¿Qué Hacer si me Despiden sin Justa Causa?
Marzo 18, 2021

Despido sin Justa Causa en Colombia. Las relaciones laborales son aquellas que se dan de manera contractual entre una empresa o persona denominada empleador y una persona natural denominada empleado o trabajador, la cual consiste en que el trabajador aporta su capacidad física e intelectual para desempeñar y ejercer funciones y actividades determinadas establecidas por el empleador a cambio de una remuneración económica.
Estas relaciones se caracterizan por tener presente el factor de subordinación, ya que el trabajador está sometido a las órdenes que imponga la empresa o persona que lo contrata, estas órdenes deberán ajustarse con lo que la ley establece y lo pactado en el contrato de trabajo, sea escrito o verbal.
Existen tres elementos que se presentan en las relaciones laborales, los cuales están establecidos en el Art. 23 del Código Sustantivo del Trabajo que son:
- Subordinación.
- Remuneración.
- Prestación personal del servicio.
Durante la relación laboral puede presentarse que esta llegue a su final y el empleador decida terminar el contrato de trabajo sin justa causa, por lo que el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización. Si se ve inmerso en esta situación, no dude en contactarnos, Lo invitamos a que agende una asesoría jurídica en el siguiente
formulario de contacto. Nuestros
abogados laborales le podrán colaborar con gusto en su caso particular de despido injustificado, contáctenos al:
(310) 5706331.
¿Cómo se Da el Despido sin Justa Causa?

El
Art. 64 del Código Sustantivo del Trabajo establece que en todos los contratos de trabajo existe una condición resolutoria por el incumplimiento de lo pactado y debido a esto hay lugar a la indemnización de perjuicios a cargo de la parte responsable. La indemnización comprende el lucro cesante y el daño emergente.
Cuando se da la terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa comprobada por parte del empleador o si éste provoca la terminación unilateral por parte del trabajador por alguna de las justas causas que la ley contempla, el empleador deberá indemnizar al trabajador en los siguientes términos:
- En los contratos a término fijo, la indemnización por despido sin justa causa corresponderá al valor de los salarios correspondientes al tiempo que falte para cumplir el plazo estipulado en el contrato.
- Cuando son contratos a término indefinido, la indemnización por despido sin justa causa se pagará de acuerdo al sueldo que devengue el trabajador y tiempo de servicio, en las condiciones que establece el artículo ídem.
¿Cuáles son los Requisitos Para Despedir al Trabajador sin Justa Causa?
Teniendo en cuenta que el contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades que es consensual, le permite a la parte que no quiere continuar con la relación laboral dar por terminado el contrato. Por lo que el trabajador puede ser despedido sin que haya una razón para ello, en este caso el empleador deberá indemnizar al empleador por haber terminado el contrato de trabajo sin justa causa de acuerdo a lo establecido por la ley.
¿En qué Casos el Despido sin Justa Causa no es Totalmente Viable?
Si bien es cierto que el empleador tiene completa libertad para dar por terminado el contrato de trabajo de alguno de sus empleados sin que haya un motivo que justifique el despido, hay casos en los que no le está permitido hacerlo y esto es, en el caso de los trabajadores que gozan de protección especial de acuerdo a la estabilidad laboral reforzada.
De acuerdo a la Corte Constitucional de Colombia en
Sentencia T-320/16 establece que el derecho a la estabilidad laboral reforzada consiste en:
El derecho a conservar el empleo.
- Derecho a no ser despedido en razón de la situación de vulnerabilidad.
- Derecho a permanecer en el empleo hasta que se requiera y siempre que no se configure una causal que conlleve a la terminación del contrato.
- Derecho a que la autoridad laboral competente autorice el despido con la verificación previa de la causal objetiva.
Gozan de estabilidad laboral reforzada las empleadas que tienen fuero de maternidad, los empleados que gozan de fuero sindical y los trabajadores discapacitados. El pago de la indemnización por despido sin justa causa no exime al empleador de la obligación que la ley le impone de mantener el contrato de trabajo vigente.
¿Cuándo se Convierte en Ilegal un Despido Injustificado?
El despido sin justa causa es ilegal cuando el empleador despide a un trabajador que goza de estabilidad laboral reforzada aun pagándole la debida indemnización por la terminación injusta del contrato de trabajo.
En este caso, el trabajador puede demandar el despido sin justa causa, ya que es ilegal y podrá solicitarle al juez que ordene su reintegro. Si desea una asesoría legal inmediata, contacte a nuestros
abogados en Colombia directamente a través del siguiente número
(310) 5706331.
¿Dónde puede buscar empleo en Colombia?
El mercado laboral ofrece diferentes oportunidades para
buscar empleo en Colombia nuevamente, entre ellas una de las plataformas de empleo con mayores oportunidades como lo es
JOOBLE donde podrá encontrar vacantes u ofertas en todo tipo de áreas bastante atractivas.
¿Qué Hacer si lo Despiden Sin Justa Causa?
Si un trabajador es despedido de manera injustificada, el trabajador puede demandar dicho despido ya que se les están vulnerando sus derechos. Solo podrá demandarse cuando el empleador no haya pagado la indemnización que la ley establece por el despido injustificado y la única pretensión que podrá solicitarse es que el empleador pague la indemnización debida.
- Si el empleador le pagó al trabajador la indemnización, este no podrá demandar al empleador ya que el despido se realizó en cumplimiento con lo que la ley establece. Exceptuando los casos en que el despido injustificado a la vez fue un despido ilegal.
- Si requiere más información al respecto o necesita una asesoría jurídica personalizada con nuestros abogados expertos en Derecho Laboral, lo invitamos a agendar una cita a través del enlace.
¿Necesita la asesoría de abogados laborales en Colombia?
La correcta asesoría jurídica acerca de cómo debe procederse cuando ha sufrido un despido injustificado en Colombia, puede ayudarle a que las distintas soluciones se hagan de manera ágil, sencilla y eficaz, por medio de una firma de abogados expertos en Derecho Laboral que le preste apoyo y asesoría de manera personalizada, con el fin de obtener resultados positivos.
¿Necesita Abogados Expertos en Despidos sin Justa Causa en Colombia?

En caso de ser necesaria la presentación de una demanda ante un juez laboral o recurrir a cualquier vía legal para proceder contra un despido sin justa causa, es necesario contar con la representación legal de un abogado titulado, por lo que es recomendable contar con el apoyo y acompañamiento de nuestros expertos de AGT Abogados.
Contáctenos al siguiente
formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente
enlace o contáctenos al
(310) 5706331. Lo invitamos a seguirnos en redes sociales, nos puede conseguir en Facebook como:
AGTAbogadosSAS, en Twitter como:
@AGTAbogadosSAS y en Instagram como:
@agtabogados.
¡Escribe tu Comentario sobre este artículo sobre divorcio por notaría en Colombia! Si desea comentar esta publicación, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación.
Leer los artículos relacionados:
•
¿Cuáles son los Contratos Laborales en Colombia y sus Aspectos Legales?.
•
Importancia del Contrato de Trabajo en Colombia.
•
Artículos Sobre Derecho Laboral.
ACT:16SEP21
El enlace ha sido copiado al portapapeles.
NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...
Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer más
Noviembre 18, 2021
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...
La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer más
Marzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...
En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer más
Julio 12, 2017
¿Qué son los Símbolos TM, SM, R y Copyright y Cómo se ...
Los historiadores hablan de que hace muchos años, antes del siglo XX, las personas, en cualquier parte del mundo, marcaban los productos que ellos mismos elaboraban para ...
Leer más