¿Qué Impuestos Debe Pagar una Empresa Extranjera en Colombia?
Septiembre 06, 2021

Los impuestos para empresas extranjeras son determinantes para iniciar con los procesos de inversión en Colombia. Colombia es considerado un país atractivo para la expansión de operaciones de múltiples empresas extranjeras, generándoles notable crecimiento comercial e impacto económico en sus negocios.
Toda empresa extranjera que realice inversiones en Colombia está obligada a declarar y pagar los mismos impuestos que una empresa Colombiana. Por ende, resulta fundamental para las empresas que antes de iniciar operaciones en el país, conozcan cuales son los respectivos impuestos para empresa que deben asumir, el calendario tributario dispuesto para la presentación de las declaraciones correspondientes y el pago oportuno del valor del impuesto generado.
La omisión en el pago de los impuestos ya sea por desconocimiento en el tema, extemporaneidad o inexactitud, acarreará sanciones económicas para la empresa por parte de la DIAN, entidad encargada del recaudo de impuestos en Colombia. Llene el siguiente formulario de contacto para que nuestros abogados tributarios expertos en impuestos para empresa puedan brindarle una asesoría personalizada.
¿Qué son los Impuestos Para las Empresas?

Los impuestos son prestaciones en dinero o en especie, efectuadas por quienes realicen el hecho generador, es decir, el presupuesto legal que origina la obligación. Estos provienen de la imposición establecida en las leyes, y no tienen contraprestación directa, es decir, los impuestos para empresa se pagan, pero no se conoce finalmente en que se vaya a invertir el dinero aportado.
Si desea la asesoría de
abogados tributarios especialistas en constitución de empresas extranjeras en Colombia, los invitamos a solicitar una asesoría personalizada a través del siguiente número de WhatsApp
(310) 5706331. Con gusto lo podremos poner en contacto con un abogado que le ayude en su proceso de inversión extranjera en Colombia.
Si desea conocer más acerca del proceso de constitución de empresa en Colombia, lo invitamos a leer el siguiente artículo:
¿Cómo Constituir una Empresa Extranjera en Colombia?
¿Cuáles Impuestos Para Empresa Extranjera se Deben Pagar en Colombia?

Son varios los impuestos para empresa que deben asumirse en Colombia dependiendo de las responsabilidades que tengan a su cargo las empresas, producto de las actividades que desarrollen. Entre ellos encontramos:
- Impuesto a la renta.
- Impuesto al valor agregado (IVA).
- Impuesto al patrimonio.
- Impuesto de industria y comercio (ICA).
- Impuesto al consumo.
- Declaración de activos en el extranjero.
En este artículo, estaremos explicando algunos de los impuestos para empresas.
¿Qué es el Impuesto a la Renta Para las Empresas?

Es un impuesto directo que grava a los contribuyentes, por razón de sus ingresos netos, producto de sus actividades de carácter económico que realizan durante el año gravable. El hecho generador de la renta para las empresas extranjeras es la percepción de ingresos y utilidades. El impuesto a la renta se recauda previamente vía retención a la fuente, conocido como el recaudo anticipado y una vez determinado el impuesto, se descuenta del valor a pagar.
Acorde al
Artículo 20 del Estatuto Tributario "son contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios las sociedades y entidades extranjeras de cualquier naturaleza, únicamente en relación con sus rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional, independientemente de que perciban dichas rentas y ganancias ocasionales directamente o a través de sucursales o establecimientos permanentes ubicados en el país."
¿Qué es el IVA Para las Empresas?
Es un impuesto indirecto, es decir, entre el contribuyente entendido como sujeto pasivo, la persona que compra bien o servicio gravado, quien indirectamente asume la carga económica del impuesto y la nación entendido como sujeto activo, acreedor de la obligación tributaria, media un intermediario denominado "responsable sobre el IVA". De esta manera, todas las empresas que realicen las actividades establecidas en el
Artículo 420 del Estatuto Tributario serán responsables de calcular un 19% adicional al valor del producto que vendan o servicio que prestan.

Este impuesto para la empresa resulta fundamental ya que, al ser la empresa la encargada de la venta de productos o prestación de servicios, es la responsable de recaudar el valor del impuesto del comprador y posteriormente asumir su obligación de declarar y pagar el IVA a la DIAN. Así mismo, será la empresa quien asuma las sanciones en caso de un mal cobro. Las empresas responsables del IVA deberán presentar la declaración que puede ser bimestral o cuatrimestral del impuesto y pagar en la presentación o dentro de los 2 meses siguientes a la fecha fijada por el gobierno, so pena de incurrir en el delito establecido en el
Artículo 402 del Código Penal.
Cabe resaltar que, del IVA generado por la venta, se descontará el IVA pagado por las empresas por la adquisición de otros bienes o contratación de servicios para la producción del bien o servicio objeto de venta y el saldo será cancelado al Estado. Si desea aclarar alguna duda, no dude en solicitar acompañamiento legal inmediato a través del siguiente enlace.
¿Qué es el Impuesto al Patrimonio Para las Empresas?

Este impuesto para empresa, aplica sobre el patrimonio líquido de sociedades o entidades extranjeras que no sean declarantes del impuesto sobre la renta en el país, y que posean bienes ubicados en Colombia diferentes a acciones, cuentas por cobrar y/o inversiones de portafolio como inmuebles, yates, botes, lanchas, obras de arte, aeronaves o derechos mineros o petroleros.
Aunque inicialmente este impuesto era de carácter transitorio, se amplió su vigencia hasta el año 2021 con otra denominación. Su base es el patrimonio líquido igual o superior a $5.000.000.000 (cinco mil millones de pesos). Acorde al artículo 295-2 del estatuto tributario, la base gravable del impuesto al patrimonio es el valor del patrimonio bruto de las sociedades o entidades extranjeras poseído a 1 de enero de 2020 y 2021 menos las deudas contraídas en esas fechas".
Acorde a lo anterior, si una sociedad o entidad extranjera cumple con el requisito de no ser declarante del impuesto sobre la renta en el país y poseer, por ejemplo, un yate y derechos mineros que constituyen un patrimonio líquido de $6.000.000.000 (seis mil millones de pesos), entonces estará obligada a pagar el respectivo impuesto al patrimonio, toda vez que cumple con los requisitos para ser sujeto pasivo del mismo del artículo 292-2 y el hecho generador del artículo 294-2 del estatuto tributario.
¿Qué es el Impuesto de Industria y Comercio Para las Empresas?
Es un impuesto territorial regulado por la Ley 14 de 1983, que establece que las personas jurídicas deberán pagar por los ingresos generados sobre actividades comerciales, industriales y de servicio que se ejerzan en cada respectivo municipio. Su base gravable está determinada en el artículo 33 de la ley 14 de 1983. Cabe resaltar que, este impuesto va de la mano con el mecanismo de recaudo anticipado: RETEICA.
Es necesario contar con la orientación de abogados expertos en impuestos para empresa con el fin de efectuar el correcto cumplimiento del pago del ICA.
¿Qué es la Declaración de Activos en el Exterior Para las Empresas?

Es una declaración anual meramente informativa, es decir, no genera valor alguno a pagar. Está dirigida a todos los contribuyentes sujetos al impuesto sobre la renta y de su patrimonio adquirido dentro o fuera del país, que posean activos en el exterior de cualquier naturaleza. Acorde al
Artículo 607 del Estatuto Tributario sólo será aplicable cuando el valor patrimonial de los activos del exterior poseídos a 1 de enero de cada año sea superior a dos mil (2.000) UVT.
En conclusión, toda empresa extranjera debe cumplir con sus obligaciones tributarias: además de declarar y pagar los respectivos impuestos para empresa que correspondan a cada responsabilidad, deberán estar inscritas en el RUT y mantener su información actualizada. Cabe también recordar que, el estado concede ciertas exenciones o rebajas en la tarifa de algunos impuestos, en algunos sectores, por el hecho de la actividad que desarrollan.
¿Necesita un Abogado Experto en Impuestos para Empresa en Colombia?

En AGT Abogados S.A.S contamos con un equipo de
abogados tributarios expertos en impuestos para empresas, preparados para brindar asesoría legal y representación a todas las empresas extranjeras en Colombia que deseen cumplir con sus obligaciones tributarias.
En caso de presentar cualquier inconveniente en el pago de los impuestos para empresa, nuestro equipo de abogados especializados gestionaran de manera eficiente todos los trámites. Comuníquese al
(310) 5706331 o deje un mensaje en el
formulario de contacto ubicado en esta página.
También puede seguirnos en nuestras redes sociales: en Facebook como:
AGTAbogadosSAS, en Twitter como:
@AGTAbogadosSAS y en Instagram como:
@agtabogados.
¡Nuestros abogados expertos en impuestos para empresa estarán felices de atenderlo!
Lo invitamos a leer nuestros Artículos Relacionados:
•
¿Cómo Constituir una Empresa Extranjera en Colombia?
•
¿Cómo Constituir una Sucursal de Empresa Extranjera en Colombia?
El enlace ha sido copiado al portapapeles.
NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...
Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer más
Noviembre 18, 2021
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...
La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer más
Marzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...
En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer más
Julio 12, 2017
¿Qué son los Símbolos TM, SM, R y Copyright y Cómo se ...
Los historiadores hablan de que hace muchos años, antes del siglo XX, las personas, en cualquier parte del mundo, marcaban los productos que ellos mismos elaboraban para ...
Leer más