Octubre 10, 2017
En el mundo corporativo es de gran importancia que los dueños de las empresas estén muy pendientes de los pasos que dan con la creación y comercialización de los productos, porque por un descuido podría estar generando un acto de competencia desleal. Si se diera el caso, tanto los accionistas, directivos y la empresa podrían recibir sanciones que deberán cumplir. Al mismo tiempo, las compañías deben estar atentas a los actos que realizan otras compañías de su sector, puesto que estarían siendo afectadas en por competencia desleal y para defenderse pueden demandar al tercero, a fin de que pague por los perjuicios causados.
La competencia desleal es una práctica deshonesta que va en contra de los buenos hábitos mercantiles. Este acto ilegal posee dos características o requisitos importantes: el primero es que se dé entre participantes de un mismo mercado y la segunda es que tenga fines concurrenciales, es decir, es ejecutada para mantener o aumentar la participación de mercado de quien realiza la acción desleal.
Uno de los actos de competencia desleal son los actos de imitación. El artículo 14 de la Ley 256 de 1996 describe que "la imitación exacta y minuciosa de las prestaciones de un tercero se considerará desleal cuando genere confusión acerca de la procedencia empresarial de la prestación o comporte un aprovechamiento indebido de la reputación ajena".
Además, el mismo artículo establece que "se considerará desleal la imitación sistemática de las prestaciones e iniciativas empresariales de un competidor cuando dicha estrategia se halle encaminada a impedir u obstaculice su afirmación en el mercado y exceda de lo que, según las circunstancias, pueda reputarse como una respuesta natural del mercado".
En otras palabras, cuando una empresa de productos realice estrategias de mercado que afecten a otra marca, bien sea deteniendo la producción de otra empresa o impidiendo que el tercero crezca en el mercado, será considerado como un acto de competencia desleal.
Para aclarar el punto de imitación sistemática, le presentamos un ejemplo de este acto que ocurrió en Colombia y es uno de los casos judiciales más relevantes en la historia del país en el que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) declaró la comisión del acto desleal por imitación sistemática, mediante la sentencia No.1228 del 2015. A continuación, podrá leer de qué se trató el caso Alpina y Danone.
Alpina es la empresa productora de lácteos más grande de Colombia. Por otro lado, Danone es una compañía que produce lácteos en Francia. Esta última es considerada como una de las sociedades más importantes de alimentos a nivel mundial.
Entre los años 2004 y 2007, la marca Alpina cometió un acto de competencia desleal, especialmente de imitación sistemática. La demanda judicial la presentó Danone en el año 2015 y el portal de noticias El Espectador publicó que la solicitud legal fue "con el propósito de impedir y obstaculizar el ingreso de Danone al mercado colombiano".
Según la sentencia, Alpina, como empresa de lácteos, se centró en desarrollar una estrategia de mercadeo que consistió en imitar sistemáticamente las iniciativas que Danone utilizaba en otros países a nivel mundial. Esa estrategia con fines comerciales provocó, en efecto, que Danone no pudiera distribuir sus productos en Colombia porque Alpina había imitado, entre otras características, los nombres de los productos.
Algunos de productos que Alpina imitó de Danone fueron:
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másAbril 06, 2017
Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia¿Desconoce cómo funcionan los permisos remunerados por maternidad y periodo de lactancia? Si es así, su empresa necesita la asesoría y guía de un buen equipo de abogados la...
Leer másJulio 12, 2017
¿Qué son los Símbolos TM, SM, R y Copyright y Cómo se ...Los historiadores hablan de que hace muchos años, antes del siglo XX, las personas, en cualquier parte del mundo, marcaban los productos que ellos mismos elaboraban para ...
Leer másMayo 26, 2017
¿Qué es la UGPP y Cómo Funciona?Muchas personas se preguntan qué es la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP). ¿Usted ha escuchado hablar sobre el tema? Si le interesa saber de qué se trata...
Leer más