Nuevo Régimen Sancionatorio Aduanero en Colombia

Julio 05, 2023

1.04k
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

Nuevo Régimen Sancionatorio Aduanero en Colombia

El pasado 9 de junio entró en vigor el Nuevo régimen sancionatorio aduanero en Colombia. Por medio del Decreto 920 del 2023, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público estableció el nuevo régimen sancionatorio, de decomiso y procedimiento en el ámbito aduanero, teniendo en cuenta la sentencia C-441 de 2021 de la Corte Constitucional.

El Decreto 920 del 2023, derogó y reemplazó los títulos 14, 15 y 16 del anterior Decreto 1165 de 2019, donde se encontraban las normas que reglamentaban el proceso sancionatorio aduanero y de decomiso en el país.

En esta publicación, desarrollamos los cambios más relevantes del Decreto para el nuevo régimen sancionatorio aduanero y de decomiso de mercancías.

En esta publicación, desarrollamos los cambios más relevantes del Decreto para el nuevo régimen sancionatorio aduanero y de decomiso de mercancías.

Aspectos clave del nuevo procedimiento sancionatorio aduanero

A través del Decreto 920 de 2023, se aumentaron los términos para expedir los actos administrativos que imponen sanciones y además deciden sobre el recurso de reconsideración.

En el artículo 130 del Decreto, se permite acudir a la jurisdicción administrativa Per Saltum, es decir, prescindiendo de la interposición del recurso de reconsideración.

  • Por lo tanto, se podrá prescindir del recurso de reconsideración y demandar directamente el acto que decida de fondo, cuando se atienda en debida forma el requerimiento especial aduanero o presente en debida forma la objeción a la aprehensión.

En referencia a los recursos de reconsideración, estos podrán ser presentados a través del Sistema Electrónico de Recursos o también de manera física. Por otro lado, se incluye la obligación de notificación de los actos administrativos a los usuarios aduaneros, por lo que se permite aplicar el silencio administrativo positivo en concordancia con la jurisprudencia del Consejo de Estado.

Entre los cambios más significativos del nuevo régimen sancionatorio aduanero podemos también mencionar los siguientes:

  • La DIAN podrá suspender hasta por un mes el término para expedir el acto administrativo que impone sanción.
  • El Decreto establece un procedimiento abreviado para las infracciones leves.

Consulta con abogados expertos

Formas de sancionar en el nuevo régimen sancionatorio aduanero

Las clases de infracciones y los tipos de sanciones

El Decreto 920 de 2023 mantiene la distinción entre las faltas leves, graves y gravísimas. No obstante, se incluyen sanciones adicionales teniendo en cuenta la categoría de la obligación que se ha incumplido (1 a 5).

Consecuentemente, la definición de dichas categorías se encuentra pendiente de ser establecida, ya que se espera la emisión de una norma que sustituya o reemplace el actual Decreto 1165 de 2019.

La sanción mínima en el nuevo régimen sancionatorio aduanero

De ahora en adelante, cualquier sanción, incluso las reducidas por allanamiento, no podrán ser de un valor inferior a las 10 UVT (Para el 2023, $424.000). Por su parte, para las siguientes sanciones, la sanción mínima será de 12.000 UVT (Para el 2023, $508.944.000):

  1. Simular operaciones de importación o exportación.
  2. Informar o incorporar una dirección distinta de la verificada.
  3. Incorporar documentos soporte, que no correspondan a la operación comercial.

Sanción por operación de comercio exterior

Anteriormente, se sancionaba por cada declaración de importación, de ahora en adelante se sancionará a los usuarios aduaneros por la operación de comercio exterior realizada por documento de transporte.

Nuevas sanciones en el régimen sancionatorio aduanero

A través del Decreto 920 de 2023, se establecieron nuevas sanciones dentro del régimen sancionatorio aduanero y de decomiso de mercancías. Entre las nuevas sanciones podemos mencionar las siguientes:

  • Sanción a los usuarios industriales que simulen operaciones de comercio exterior.
  • Multa del 100% del valor FOB de la mercancía para quienes simulen operaciones de exportación e importación. La multa nunca podrá ser inferior a 12.000 UVT (Para 2023, $508.944.000).
  • Sanción de 400 UVT por no presentar oportunamente el informe con la relación de las declaraciones de importación que se soportaron en la Resolución de Clasificación Arancelaria de Unidad Funcional.
  • Para los Operadores Económicos Autorizados (OEA), los Usuarios de Trámite Simplificado y los Usuarios de Zona Franca se impondrán sanciones cuando no se realice el pago consolidado en los términos y condiciones establecidos.
    Las sanciones a las que se encontrarán sujetos son las siguientes:
    • Al primer incumplimiento: 100% del valor de los tributos aduaneros dejados de cancelar.
    • Al segundo incumplimiento: el segundo incumplimiento, dentro de los 12 meses siguientes al inicial, dará lugar a una sanción por el valor del 150% de los tributos aduaneros que no fueron pagados.
    • Al tercer incumplimiento: el tercer incumplimiento, dentro de los 12 meses siguientes al inicial, dará lugar a una sanción del 200% del valor de los tributos aduaneros dejados de cancelar.

Aprehensión y decomiso en el nuevo régimen sancionatorio aduanero

  • Las causales de aprehensión y decomiso pasan de ser 45 a establecerse un número total de 42, incluyendo causales por asuntos formales.
  • Eliminación del procedimiento de cancelación de levante como un proceso anterior a la aprehensión o a la imposición de sanción por imposibilidad de aprehensión.
  • Creación del Comité de Revisión de Aprehensiones, el cual emitirá recomendaciones sobre la procedencia de este tipo de medida cautelar, con el propósito de unificar los criterios entre las diferentes seccionales de aduanas.
  • En los casos que se presente allanamiento antes de la firmeza de la sanción, se podrá reducir al 80% la sanción por imposibilidad de aprehensión.
  • Vigencia y régimen de transición

    El nuevo Régimen Sancionatorio Aduanero en Colombia entró a regir el 09 de junio de 2023. Por lo tanto, el régimen aplicable a tener en cuenta será el vigente al momento en que se realizó la operación de comercio exterior, sin perjuicio de la aplicación del principio de favorabilidad, si aplica al caso en concreto.

    Sobre el régimen de transición del Decreto 920 de 2023, se establece que los procesos administrativos sancionatorios serán regidos por la norma en vigor al momento en que empezaron a correr los términos respectivos.

    Abogados en Derecho Aduanero en Colombia

    En conclusión, el Nuevo Régimen Sancionatorio Aduanero en Colombia representa un cambio significativo en el panorama del comercio internacional y la importación y exportación de bienes.

    Con este régimen, la capacidad de las empresas para operar eficientemente y evitar sanciones depende en gran medida de su comprensión y aplicación adecuada de las normas.

    En AGT Abogados, contamos con un equipo de abogados expertos en Derecho Aduanero, listos para brindarle asesoría y orientación en este complejo y nuevo sistema jurídico sobre el proceso sancionatorio aduanero en Colombia. Lo ayudamos a garantizar que su negocio y operaciones comerciales cumplan con todas las regulaciones y evite las costosas sanciones que pueden surgir del incumplimiento.

    Escríbanos a nuestro formulario de contacto para agendar una cita con nuestro equipo o contáctenos al 3105706331.

    También puede encontrarnos en las redes sociales: en Facebook como: AGTAbogadosSAS, en Twitter como: @AGTAbogadosSAS y en Instagram como: @agtabogados. ¡Le responderemos en breve!

    ¡Escriba su Comentario sobre Este Artículo o si desea que desarrollemos un tema legal en particular, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación!

    El enlace ha sido copiado al portapapeles.
    1.04k
    Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
    Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

    NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
    Abogado en Bogotá con un Testamento en la Mano

    Febrero 02, 2018

    Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...

    Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...

    Leer más
    El Divorcio Puede Convenirse Ante Notario con Asesoría de un Abogado de familia

    Junio 25, 2023

    5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...

    Cuando las parejas comienzan a tener diferencias o problemas que afectan su relación, el matrimonio se fractura poco a poco, y estos problemas son molestos para ambos. Ante...

    Leer más
    Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del 2021

    Agosto 26, 2023

    Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del...

    La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...

    Leer más
    Mujer con bebé en brazos

    Enero 31, 2023

    ¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?

    La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...

    Leer más
    Escribe tu comentario
    0 Comentarios
    Contactox
    Para más información, contáctanos por teléfono o llena nuestro formulario.
    Código 13741
    Imagen del Agente del Chat
    Carolina
    Agente en Línea
    Chatea ahora
    Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
    Ver Políticas de Privacidad de Datos.
    Aceptar
    Escríbenos al Whatsapp