Mayo 22, 2023
La maternidad subrogada, como "coloquialmente" se le conoce a la "Gestación subrogada" es un método alternativo de reproducción asistida en la que un progenitor o progenitores contratan con una madre subrogada o portadora gestacional para llevar a término el embarazo de un menor que es el hijo biológico de los padres contratantes.
Así pues, la maternidad subrogada es una práctica de reproducción alternativa que se encuentra en auge desde hace algunos años al rededor del mundo. Sin embargo, en países como Alemania, Francia, España, China, entre otros, se encuentra prohibida por condiciones éticas, legales, culturales y sociales, dependiendo del caso.
Por otro lado, la maternidad subrogada otorga la posibilidad a parejas que por razones genéticas o estructurales no pueden concebir de forma tradicional a un hijo. Esta es la visión de países como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá e India, donde la maternidad subrogada es una práctica de reproducción permitida, donde se ha regulado estableciendo unos parámetros legales de cumplimiento para proteger los derechos de las partes involucradas.
Para el caso de Colombia, en el ordenamiento jurídico colombiano no existe prohibición expresa para la maternidad subrogada o gestación subrogada, por lo que se puede celebrar este tipo de contratos o acuerdos.Si usted se encuentra considerando emplear una maternidad subrogada como mecanismo de reproducción asistida en Colombia, solicite una asesoría con nuestros abogados de maternidad subrogada.
Conozca más acerca de la gestación subrogada de la mano de nuestro Director General, el Dr. Nicolás Alviar en el Programa Telecafé:
Fuente: Canal Telecafé
A través de este artículo podrá conocer información relacionada con el proceso legal de la maternidad subrogada en Colombia, en caso de necesitar mayor información sobre este proceso lo invitamos a agendar su cita en el siguiente enlace o contactar a nuestra firma a través del siguiente teléfono de contacto: 310 5706331.
Nuestra firma de abogados de maternidad subrogada le podrá colaborar en toda la parte legal de su proceso de maternidad subrogada o gestación subrogada, en aspectos como: Desarrollo de contrato de maternidad subrogada, registro civil, procesos migratorios del recién nacido, impugnación de maternidad, demandas judiciales u otros procesos legales asociados a este procedimiento.
Según la Sentencia T-968 de 2009 de la Corte Constitucional, la maternidad subrogada es:
"El acto reproductor que genera el nacimiento de un niño gestado, por una mujer sujeta a un pacto o compromiso, mediante el cual debe ceder todos los derechos sobre el recién nacido a favor de otra mujer que figurará como madre de este".Por ende la "Gestación subrogada en Colombia" es un procedimiento de alto nivel biomédico, de reproducción humana asistida que se puede realizar por dos vías:
La maternidad subrogada se puede realizar por dos modalidades:
En este caso, la Corte Constitucional asignó la maternidad subrogada gestacional como aquella que se ajusta mayoritariamente a lo permitido por el ordenamiento jurídico colombiano, toda vez que es un acto reproductor que genera el nacimiento de un menor del cual la portadora no contribuye su material genético.
La Corte Constitucional de Colombia es el máximo tribunal de poder judicial colombiano en materia de constitucionalidad. La función principal de la Corte Constitucional es garantizar la supremacía y eficacia de la Constitución Política. El Tribunal constitucional puede declarar inconstitucionales leyes o partes de leyes, y sus decisiones son vinculantes tanto para el gobierno como para los ciudadanos.
Sobre la maternidad subrogada en Colombia, la Corte Constitucional ha determinado explícitamente en la Sentencia T-968 de 2009 que en el ordenamiento jurídico no se encuentra una prohibición expresa sobre los acuerdos o contratos para la maternidad subrogada.
De este modo, respecto a las técnicas de reproducción asistida, dentro de las cuales se encuentra la maternidad o gestación subrogada, la doctrina ha considerado que están legitimadas legalmente. Lo anterior en virtud del artículo 42-6 de la Constitución Política Colombiana, que establece lo siguiente:
"Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él, adoptados o procreados naturalmente o con asistencia científica, tienen iguales derechos y deberes. La ley reglamentará la progenitura responsable".La doctrina ha llegado a considerar la maternidad subrogada como un mecanismo positivo para resolver los problemas de infertilidad de las parejas. En consecuencia, también ha señalado que es urgente regular la materia para evitar situaciones que puedan afectar negativamente a los derechos de los menores, de los padres intencionales y de la portadora gestacional.
Desde el punto de vista legal, esta actividad debería tener un marco legal regulado y seguro, donde las mujeres gestantes estén protegidas ante cualquier abuso o el comercio desmesurado de la labor en el mercado negro. Asimismo, proteger al futuro bebé y que pueda llevar una vida en óptimas condiciones.
La maternidad subrogada en Colombia, dependiendo del caso, pueden involucrarse varias variables legales como lo son:
Es importante tener en cuenta que la maternidad subrogada es concebida como una alternativa para aquellas parejas, familias o padres solteros que se enfrentan a problemas de fertilidad.
Entre las ventajas de la maternidad o gestación subrogada, podemos mencionar:
Cualquier proceso de maternidad subrogada implica varios trámites en distintos ámbitos. Por ejemplo, se requiere de clínicas de fertilidad o agencias para todo el proceso de reproducción asistida y de abogados que adelanten los trámites legales del contrato y registros.
Por otro lado, son varias las partes que se encuentran involucradas, como los padres y la portadora gestacional, por lo que su participación y consentimiento será esencial para una maternidad subrogada, legal y adecuada. Contar con la asesoría legal de abogados de maternidad subrogada será una asistencia esencial y oportuna para adelantar un proceso seguro. No dude en contactarnos en AGT Abogados, llenando este formulario de contacto o comunicándose al 3105706331.
La maternidad subrogada es un método alternativo de reproducción asistida utilizado por familias, padres o personas que se enfrentan a problemas de fertilidad o simplemente deciden esta alternativa. Es por ello que, como cualquier tratamiento de fertilidad, se pueden presentar circunstancias imprevistas o situaciones inesperadas. Estas situaciones anteriormente mencionadas, podrán afectar el precio total de una maternidad subrogada, adicionalmente, la legislación del país donde se quiera realizar, el plan ofrecido, consideraciones jurídicas, entre otros.
Algunas de las circunstancias que pueden afectar los costos de la gestación subrogada:
Colombia se ha convertido en un destino muy popular para los padres internacionales que desean realizar una maternidad subrogada. Nuestro país ofrece planes asequibles, tratamientos médicos de alta calidad y una legislación que permite la gestación subrogada.
Una de las ventajas significativas de la maternidad subrogada en Colombia es su costo. Los planes de subrogación en Colombia pueden oscilar entre $20,000 y $60,000 dólares, dependiendo de los servicios médicos y legales incluidos en cada plan.
En febrero del 2023, el Ministerio de Justicia y del Derecho, junto con el Ministerio de Salud y Protección Social, presentaron el proyecto de ley estatutaria para regular la maternidad subrogada en Colombia. El propósito de esta normativa es regular la maternidad o gestación subrogada, estableciendo parámetros para la protección de derechos de las partes. Entre lo establecido podemos mencionar:
Para este proyecto de ley, se adopta la definición de maternidad subrogada, en la que la portadora gestacional no tiene ninguna filiación genética con el menor, es decir, la maternidad subrogada gestacional o total. Para el documento, el término adecuado para la maternidad subrogada será "subrogación uterina para la gestación".
El proyecto de ley estatutaria ha tenido en cuenta los anteriores pronunciamientos realizados al pasar de los años por parte de la Corte Constitucional, determinando que la modalidad de la maternidad subrogada en Colombia debe ser el modelo altruista.
En referencia a lo anterior, es crucial reconocer que el altruismo no significa necesariamente que no deba haber compensación alguna. Por lo tanto, no se niega la necesidad de establecer una compensación por los cuidados y la asistencia a la salud asociados al embarazo.
Una de las dudas más frecuentes que presentan algunas mujeres es cómo poder ser una madre subrogada y cabe aclarar que este tipo de decisión debe ser totalmente voluntaria. Si desea más información, nuestros abogados podrán contactarla y explicarle con mayor detalle todo el procedimiento dejando sus datos aquí en este LINK
En AGT Abogados S.A.S. tenemos al mejor equipo de abogados de familia en Bogotá listos para asesorarlo en cualquier detalle que tenga sobre maternidad subrogada en Colombia. Escríbanos por WhatsApp al siguiente número: 3105706331, lo invitamos a solicitar una asesoría legal en el siguiente formulario de contacto, llamarnos al número siguiente: 310 5706331 o realice el pago de su asesoría personalizada ya sea vía telefónica, presencial o a domicilio en el siguiente enlace.
Si este artículo le pareció útil, háganoslo saber en la sección de comentarios abajo. ¿Quiere que escribamos sobre otro tema de derecho? Denos "me gusta" y síganos en Facebook como: AGTAbogadosSAS, en Twitter como: @AGTAbogadosSAS y en Instagram como: @agtabogados.
¡Escribe tu Comentario sobre Este Artículo! o si desea que desarrollemos un tema legal en particular, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación.
Lo invitamos a leer nuestros Artículos Relacionados:
• Otros Artículos Sobre Derecho de Familia El enlace ha sido copiado al portapapeles.Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másJunio 25, 2023
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...Cuando las parejas comienzan a tener diferencias o problemas que afectan su relación, el matrimonio se fractura poco a poco, y estos problemas son molestos para ambos. Ante...
Leer másAgosto 26, 2023
Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másEnero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más