Octubre 17, 2017
Los entes gubernamentales de Colombia, como cualquier empresa privada, necesitan productos, servicios, suministros, etc. para su funcionamiento. Por ejemplo, las universidades públicas requieren papelería; los edificios, energía eléctrica y un servicio de limpieza, y las bibliotecas, libros. Para atender las diversas necesidades antes mencionadas, las administraciones públicas deben acudir al mercado y, en ocasiones, lo hacen a través de concursos denominados licitaciones públicas. El concurso se trata de un procedimiento en el que el Estado hace una invitación abierta a todas las personas tanto jurídicas como naturales, a fin de que los interesados puedan presentar sus ofertas para una determinada materia. El Estado, tras realizar un estudio de todas las ofertas, elige la propuesta con la mejor relación precio-calidad que cumpla con los requisitos exigidos.
Ahora bien, en muchas partes del mundo, ocurre un hecho denominado "cartelización en licitaciones públicas" y Colombia no se escapa de ello. Se trata de la asociación de dos o más empresas que se presentan ante el proceso de licitación con la finalidad de infringir los principios de transparencia, competitividad, concurrencia e igualdad propios de una licitación pública.
Planteamiento Sobre un Posible Acto de CartelizaciónImagínese que el Estado colombiano necesita buscar contratistas porque en sus planes del año está mejorar una vía de Bogotá. Para iniciar con el proceso correctamente, el Estado realiza un concurso y la empresa que consideren adecuada o que tenga la mejor oferta económica será la ganadora para obtener la licitación pública. Lo que gobierno ignora es que las empresas que han concursado son cómplices de una colusión, porque entre ellas mismas decidieron las ofertas que presentarían para que el ganador repartiera la licitación entre los concursantes. Con ese acto, las empresas generan ingresos "amañados" o ilegales y no cumplen con el objetivo del gobierno, es decir, no gana la mejor opción para realizar el cambio en la vía de Bogotá. La acción conjunta y anticompetitiva de los concursantes conlleva al fraude hacia el Estado.
El ejemplo anterior deja ver qué es la cartelización en cualquier lugar del mundo. Estos actos con implicaciones penales son muy comunes en Colombia; lo ideal es que frente a este proceso de licitación pública esté presente una oficina de abogados para monitorear todo el trámite. Es esencial que los profesionales en derecho se aseguren de que no se trata de una complicidad, sino de un concurso legal y sano donde varias empresas presentan sus ofertas para que el mejor gane la licitación pública y tenga la oportunidad de mejorar aquello que el Estado tiene en su plan con cualquier ciudad del país.
La Cartelización Como la Lesión Más Grave en la Competencia ColombianaLa cartelización o colusión, como ya lo mencionamos, consiste en pactar algo entre dos o más personas para dañar o perjudicar a un tercero. En términos del derecho, los actos de colusión son maniobras fraudulentas que pueden provenir de un acuerdo de las partes para perjudicar a un tercero o de una de las partes para perjudicar a la otra. Como fue mostrado en un párrafo anterior, las empresas podrían unirse para defraudar al Estado y así licitación pública se distribuye entre los concursantes, a espaldas del proceso que pareció ser totalmente legal. La consecuencia sería el desequilibrio en el gasto público y el impacto negativo en el mercado, porque el dinero que estaba destinado para mejorar la infraestructura de un lugar se convirtió en ingresos ilegales para varias empresas.
¿Cuál es el Proceso Correcto Para Ganar una Licitación Pública?El proceso de contratación pública es adecuado cuando las compañías compiten para procurar la conquista de un mercado de bienes o servicios, demandado por el gobierno. Para lograrlo, las empresas presentan sus mejores estrategias, y dan sus mejores esfuerzos, generando propuestas que cumplan con los requisitos técnicos, financieros y jurídicos, a fin de ganar el concurso que han pugnado sanamente.
¿Cómo se Da la Cartelización?La cartelización puede ocurrir en diferentes etapas del proceso, de modo que las empresas eligen el momento más conveniente para realizar la trampa; este puede ser:
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másNoviembre 18, 2021
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másMarzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer másEnero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más