Noviembre 08, 2017
En el mundo de los negocios, la economía siempre varía y esa situación conlleva a que muchas empresas realicen constantes cambios organizacionales. Cuando los dueños de las empresas se encuentran atascados y sienten que no avanzan en el mercado, buscan la oportunidad de crear fusiones o de obtener nuevas adquisiciones como un mecanismo de integración comercial para salir adelante, a fin de solucionar problemas económicos y de crecimiento empresarial.
Ante estas fusiones o integraciones de dos o más empresas, es esencial que los dueños cuenten con la asesoría legal de una oficina de abogados para cumplir con las normas que establece la ley cuando se crean dichas asociaciones. Si se está preguntando para qué es necesaria la orientación legal, la respuesta radica en que las integraciones empresariales deben cumplir con unos requisitos ante la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) para que les sea aprobada la integración y puedan posicionarse en el mercado sin recibir sanciones que afecten, las empresas envueltas en la operación, sus marcas o los productos que distribuyen.
Antes de mencionar cuáles son los requisitos, le aclararemos de qué se trata una integración empresarial.
La palabra "integración" guarda relación con la combinación de una o más actividades donde cesa la competencia entre empresas, debido a la fusión o integración que han conformado. A partir de lo anterior, podemos decir que la integración empresarial es un mecanismo utilizado comúnmente para fusionar una o varias empresas o para obtener el control de una empresa existente con el objetivo de realizar actividades en conjunto.
Según la SIC, "el término integración implica, sin importar la forma jurídica de la operación, la combinación de una o más actividades en las cuales cese la competencia entre las empresas que llevan a cabo la integración, posterior al perfeccionamiento de la misma".
Además, la Superintendencia menciona que existen dos tipos de integraciones empresariales. Por un lado, describe que "una integración horizontal es aquella realizada entre empresas que participan en el mismo eslabón de la cadena de valor"; mientras que "la integración vertical es la realizada entre empresas ubicadas en diferentes eslabones de producción y/o distribución, pero en la misma cadena de valor".
Las integraciones empresariales son estrategias que juegan un papel clave en el crecimiento de las empresas. Por ejemplo, cuando una compañía quiere reducir los riesgos de un negocio, asegurar la posición competitiva o tener una posición más dominante en el mercado, es probable que lo consiga bajo estrategias de integración vertical u horizontal.
Requisitos que Deben Cumplir las Empresas Ante la SICTodas las empresas que deseen integrarse, y que para el año 2017 cuenten con ingresos o activos conjuntos superiores a 60.000 salarios mínimos mensuales vigentes deberán:
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másJunio 25, 2023
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...Cuando las parejas comienzan a tener diferencias o problemas que afectan su relación, el matrimonio se fractura poco a poco, y estos problemas son molestos para ambos. Ante...
Leer másAgosto 26, 2023
Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másEnero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más