Octubre 24, 2016
Las falsificaciones de productos de marcas prestigiosas y las copias de obras literarias y artísticas forman parte de la realidad de muchos países. La piratería trae consigo consecuencias negativas tanto para la economía como para los titulares de los signos distintivos, los usuarios finales, entre otros afectados. Si desea conocer más sobre este tema, continúe leyendo esta publicación que nuestro grupo asesor de marcas internacionales ha preparado para usted.
Según la Unesco, la piratería "abarca la reproducción y distribución de copias de obras protegidas por el derecho de autor, así como su transmisión al público o su puesta a disposición en redes de comunicación en línea, sin la autorización de los propietarios legítimos, cuando dicha autorización resulte necesaria legalmente".
También, se habla de piratería cuando se viola la propiedad intelectual al falsificar productos para obtener beneficios, se usan sin autorización elementos como marcas y patentes para aprovecharse de la inventiva y prestigio ajenos. Actualmente, los piratas copian diferentes tipos de productos: ropa, carteras, calzados, equipos electrónicos, medicamentos, alimentos, bebidas, repuestos, programas informáticos, entre otros.
En el mundo de la piratería existen diferentes tipos de falsificaciones. Según la capacidad que tengan para engañar a los posibles compradores, podemos encontrar las de baja calidad, adquiridas por clientes que saben que son ilegales, pero son tan baratas que consideran que vale la pena tomar el riesgo; las de calidad media, compradas por personas que saben poco sobre los productos que desean adquirir y cuyo precio es determinado por su nivel de desconocimiento: mientras menos sepa el cliente, mayor es el monto a pagar; y las de alta calidad, que son ofrecidas con la finalidad de timar a los consumidores, pues su precio se acerca mucho al del producto original.
Consecuencias de la pirateríaCuando una marca es víctima de piratería, su titular sufre pérdidas económicas debido al número de productos que ha dejado de vender. El uso ilegal de su signo distintivo produce ingresos a uno o varios infractores, de esta forma, el propietario legítimo del signo distintivo recibe menos ganancias; además, su inventario puede perder valor o hasta dañarse.
El aumento de la oferta de mercancía pirata genera el descenso de empresas formales en funcionamiento, y las que aún operan, tienen un requerimiento menor de personal; ambas situaciones resultan en personas desempleadas.
Otro efecto negativo de la piratería es el deterioro de la reputación de la marca, que ocurre cuando el comprador piensa que el bien o servicio adquirido es el original y culpa de la mala calidad al dueño de la marca auténtica. A largo plazo, esto puede hacer que el producto salga del mercado debido a la disminución de los compradores. Es más probable que esta situación se presente si hay mucha oferta de imitaciones de muy baja calidad.
Por otra parte, la falsificación de bienes genera la disminución de ingresos al Estado, pues los infractores no cancelan impuestos por la elaboración, importación, distribución y comercialización de sus productos.
No podemos dejar de mencionar a quien está al final del canal de distribución, uno de los principales afectados por esta actividad: el usuario final. Sin duda, la piratería afecta el patrimonio del consumidor. En algunas ocasiones, dependiendo del tipo de producto, perjudica su estado de salud e incluso su vida se ve comprometida. Estos riesgos se presentan cuando, por ejemplo, se falsifican alimentos, bebidas, cosméticos, medicamentos, juguetes, repuestos de vehículos, entre otros bienes.
Importancia del registro de marca ante la pirateríaRegistrar su marca es una herramienta que le permitirá tomar acciones legales en contra de los que hagan uso indebido de su signo distintivo. Si no registra su marca en los territorios en los que distribuye sus productos y otra persona lo hace antes que usted, esta puede acusarle de producir mercancía pirata, pues usted estaría utilizando el signo distintivo de otra persona sin su permiso, lo cual acarrearía la prohibición del uso de la marca que usted creó, el pago de multas, entre otras consecuencias.
La piratería es una realidad y proteger su marca es vital para poder tomar acciones legales si es necesario. Si necesita ayuda en casos de piratería o en otros asuntos legales, los asesores de marcas internacionales de AGT Abogados están a su disposición. Contáctenos al 310 5706331 o escríbanos por medio de nuestro formulario de contacto, con gusto responderemos a sus requerimientos. Le invitamos a suscribirse a nuestro boletín informativo para las novedades del área legal lleguen a su correo electrónico.
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másNoviembre 18, 2021
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másMarzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer másEnero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más