Sociedades Offshore ¿Qué son y cómo crearlas?
Diciembre 06, 2022

En la actualidad, el principio máximo que rige la actividad económica de una empresa es la maximización del beneficio económico o utilidad. Bajo este principio se hace uso de herramientas o figuras de carácter jurídico para aminorar, reducir y hasta eliminar cargas fiscales que graven las operaciones del negocio.
En ese sentido, se debe aceptar el hecho de que todo grupo de personas o empresas que pretendan realizar una actividad económica buscarán vehículos jurídicos que generen beneficios económicos. Una de estas herramientas para la maximización de la utilidad se encuentra en la creación y mantenimiento de sociedades offshore.
Contenido del blog
¿Qué es una sociedad offshore?
En pocas palabras, las sociedades offshore son todas aquellas que tengan su sede en el extranjero. Adicionalmente, el término sociedad offshore se relaciona con dos definiciones principales:
- Las empresas registradas en una jurisdicción extraterritorial, cuyos servicios son prestados a no residentes de ese territorio
- Aquellas empresas y subsidiarias que se encuentran localizadas o registradas por fuera del país en el que reside su propietario y se ha constituido la empresa matriz. Por ello, la palabra "offshore" se utiliza para indicar que una empresa reside en el extranjero.
Como se mencionó anteriormente, las sociedades offshore son mecanismos jurídicos utilizados para disminuir cargas económicas en la actividad empresarial. Es por ello que, los partidarios de las sociedades offshore indican la existencia de tres grandes ventajas aportadas por la creación de una sociedad de esta naturaleza:
la protección de activos, confidencialidad o privacidad y ventajas fiscales.
Los países en los que se registran estas sociedades suelen ser los denominados "paraísos fiscales" llamados así porque ofrecen una cantidad considerable de beneficios a las compañías. Algunos de los destinos más reconocidos para la constitución de sociedades offshore son: Suiza, las Islas Caimán, Dublín y Belice.
¿Cuáles son los beneficios de una sociedad offshore?
Todos y cada uno de los beneficios que implica la constitución de una sociedad offshore van a ser determinados por las leyes internas del estado en donde esta se registró, sin embargo, se puede encontrar unas ventajas comunes que ofrecen estos países. Estas ventajas suelen ser:
- Una constitución rápida, simple y económica: en la gran mayoría de las jurisdicciones mencionadas anteriormente una sociedad puede ser constituida en menos de 48 horas y con una documentación sencilla.
- Flexibilidad de su composición accionaria: por lo general no existen limitaciones relacionadas con la nacionalidad de los accionistas. Por ejemplo, es muy común que en estos estados se permita designar a una sola persona para desarrollar múltiples funciones al mismo tiempo dentro de la sociedad.
- Libertad de inversión: por lo regular, la inversión extranjera está acompañada de regulaciones financieras estrictas que dificultan la participación en ciertos negocios. Las sociedades offshore, al no estar sometidas a regulaciones tan fuertes, habilitan oportunidades de inversión globales.
- Confidencialidad o privacidad de la información: para lograr un nivel más alto de protección de la privacidad, en estas jurisdicciones los datos personales de los accionistas y propietarios no se incorporan a un registro público.
- Una administración fácil y asequible: en una gran cantidad de paraísos fiscales, los gastos generados por procesos de contabilidad y auditoría reducen significativamente. A saber, no se suele exigir la presentación de cuentas anuales, por lo que la propia empresa puede determinar cuándo es el momento más oportuno para registrar sus actividades y realizar su propia contabilidad.
Los mencionados anteriormente, son algunos de los beneficios que trae la creación de una sociedad offshore, lo que quiere decir que no es una lista taxativa, pueden ser muchos más los beneficios alcanzados una vez que se analicen factores como los objetivos corporativos, el tipo de sociedad offshore y la jurisdicción elegida. En AGT Abogados contamos con abogados expertos en derecho comercial y societario que brindan apoyo legal para asesorar en el plan de creación, constitución y mantenimiento de una sociedad offshore encaminada a alcanzar beneficios económicos para la empresa.
Para más información escríbanos a nuestro
formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente
enlace o contáctenos al
310 5706331.
¿Cómo funciona una sociedad offshore?
Las sociedades offshore, aparte de ser creadas para maximizar las utilidades, también logran facilitar el comercio global porque permite a las corporaciones realizar contratos en cualquier lugar del mundo. Adicionalmente, se reduce de forma consideraba la configuración de impuestos y obligaciones fiscales que suelen sucederse de negocios internacionales y operaciones diarias.
Como ha sido mencionado anteriormente, el atractivo de las sociedades fiscal radica en que estas no se rigen por las leyes fiscales del país de origen de la empresa. Antes bien, la estructura fiscal del país sede promueve la flexibilidad empresarial, por lo que las actividades corporativas son mucho más comprensivas en comparación a las leyes del país de origen.
Adicionalmente, la constitución de empresas offshore se realiza por más razones que solo reducir la carga tributaria. Otras motivaciones legítimas incluyen el uso de empresas conjuntas, vehículos que cotizan en bolsa, sociedades de cartera, entre otros. En todos los casos, es importante recordar que el propósito de su constitución no tiene que ser ilegal o ilegítimo, por lo que es perfectamente legal la creación de empresas offshore con el propósito de disminuir la carga tributaria y maximizar el capital.
¿Cuáles son los tipos de sociedades offshore?
Las empresas offshore son calificadas teniendo en cuenta distintos parámetros. Por esa razón, los dos parámetros por los cuales se clasifican las sociedades offshore son, en primer lugar, la jurisdicción de registro y el tipo de sociedad. De modo que, cuando son clasificadas por la jurisdicción de registro de la sociedad offshore, se pueden dividir en jurisdicciones clásicas (Belice, Seychelles, etc.) y jurisdicciones midshore (Singapur, Panamá, etc.) Finalmente, estas también se clasifican por el tipo de sociedad. A continuación explicaremos los diferentes tipos.
1. Empresas comerciales internacionales (Offshore IBC):
Es uno de los principales términos en la industria offshore. En estas las reuniones de sus directores y miembros se pueden llevar a cabo en cualquier ubicación, los nombres de estos mismos no se encuentran registrados en documentos públicos por lo que ellos pueden residir en cualquier parte del mundo. Se podría decir que, lo más llamativo de una IBC es que estas gozan de una exención casi que completa de impuestos y derechos de timbre.
2. Sociedad limitada privada o LTD:
En comparación con los beneficios que trae una IBC, la constitución de una LTD podría no verse tan llamativa. Sin embargo, la mayor ventaja de una LTD reside en sus obligaciones de llevar y mostrar contabilidad, toda vez que esto genera para la sociedad una mejor reputación.
3. Sociedades de responsabilidad limitada o LLC:
Como su nombre indica, este tipo de sociedad tiene el beneficio de la responsabilidad limitada, por ello en este caso, aunque la sociedad se encuentre en el extranjero, las ganancias de ella se dividirán entre los socios por cuenta de su participación. Como los miembros de una LLC no están domiciliados o residen dentro de la jurisdicción de constitución y las actividades comerciales se realizan fuera del país de constitución, ni la empresa ni los socios deberán asumir impuestos dentro de esa jurisdicción.
Los tipos de sociedades mencionadas anteriormente son esenciales a tener en cuenta cuando se considere la conformación de una sociedad offshore. No obstante, no existe un tipo de sociedad offshore que aplique para todos los casos por igual, es por ello que, al momento de elegir qué tipo de sociedad, se va a constituir y registrar, se debe llevar a cabo una evaluación jurídica y económica que determine cuál de todos los tipos será el más beneficioso para la realidad empresarial.
En nuestra firma AGT Abogados podrá encontrar abogados expertos en derecho comercial y societario que le brindarán apoyo legal para determinar qué tipo de sociedad offshore es el más adecuado para constituir teniendo en cuenta la realidad económica de la empresa, el lugar de residencia y demás factores necesarios para tomar una decisión acertada.
Diferencias entre una Sociedad Offshore y una Sociedad Onshore.
Una compañía onshore, como su nombre lo indica, es lo opuesto a una sociedad offshore. Por esta razón, a diferencia de las sociedades offshore, estas no ofrecen incentivos tributarios especiales, exigen procesos de registro financiero y contable rigurosos, lo cual afecta su privacidad y existen más obstáculos en el nombramiento de directores y/o accionistas. A pesar de que las ventajas ofrecidas por las sociedades onshore son mucho más reducidas, este es el régimen que ofrecen la mayoría de los países.
La principal diferencia entre sociedades offshore y onshore es la deslocalización del trabajo, este se llevará a cabo en un país extranjero. De igual modo, son pocas las ventajas que una sociedad onshore puede ofrecer cuando se compara directamente con una offshore.
- En primer lugar, los requisitos financieros y de auditoría suelen ser estrictos, generando así un costo contable que en las sociedades offshore es mucho más bajo.
- En segundo lugar, el procedimiento de registro es complicado tanto por el tiempo que este toma y la cantidad de documentos a solicitar.
- Finalmente, en las compañías onshore los miembros no cuentan con la libertad de residir por fuera del país anfitrión.
¿Cuáles son las ventajas de una sociedad offshore?
A propósito de lo anterior, la lista de beneficios que se adquieren al constituir una sociedad offshore a comparación de una onshore es considerable. Algunos de los beneficios más notorios incluyen:
- Reducidos requisitos de informes de cumplimiento. Es posible que la empresa logre eximirse de auditorías, presentación y preparación de informes y cuentas. Esto dará como consecuencia una reducción en los costos de contabilidad que si no fuera por esta sociedad serían considerablemente más altos.
- Flexibilidad empresarial: esta se encontrará ligada al tipo de sociedad offshore que sea creada y a la jurisdicción del estado en donde sea registrada, pero usualmente estas sociedades tendrán la libertad de definir normas internas de utilidad, como por ejemplo, establecer sus propias normas para el pago de dividendos a los socios.
- Son de bajo costo: estas tiene un costo bajo de creación y registro, teniendo en cuenta que se pueden constituir en menos de 48 horas y con una documentación reducida en comparación con las sociedades offshore. Incluso, a tener la libertad de poder designar más de una función en sus miembros y/o directivos, no están obligadas a tener muchos trabajadores, lo que se verá reflejado definitivamente en los gastos.
A pesar de esto, la creación y registro de una compañía offshore será recomendada siempre y cuando los beneficios de esta decisión sean mayores que los posibles riesgos. Aunque las ventadas son muchas, es necesario aceptar los inconvenientes y desventajas que se pueden presentar por la constitución de una sociedad offshore. En primera medida, dependiendo del propósito por el cual la sociedad offshore fue creada, estas se pueden prestar para la evasión de impuestos y realizar otras actividades ilegales. Por otro lado, es cierto que hay jurisdicciones de estados que penalizan la creación de empresas offshore, por lo que como medida correctiva los llamados países de origen podrán quitarles o abstenerse de ofrecerles beneficios fiscales.
¿Crear sociedades offshore en Colombia es legal?
La legalidad o ilegalidad de las sociedades offshore va a radicar en el propósito de su creación y la transparencia con la que esta opere después de ella. Es decir, si bien es cierto que una sociedad offshore presenta un escenario en el que se pueden realizar actividades como la evasión de impuestos, esto no quiere decir que todas las sociedades offshore seguirán ese destino, ni mucho menos que serán ilegales.
Siendo fieles a la definición inicial de sociedad offshore, esta implica simplemente la creación de una empresa en el extranjero que, inicialmente, mientras se cumpla con el ordenamiento normativo de la jurisdicción sede, se puede lograr de forma lícita y legal una reducción en la carga tributaria y la adquisición de los beneficios que una offshore trae.
En principio, no existe en Colombia una prohibición expresa sobre la posesión y creación de cuentas bancarias o participación en sociedades offshore, por lo que constitucionalmente al no estar prohibido está permitido. Por su parte, con el
cambio constitucional presentado en 1991, fenómenos como la globalización y la libertad económica fueron incluidos, por lo que la creación de sociedades offshore puede ser entendida cómo como un vehículo de garantía de las mismas.
Por su parte, la misma norma comercial por medio del
Código de Comercio tiene un título dedicado al reglamento de las sociedades extranjeras. Esto permite evidenciar que la constitución de empresas offshore es una práctica que la misma ley ha considerado al punto de emitir regulaciones. Por todo lo anterior, se puede afirmar que la creación de sociedad offshore en Colombia
se encuentra amparada por el ordenamiento jurídico colombiano.
Si bien es cierto que la creación de una empresa offshore es completamente legal en Colombia, esto no exime de sanciones económicas a las compañías que luego de su registro incumpla deberes legales. Existen diversos deberes específicos que estas compañías deben respetar y observar. Por ejemplo, la
Ley 1739 de 2014, en su artículo 42, introdujo al Estatuto Tributario la declaración anual de activos en el exterior. En suma, aunque la creación de una empresa offshore es completamente legal en el territorio colombiano, la legalidad de su funcionamiento puede llegar a ser puesto en tela de juicio cuando omita cumplir a cabalidad sus deberes legales.
¿Cómo crear una sociedad offshore?
La decisión de crear y registrar una sociedad offshore debe ser evaluada profundamente para la toma de una decisión acertada. Aunque los beneficios generales de las empresas offshore son muy efectivos y atractivos para la maximización de utilidades, son varios los factores que deben ser tenidos en cuenta. No existe un manual para la constitución de offshore, pero si hay pasos que se pueden seguir para ello:
- Definir las razones de su creación: es necesario determinar cuáles son los objetivos que se quieren lograr por parte de la empresa. Estos pueden incluir la búsqueda de beneficios tributarios que en el país de origen no se están ofertando, querer hacer parte del comercio internacional, entre otros.
- Realizar plan de acción con ayuda profesional: las actuaciones antes, durante y después de la constitución de la empresa son muy importantes, por lo que se aconseja realizar el plan con abogados expertos en derecho tributario, comercial, societario, internacional, entre otros, que guíen al empresario.
- Elegir la jurisdicción: dependiendo de los beneficios que se quieran obtener a raíz de la creación de la sociedad offshore, se deberá elegir el país en donde esta deberá ser constituida. Son varios los países en donde se suelen crear estas empresas, sin embargo, la decisión final se debe tomar teniendo en cuenta las necesidades de la empresa, qué beneficios se otorgan en un lugar que en otros no, el precio del proceso de registro, entre otros.
- Decidir el mejor tipo de sociedad offshore para la empresa: como se hizo mención anteriormente, existe una variedad de tipos de sociedades que serán útiles dependiendo de los objetivos establecidos a lograr por la empresa. En ese sentido, no existe un tipo societario que aplique para todos los casos, sino que se escogen analizando las ventajas y desventajas que estos ofrecen según el plan empresarial.
En síntesis, son varios los factores que deben ser tomados en cuenta a la hora de planear y ejecutar la decisión de constituir una sociedad offshore. Temas cómo la definición de la jurisdicción de constitución más beneficiosa por las ventajas que ofrece, el trato a los socios miembros dentro de ese ordenamiento jurídico y los costos de registro y mantenimiento son algunos de los que se deben incluir para análisis.
Para que la decisión sea efectiva, se requiere implementar una serie de mecanismos y vehículos jurídicos que no solo son abordados desde la perspectiva del derecho societario; pues, para establecer los vehículos jurídicos que permitirán obtener beneficios económicos, es necesario usar herramientas legales y legítimas propias del derecho comercial, societario, contractual, derecho internacional privado, tributación internacional, derecho corporativo y derecho penal entre otros. En otras palabras, para establecer sociedad offshore que logre todos los objetivos empresariales deseados requerirá una firma de abogados multidisciplinaria que aplique los conocimientos necesarios en las ramas del derecho mencionadas anteriormente.
¿Tiene dudas sobre cómo crear y registrar una sociedad offshore en el extranjero?
Nuestros abogados pueden resolver todas las inquietudes que tenga al respecto sobre las sociedades offshore desde el momento de su creación y registro hasta el mantenimiento de esta. A la hora de tomar las decisiones de jurisdicción y tipo de sociedad, contará con la opinión legal de abogados especializados que recomendarán estrategias y planes de acción que se ajusten a sus intereses empresariales y proyección de la compañía.
En AGT abogados contamos con un equipo de abogados expertos que podrán guiar a su empresa por el paso a paso de la constitución de una empresa offshore con conocimiento en el ordenamiento jurídico nacional e internacional.
Escríbanos a nuestro
formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente
enlace o contáctenos al
310 5706331.
Lo invitamos a seguirnos en redes sociales, nos puede conseguir en: Facebook como:
AGTAbogadosSAS, en Twitter como:
@AGTAbogadosSAS y en Instagram como:
@agtabogados.
¡Escriba su Comentario sobre Este Artículo o si desea que desarrollemos un tema legal en particular, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación.
El enlace ha sido copiado al portapapeles.
NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...
Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer más
Noviembre 18, 2021
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...
La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer más
Marzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...
En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer más
Julio 12, 2017
¿Qué son los Símbolos TM, SM, R y Copyright y Cómo se ...
Los historiadores hablan de que hace muchos años, antes del siglo XX, las personas, en cualquier parte del mundo, marcaban los productos que ellos mismos elaboraban para ...
Leer más