Febrero 09, 2018
Cuando usted desea expandirse más allá de las fronteras de su propio país, es vital que resguarde el signo distintivo de su bien, empresa o servicio en los nuevos territorios. Es allí cuando los instrumentos de protección de marcas internacionales se hacen indispensables. Uno de ellos es el Sistema de Madrid, mediante el cual se consigue un registro de marca en múltiples países. Esta modalidad permite que su marca esté protegida y no sea utilizada por un tercero sin su autorización.
El Sistema de Madrid es un mecanismo de presentación y gestión de marcas para la consecución de un registro internacional. Este tratado es administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y se rige en concordancia con dos convenios: el Acuerdo de Madrid y el Protocolo de Madrid; los países y organismos intergubernamentales adheridos a estos forman la Unión de Madrid. Cuando el creador de una marca realiza el proceso de registro en este sistema, su invención estará protegida y resguardada, de modo que el inventor estará tranquilo y sin la preocupación de que otro quiera utilizar sus ideas como propias o de que un tercero quiera registrar una marca con el mismo nombre que ya existe.
Ventajas de la Protección de Marcas Internacionales Uno de los beneficios del Sistema de Madrid es que brinda la oportunidad de proteger una marca en los países que pertenecen a la Unión de Madrid, entre los cuales el dueño de dicha marca selecciona los que más le convengan; para esto, simplemente debe presentar una solicitud escrita en un solo idioma y con el pago de una tasa única. Si comparamos este procedimiento con la alternativa de hacer una solicitud por cada nación de manera individual, vemos que la protección de marcas internacionales con el Sistema de Madrid lleva ventaja en cuanto a número de trámites, complejidad, tiempo y dinero invertido. De igual forma, si usted necesita realizar alguna modificación luego de realizarse el registro, como el nombre o dirección del titular, puede hacerla a través de un solo procedimiento.
La protección de marcas internacionales con el Sistema de Madrid abarca una amplia extensión geográfica, ya que permite proteger su signo distintivo en los 113 territorios de sus 97 miembros, que representan más del 80% del comercio mundial, entre los cuales se encuentran la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI), la Unión Europea (UE), gran parte de los países desarrollados y muchas naciones en desarrollo.
Otro aspecto positivo es que este sistema de protección de marcas internacionales facilita el proceso de renovación, pues se debe velar por una sola fecha límite, en lugar de existir una por país seleccionado; por lo que, al realizar este procedimiento una vez, la protección de marcas internacionales aplicará en todas las naciones elegidas.
Si su negocio se expande hacia otros países miembros de la Unión de Madrid, usted podrá incluirlos en cualquier momento a través de una solicitud de extensión, por tanto, su marca estará protegida a medida que su empresa vaya creciendo.
Pasos Para el Registro y Protección de Marcas Internacionales
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másAbril 06, 2017
Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia¿Desconoce cómo funcionan los permisos remunerados por maternidad y periodo de lactancia? Si es así, su empresa necesita la asesoría y guía de un buen equipo de abogados la...
Leer másJulio 12, 2017
¿Qué son los Símbolos TM, SM, R y Copyright y Cómo se ...Los historiadores hablan de que hace muchos años, antes del siglo XX, las personas, en cualquier parte del mundo, marcaban los productos que ellos mismos elaboraban para ...
Leer másMayo 26, 2017
¿Qué es la UGPP y Cómo Funciona?Muchas personas se preguntan qué es la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP). ¿Usted ha escuchado hablar sobre el tema? Si le interesa saber de qué se trata...
Leer más