Junio 29, 2023
Cuando un extranjero quiere vivir en Colombia, será esencial que conozca la normativa migratoria vigente para que su estadía se haga de forma legal y regular ante las autoridades colombianas.
La Unidad Administrativa Migración Colombia, es la autoridad migratoria encargada de supervisar y controlar la migración de ciudadanos nacionales y extranjeros en el territorio colombiano. Por lo tanto, esta es la entidad encargada de imponer multas o sanciones cuando se quebrante la normativa migratoria en Colombia.
En este blog, explicaremos cuáles son las sanciones o multas que puede imponer Migración Colombia a los extranjeros y sus clasificaciones. Además, del proceso sancionatorio migratorio en Colombia.
El Decreto 1743 de 2015, establece en su artículo 68 que el Director de Migración Colombia, podrá imponer las sanciones económicas necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa migratoria en el país.
Las causales de infracción migratoria se encuentran contenidas en el Decreto 1067 de 2015 y podrán ser cometidas tanto por acción como por omisión de personas naturales o jurídicas. Estas se encuentran clasificadas en la Resolución 2357 de 2020, la cual fue modificada por la Resolución 3770 de 2021 en lo referente al valor de las sanciones económicas.
Por lo tanto, las causales de infracción migratoria en Colombia se clasifican en leves, moderadas, graves y gravísimas.
Las infracciones leves son aquellas que están relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones sobre inscripción, trámite de registro, renovación y reporte por parte de un extranjero que ponen a la persona en un estado de condición migratoria irregular.
Así, las conductas que configuran infracciones leves son las siguientes:
Las infracciones leves dan origen a una sanción económica, que constituirá una multa de entre 26,31 y 210,50 UVT.
Las infracciones moderadas se encuentran relacionadas con la desatención a las obligaciones por parte de una persona natural o jurídica que tenga una relación con un extranjero.
En ese sentido, las infracciones moderadas serán las siguientes:
Las infracciones moderadas darán lugar a sanciones económicas de un valor entre 105,25 y 2.631,30 UVT.
Por su parte, las infracciones graves en el régimen migratorio de Colombia otorgan la posibilidad de deportación al extranjero.
Consecuentemente, estas son las causales de infracción migratoria grave:
La deportación en Colombia es la sanción impuesta por el estado a un extranjero por la cual se envía a su país de origen o de procedencia, mientras se le impide su regreso por un periodo determinado de tiempo cuando este ha incurrido en las causales anteriormente mencionadas.
Una vez se haya cumplido con la sanción de la deportación, se debe solicitar la expedición de una visa otorgada por las Oficinas Consulares de Colombia, por la cual de ser aprobada podría permitir el ingreso nuevamente al extranjero a Colombia.
Las infracciones gravísimas en el ordenamiento jurídico colombiano otorgan la posibilidad a Migración Colombia de expulsar del territorio nacional a aquellas personas que incurran en las siguientes actuaciones:
La expulsión en Colombia prohíbe el ingreso al territorio nacional por un mínimo de 5 años, siendo el estado el encargado de graduar el tiempo de la prohibición. Sin embargo, la expulsión no podrá ser ordenada por un periodo superior a los 10 años.
El inicio del proceso administrativo sancionatorio en el ámbito de migración se podrá iniciar de dos formas en Colombia:
En primera medida se deberá realizar un informe del caso por las personas anteriormente mencionadas y se procederá a adelantar averiguaciones para determinar si existe o no una infracción migratoria.
Una vez realizadas las investigaciones preliminares se realizará el auto de apertura del procedimiento sancionatorio migratorio y este será notificado a las partes involucradas.
Consecuentemente, cuando se haya agotado la etapa de apertura y averiguaciones preliminares, se emitirá el llamado Auto de Formulación de Cargos, por el cual se le comunica al investigado los hechos que fundamentan el auto y las disposiciones migratorias supuestamente vulneradas.
Asimismo, dentro del Auto de Formulación de Cargos se incluyen las posibles sanciones migratorias que podrán ser impuestas por parte de la autoridad migratoria.
La persona contará con 15 días para contestar los descargos y solicitar o aportar las respectivas pruebas que quiera hacer valer dentro del proceso. Asimismo, podrá presentar alegatos antes de que sea proferida la decisión, argumentando las razones por las cuales no debe ser sancionado.
La autoridad migratoria tendrá 30 días desde la presentación de los alegatos para proferir su decisión. La decisión por parte de la autoridad migratoria es un acto administrativo y deberá ser comunicado a la persona. La decisión final podrá ser sanción o archivo por parte de la entidad.
El procedimiento sancionatorio migratorio se realiza por medio de las disposiciones del CPACA en su artículo 50 en los que corresponde a la graduación de la pena, estableciendo criterios de atenuación o agravación.
El proceso sancionatorio migratorio se rige por las reglas del CPACA, por lo que al ser la imposición de sanción un acto administrativo procederá el recurso de reposición, como lo establece el artículo 75 del CPACA.
El recurso de reposición se presenta ante quien emitió la decisión para que este aclare, modifique, adicione o revoque. Asimismo, se podrá interponer recurso de apelación ante el inmediato superior administrativo o funcional con el mismo objetivo.
En referencia a los términos procesales, la autoridad tendrá 60 días desde que se interpuso el recurso para resolverlo y emitir una decisión. Una vez se haya emitido dicha decisión no procederá otro mecanismo judicial y se deberá acatar lo determinado por la autoridad.
Cuando una persona quiere vivir, trabajar o viajar en Colombia, será fundamental que conozca las causales de infracciones migratorias para evitar la comisión de las mismas y la imposición de sanciones económicas e incluso la eventual deportación o expulsión.
Las sanciones migratorias en Colombia y el complejo proceso sancionatorio asociado demuestran la importancia de contar con la asesoría de abogados especializados en Derecho Migratorio.
En AGT Abogados, contamos con profesionales expertos en los trámites migratorios que se deben realizar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y el proceso sancionatorio migratorio ante Migración Colombia. La asesoría de nuestros abogados expertos será esencial para conocer los recursos legales y acciones que tiene como extranjero para enfrentar estas sanciones económicas onerosas.
Escríbanos a nuestro formulario de contacto para agendar una cita con nuestro equipo o contáctenos al 3105706331.
También puede encontrarnos en las redes sociales: en Facebook como: AGTAbogadosSAS, en Twitter como: @AGTAbogadosSAS y en Instagram como: @agtabogados. ¡Le responderemos en breve!
¡Escriba su Comentario sobre Este Artículo o si desea que desarrollemos un tema legal en particular, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación!
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másJunio 25, 2023
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...Cuando las parejas comienzan a tener diferencias o problemas que afectan su relación, el matrimonio se fractura poco a poco, y estos problemas son molestos para ambos. Ante...
Leer másAgosto 26, 2023
Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másEnero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más