¿Qué son las Capitulaciones Matrimoniales en Colombia?

Octubre 06, 2023

52.63k
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

Capitulaciones Matrimoniales en Colombia

Las capitulaciones matrimoniales son convenciones que se realizan con el fin de fijar los lineamientos que van a regir el patrimonio de una sociedad conyugal. Todas las normas que regulan las capitulaciones matrimoniales se aplican análogamente para la unión marital de hecho y su sociedad patrimonial. Le sugerimos ver: Declaración de la Unión Marital de Hecho.

De este modo, por medio de las capitulaciones es posible establecer reglas sobre la administración de los bienes presentes o futuros, y las concesiones y donaciones que se realicen antes o durante el matrimonio o la unión.

Siempre recomendamos el apoyo de abogados de familia para el desarrollo de sus capitulaciones matrimoniales, con el fin de mantener claridad y confianza sobre los bienes de cada de una de las partes y los bienes que compartirán y construirán juntos.

Novia Firmando Capitulaciones Matrimoniales

¿Qué son las Capitulaciones Matrimoniales?

El Código Civil colombiano define las capitulaciones matrimoniales en su Artículo 1771, de la siguiente manera:

"Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones que celebran los esposos antes de contraer matrimonio, relativas a los bienes que aportan a él, y a las donaciones y concesiones que se quieran hacer el uno al otro, de presente o futuro."

Así, el Código Civil fija las características de las capitulaciones matrimoniales:

  1. En primer lugar, estas deben estipularse por medio de un acto previo al matrimonio.
  2. Y adicionalmente, estas suponen una manifestación de la voluntad de las partes mediante la cual se fija un régimen propio que va a conducir la sociedad conyugal.

En este sentido, una vez celebrado el matrimonio o constituida legalmente la unión marital de hecho, prevalecerá la voluntad de las partes que celebraron capitulaciones sobre el régimen legal establecido en el Código Civil sobre la constitución de la sociedad conyugal o patrimonial. Solo en el caso de que los cónyuges no celebren capitulaciones, el haber social, es decir, el conjunto de bienes que conforman la sociedad conyugal, se entenderá conformado por los establecidos en el Artículo 1781 del Código Civil.

¿Cuáles son los requisitos para celebrar capitulaciones matrimoniales?

Las capitulaciones matrimoniales, en tanto convenciones, deben cumplir con requisitos de forma y de fondo para gozar de validez.

Requisitos de forma:

  • Deben ser celebradas de forma previa al matrimonio o de la unión marital de hecho. Sobre este punto, en Sentencia SC005 de 2021, la Sala de Casación Civil Corte Suprema de Justicia estableció que, toda vez que el inicio de la unión marital no constituye de manera automática la sociedad patrimonial, como sí sucede con la sociedad conyugal en el matrimonio, las capitulaciones podrán celebrarse con posterioridad al inicio de la unión marital de hecho, siempre y cuando se hagan de forma previa al surgimiento de la sociedad patrimonial.
  • Tal como lo indica el Artículo 1772 del Código Civil, deben constar en escritura pública.
  • En consecuencia, las capitulaciones matrimoniales tendrán validez desde la celebración del matrimonio o de la declaración de la unión marital de hecho y hasta la liquidación de la sociedad conyugal o patrimonial. Así existan capitulaciones matrimoniales, si no se celebra el matrimonio o se declara la existencia de la unión marital de hecho, estas no cuentan con eficacia jurídica.

    Requisitos de fondo:

    Los requisitos de fondo son los mismos que establece el Artículo 1502 del Código Civil para cualquier contrato:

  • Las partes deben tener capacidad para celebrar el contrato, que en este caso es la misma que para contraer matrimonio. Por lo tanto, podrán celebrar capitulaciones los menores hábiles para contraer matrimonio que cumplan con los requisitos establecidos en el Artículo 1777 del Código Civil.
  • Las partes deben dar su consentimiento exento de vicios, el cual se materializa en la firma del acuerdo.

  • Consulta con abogados expertos

    ¿Qué contienen las capitulaciones matrimoniales?

    Las partes tienen un amplio campo de autonomía para pactar las capitulaciones. En estas pueden, incluso, determinar el no surgimiento de la sociedad conyugal. Esto es posible en razón de que, como indicó la Corte Constitucional en Sentencia C- 257 de 2015, su creación no es un elemento esencial del matrimonio y depende únicamente de la voluntad de los cónyuges de conformarla; en consecuencia, los contrayentes pueden estipular en contrario en las capitulaciones.

    No obstante, el Artículo 1773 del Código Civil prohíbe la inclusión de estipulaciones contrarias a las buenas costumbres o a las leyes y de todas aquellas que se hagan en detrimentos de los derechos y las obligaciones de los cónyuges o sus descendientes comunes. Adicionalmente, el Artículo 198 del Código Civil estipula que ninguno de los cónyuges podrá renunciar en las capitulaciones matrimoniales a la facultad de pedir la separación de bienes.

    El Artículo 1780 del Código Civil establece que en las capitulaciones los cónyuges deberán:

  • Designar los bienes que aportan al matrimonio, la expresión de su valor y las deudas de cada uno.
  • Estipular los bienes propios de cada cónyuge que no desean que formen parte del haber social y la expresión de su valor.
  • Asimismo, los cónyuges podrán renunciar a gananciales, cuando se haga sin perjuicio de terceros, en los términos del artículo 1775 del Código civil.

    ¿Cuánto Cuestan las Capitulaciones Matrimoniales?

    Con respecto a los costos de este trámite, por lo general, entre más costosos sean los bienes que se incluyen y protegen dentro de las capitulaciones matrimoniales, más costoso será el valor de la escritura de capitulación matrimonial que se vaya a gestionar en notaría.

    Irrevocabilidad de las capitulaciones matrimoniales

    El Artículo 1778 del Código Civil establece que:

    "Las capitulaciones matrimoniales no se entenderán irrevocablemente otorgadas sino desde el día de la celebración del matrimonio; ni celebrado, podrán alterarse, aún con el consentimiento de todas las personas que intervinieron en ellas"

    Según el artículo mencionado, una vez constituida la sociedad conyugal, las capitulaciones no podrán ser modificadas ni revocadas, ni siquiera por acuerdo de ambas partes. Así, no se admitirán en procesos escrituras que alteren o adicionen las capitulaciones matrimoniales. Solo será posible modificar las capitulaciones matrimoniales de forma previa a la formación de la sociedad conyugal o patrimonial y en igual forma a como se realizó: por medio de escritura pública.

    No obstante, recientemente la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia en Sentencia SC093 de 2023, señaló que sí es posible establecer modificaciones patrimoniales postnupciales. Esto, en prevalencia de la autonomía de la libertad de las partes quienes siempre podrían servirse de herramientas lícitas para modificar sus derechos patrimoniales. En el mismo sentido, La Corte señaló que no existe ninguna justificación moderna para limitar la posibilidad de modificar las capitulaciones de forma posterior al matrimonio, pues el origen de esta prohibición data de las leyes romanas que estaban permeadas por un régimen patriarcal que incapacitaba completamente a la mujer.

    Ineficacia de las capitulaciones matrimoniales

    Las capitulaciones matrimoniales pueden ser ineficaces por 3 causales:

    1. Caducidad: La no celebración del matrimonio conduce a la caducidad de las capitulaciones, pues la eficacia de estas está condicionada a la celebración de las nupcias.
    2. Inexistencia: Las capitulaciones celebradas en documento privado o por personas diferentes a los cónyuges son inexistentes.
    3. Nulidad: Serán nulas las capitulaciones que desconozcan las normas jurídicas o contradigan las buenas costumbres.

    Finalidades de las Capitulaciones Matrimoniales

    Las capitulaciones matrimoniales permiten a las parejas establecer la forma como administrarán los bienes de manera previa al inicio de la sociedad conyugal o patrimonial. Adicionalmente las capitulaciones permiten:

  • Decidir de forma previa sobre la constitución o no de una sociedad conyugal o patrimonial durante el matrimonio o la unión marital de hecho.
  • Establecer los bienes aportará la pareja a la sociedad conyugal o patrimonial.
  • Acordar las facultades que tendrán los contrayentes para la administración de los bienes.
  • Definir qué donaciones o concesiones de carácter patrimonial o económico se hacen los futuros esposos en la actualidad o hacia el futuro.

  • Consulta con abogados expertos

    ¿Necesita un Abogado de Capitulaciones Matrimoniales?

    Tenemos a los mejores abogados de capitulaciones matrimoniales en Bogotá y toda Colombia, listos para colaborarle en su caso de capitulaciones matrimoniales en casos de unión marital de hecho o matrimonios civiles. Contáctenos a través del siguiente formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al (310) 5706331.

    Lo invitamos a seguirnos en redes sociales, nos puede conseguir en Facebook como: AGTAbogadosSAS, en Twitter como: @AGTAbogadosSAS y en Instagram como: @agtabogados.

    ¡Escribe tu Comentario sobre este artículo sobre Capitulaciones Matrimoniales en Colombia. Si desea comentar esta publicación, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación.

    El enlace ha sido copiado al portapapeles.
    52.63k
    Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
    Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

    Categorias: Capitulaciones
    NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
    Abogado en Bogotá con un Testamento en la Mano

    Febrero 02, 2018

    Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...

    Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...

    Leer más
    El Divorcio Puede Convenirse Ante Notario con Asesoría de un Abogado de familia

    Junio 25, 2023

    5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...

    Cuando las parejas comienzan a tener diferencias o problemas que afectan su relación, el matrimonio se fractura poco a poco, y estos problemas son molestos para ambos. Ante...

    Leer más
    Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del 2021

    Agosto 26, 2023

    Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del...

    La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...

    Leer más
    Mujer con bebé en brazos

    Enero 31, 2023

    ¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?

    La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...

    Leer más
    Escribe tu comentario
    0 Comentarios
    Contactox
    Para más información, contáctanos por teléfono o llena nuestro formulario.
    Código 6301
    Imagen del Agente del Chat
    Carolina
    Agente en Línea
    Chatea ahora
    Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
    Ver Políticas de Privacidad de Datos.
    Aceptar
    Escríbenos al Whatsapp