internacionalización, las organizaciones que ofrecen productos tecnológicos tienen la posibilidad de exportar su mercancía hacia países donde el avance de la tecnología no es tan rápido, de tal manera que pueden mantener y hasta potenciar las ventas de artículos que para la clientela nacional ya son obsoletos.
En el caso de las empresas que cuentan con bienes que se usan únicamente en temporadas específicas del año en el mercado nacional, la internacionalización les permite ofrecer estos productos estacionales en otros países, lo cual ayuda a equilibrar la demanda durante el año.
Cuando una compañía ofrece sus bienes y servicios fuera de las fronteras de su país, se convierte en una organización más competitiva que aquellas que se enfocan en el mercado nacional. Además, su productividad aumenta al igual que sus ganancias, lo cual le da la posibilidad de generar más empleos y una mejor remuneración.
La disminución de costos es otra ventaja de la internacionalización. Al aumentar el número de clientes, es necesario incrementar la cantidad de productos que se ponen a disposición de los compradores, por lo que la empresa aprovecha las ventajas de comprar sus insumos a un menor costo por unidad.
La internacionalización es una gran herramienta para resistir los momentos desfavorables de la economía. Las empresas que han ampliado su cobertura geográfica son competitivas y llegan a más mercados, por lo que prosperan incluso en tiempos de recesión.
Cuando las empresas ofrecen sus bienes y servicios en diferentes países, deben tratar con distintos entornos económicos, políticos, jurídicos, sociales y culturales; esto hace que la organización tenga una mayor capacidad para adaptarse a los cambios, lo cual es muy útil para cualquier compañía, aún más si es parte del escenario internacional, que es más cambiante que el nacional.
Si usted desea asesoría legal para llevar su marca al extranjero, no dude en ponerse en contacto con AGT Abogados. Para más información, llámenos al 310 5706331 o complete nuestro formulario de contacto. Nuestros asesores de marcas internacionales están para servirle. Recuerde que puede suscribirse a nuestro boletín informativo para recibir por correo electrónico las novedades del ámbito legal.
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másNoviembre 18, 2021
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másMarzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer másJulio 12, 2017
¿Qué son los Símbolos TM, SM, R y Copyright y Cómo se ...Los historiadores hablan de que hace muchos años, antes del siglo XX, las personas, en cualquier parte del mundo, marcaban los productos que ellos mismos elaboraban para ...
Leer más