Obligaciones Financieras con la Ley de Pago a Plazos Justos

Diciembre 11, 2020

143
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

Empresa Mediana Solicitando Asesoría Legal Sobre la Ley de Pagos a Plazos Justos
Con la expedición de la Ley 2024 del 23 de julio de 2020, y que entrará en vigencia a partir del 1ero de enero del 2021, se establece la obligación de pago y facturación mediante la Ley de Pago a Plazos Justos para personas naturales y jurídicas que realicen operaciones mercantiles.

Mujer Revisando Calendario Para Realizar Pagos a Plazos JustosCon el fin de organizar y cumplir con sus obligaciones financieras para el año 2021, nuestros abogados comerciales le podrán brindar una excelente asesoría legal donde podrá obtener mayor comprensión sobre acceder a los beneficios de la Ley de Pago a Plazos Justos. Agende una asesoría legal a través del siguiente número de WhatsApp (310) 5706331.

A partir de la aplicación del principio de buena fe contractual del Código de Comercio en la Ley de Pago a Plazos Justos, se establece el pago oportuno de las obligaciones financieras para personas naturales y jurídicas dentro de los primeros 60 días del año entrante 2021.

¿Qué es la Ley de Pago a Plazos Justos en Colombia?

La Ley de Pago a Plazos Justos tiene por objeto establecer plazos de pago y facturación mediante el principio de buena fe contractual. Esto quiere decir que la medida de acordar formas de pago de las obligaciones financieras de micro, pequeñas y medianas empresas, se aplicará de la siguiente forma:
  • Abogado Asesorando a Empresario Sobre Ley de Pago a Plazos JustosA partir de la entrada en vigencia de la Ley de Pago a Plazos Justos, el pago oportuno de las obligaciones financieras será de máximo sesenta (60) días calendario durante el primer año (2021).
  • A partir del segundo año (2022) de la entrada en vigencia de la Ley de Pago a Plazos Justos, el plazo máximo será de cuarenta y cinco (45) días calendario.
En efecto, toda persona natural o jurídica que realice operaciones mercantiles y comerciales, deberá ajustarse a las disposiciones de plazos de pago y facturación expuestos en la Ley 2024 del 23 de julio de 2020 y que entrará en vigencia a partir del 1ero de enero de 2021.

Sin duda alguna, estos plazos de pago que decreta la Ley 2024 para el año entrante 2021, resalta la importancia de cumplir con las obligaciones financieras dentro de los tiempos establecidos expuesto en dicha ley en el Artículo No. 3 que trata sobre las obligaciones de pago en plazos justos. Si desea acogerse a este decreto nuestros abogados comerciales le podrán colaborar en su proceso de pago de plazos justos a través del siguiente enlace.

Disposiciones Pertinentes de la Ley de Pago a Plazos Justos

Ante la presente situación que atraviesa el mundo frente a la Emergencia Sanitaria y la crisis económica que desencadenó, la Ley de Pago a Plazos Justos se convierte en una forma de regular las obligaciones financieras de micro, pequeñas y medianas empresas, adoptando normas de pago en plazos justos. A su vez, excluye las operaciones mercantiles realizadas entre sociedades consideradas como grandes empresas.

Calendario y Reloj de ArenaDe acuerdo con las operaciones mercantiles que se realizan dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, el plazo máximo para el pago de obligaciones será de sesenta (60) días calendario. A diferencia de otros sectores económicos, el plazo de pago para el sector salud comenzará a regir a partir del tercer año de vigencia de la Ley de Pago a Plazos Justos.

Cabe mencionar que en el caso de que las empresas cumplan a cabalidad el pago de sus obligaciones financieras dentro de los tiempos establecidos en la Ley de Pago a Plazos Justos, el Gobierno Nacional reglamentará reconocimientos de estímulos y beneficios, evaluando el impacto de esta Ley sobre la competitividad y productividad del sector privado en Colombia.

¿Desea Acogerse a la Ley de Pago a Plazos Justos?

Estatua de la Justicia y Reloj con Símbolos RomanosCon el correcto entendimiento de las disposiciones legales presentadas en la Ley de Pago a Plazos Justos, usted como empresario, podrá realizar el pago de sus obligaciones financieras de forma exitosa para los años venideros. Para que usted entienda muy bien cómo obtener y aprovechar los beneficios de esta ley, siempre y cuando realice los pagos en los tiempos establecidos, puede buscar la ayuda de una firma de abogados comerciales, para que lo asesore de forma personalizada, de modo que no tenga dudas sobre el proceso y cumpla con el trámite legal con resultados positivos.

Es importante señalar que, aunque decida realizar todo el proceso de forma particular, la representación de un abogado le permitirá realizar sus deberes de pago ante las instancias gubernamentales, de manera tal, que pueda obtener los beneficios de estímulo que el Gobierno Nacional reglamentará a partir de la evaluación de impacto de las disposiciones contenidas en la Ley de Pago a Plazos Justos frente a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Puede contactarnos llenando el siguiente formulario de contacto, llamarnos al siguiente número: (310) 5706331 o realice el pago de su asesoría personalizada ya sea vía telefónica, presencial o a domicilio en el siguiente enlace. Lo invitamos a seguirnos en redes sociales, nos puede conseguir en Facebook como: AGTAbogadosSAS, en Twitter como: @AGTAbogadosSAS y en Instagram como: @agtabogados.

¡Escribe tu Comentario sobre este artículo sobre la Ley de Pago a Plazos Justos en Colombia. Si desea comentar esta publicación, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación.

El enlace ha sido copiado al portapapeles.
143
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Abogado en Bogotá con un Testamento en la Mano

Febrero 02, 2018

Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...

Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...

Leer más
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de paternidad

Noviembre 18, 2021

Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...

La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...

Leer más
Pareja con un Documento de Divorcio Ante una Oficina de Abogados

Marzo 21, 2018

5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...

En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...

Leer más
Mujer con bebé en brazos

Enero 31, 2023

¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?

La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...

Leer más
Escribe tu comentario
0 Comentarios
Contactox
Para más información, contáctanos por teléfono o llena nuestro formulario.
Código 75211
Imagen del Agente del Chat
Carolina
Agente en Línea
Chatea ahora
Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
Ver Políticas de Privacidad de Datos.
Aceptar
Escríbenos al Whatsapp