Migración Colombia ¿Qué trámites se pueden realizar con esta entidad?

Abril 17, 2023

1.57k
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

Migración Colombia ¿Qué trámites se pueden realizar con esta entidad?

En la actualidad es muy común ver en los aeropuertos cómo miles de personas se desplazan desde sus países de origen a otros, ya sea por viajes de turismo, por trabajo o por cambios de residencia.

En este sentido, las autoridades migratorias de cada país se encargan de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad vigente, con el fin de autorizar o negar que un nacional o extranjero pueda ingresar o salir del territorio nacional.

Es fundamental tener en cuenta que la visita o radicación en Colombia debe cumplir con los requisitos legales para evitar inconvenientes como deportaciones o cancelaciones de visa. Es por ello que resulta imprescindible contar con los documentos necesarios para su permanencia temporal o permanente, ya sea por motivos de inversión directa, búsqueda de mejores oportunidades o trabajo.

Migración Colombia es la entidad encargada de regular la entrada y salida de extranjeros en el país, por lo que es crucial que cada caso sea evaluado cuidadosamente para determinar los documentos necesarios y asegurar una permanencia legal en Colombia.

En este sentido, En AGT Abogados, recomendamos que antes de iniciar cualquier trámite de ingreso o radicación en Colombia, consulten con abogados especializados en Derecho Migratorio para garantizar un proceso exitoso y sin contratiempos.

En el presente artículo le contaremos a detalle que es Migración Colombia, sus funciones, los trámites que adelanta, entre otros aspectos importantes.

¿Qué es Migración Colombia?

Acorde al artículo 11 de la Ley 2136 de 2021, Migración Colombia es la autoridad que ejerce control migratorio, verificación migratoria y extranjería en el territorio mediante procesos que permiten verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos para el ingreso, salida y permanencia de ciudadanos extranjeros y de nacionales en aquellas situaciones que les sean aplicables.

De igual forma, dentro de sus funciones tiene la de actuar como policía judicial para consultar información sobre antecedentes judiciales, búsqueda selectiva en bases de datos, captura y realización de los actos urgentes, con el fin de cumplir con su labor como autoridad de vigilancia y control migratorio.

Es decir que, Migración Colombia tiene también dentro de sus funciones una labor investigativa orientada a la comprobación de hechos y circunstancias relevantes que evidencian irregularidades en la permanencia de los extranjeros en el país.

¿Qué trámites se pueden adelantar con Migración Colombia?

Dentro de las funciones asignadas a Migración Colombia se encuentra la expedición de los siguientes documentos:

  • Cedula de extranjería
  • Migración Colombia puede expedir este documento de identificación a los extranjeros que sean mayores de edad y menores de edad con más de 7 años titulares de una visa vigente superior a 3 meses. Para iniciar este trámite, el interesado debe diligenciar el Formulario Único de Trámites a través de la página web de Migración Colombia.

    Adicionalmente, si el interesado desea conocer el estado de su documento de identidad deberá tramitar una Certificación del estado de su Cédula de Extranjería, información que brinda Migración Colombia luego de la verificación en las bases de datos del sistema.

  • Registro extranjero (Menor de 7 años)
  • A través de este trámite se registran los datos biográficos de un extranjero menor de 7 años con base en la información que tenga Migración Colombia. El representante legal del menor deberá diligenciar el Formulario Único de Trámites presentando el original del pasaporte y la visa del menor.

    Es importante recordar que Migración Colombia lleva el registro de identificación de extranjeros y a través de este efectúa comprobación migratoria de los mismos en el territorio nacional.

  • Certificado de Movimientos Migratorios (CMM)
  • Migración Colombia tiene la facultad de expedir este documento con el cual se relacionan las entradas y salidas de Colombia de un viajero.

    Los requisitos de la autoridad migratoria para la expedición de este documento son los siguientes: a) Ser mayor de edad; Ser el titular de los movimientos migratorios; Demostrar un vínculo de consanguinidad hasta cuarto grado, ascendente o descendente, con el propietario de los movimientos migratorios en caso de no ser el titular.

    Una vez acreditados los requisitos anteriores, se debe proceder con el diligenciamiento del Formulario Único de Trámites, aportando la cédula de ciudadanía o Pasaporte, en caso de ser extranjero, del titular de los movimientos migratorios.

    Es importante aclarar que únicamente los ciudadanos colombianos podrán solicitar este documento en línea, caso en el cual se expedirá el certificado con el récord de entradas y salidas de los últimos cinco (5) años. De esta forma, si el interesado desea la certificación por un rango superior a cinco (5) años, deberá realizar este trámite de forma presencial en cualquiera de los Centros Facilitadores de Servicios Migratorios, al igual que si se tratase de algún ciudadano extranjero.

  • Prórroga de permanencia
  • La prórroga de permanencia es un permiso que concede Migración Colombia a los extranjeros que ingresaron al país con un sello en el pasaporte por períodos de corta estancia para desarrollar actividades no remuneradas y desean extender su permiso de ingreso y permanencia de 90 días.

    Si usted desea adelantar este trámite, deberá acreditar que entró al país de forma regular y que su permanencia actualmente está vigente. Esto se realiza presentando en la solicitud el documento escaneado con el que ingresó al país, ya sea el pasaporte, la cédula de extranjería, entre otros y, la Imagen de la hoja del pasaporte donde se vea el sello de ingreso estampado.

    De igual forma, al momento de solicitar este permiso deberá tener el tiquete de salida de Colombia o la reserva del mismo y realizar el pago de la tarifa correspondiente al trámite migratorio. Una vez acreditados todos los requisitos podrá diligenciar el Formulario Único de Trámites.

  • Salvoconducto Migratorio
  • El salvoconducto es un documento temporal que expide Migración Colombia para regularizar la permanencia o salida del territorio colombiano de un extranjero.

    El interesado que desee expedir este documento deberá diligenciar el Formulario Único de Trámites de Migración Colombia. Posteriormente, deberá finalizar el trámite en el Centro Facilitador de Servicios Migratorios, presentando el pasaporte original o documento de identificación escaneado junto con los soportes que validen su necesidad de permanecer en Colombia o tiquete de salida del país, escaneado.

    Los trámites que se realizan con Migración Colombia pueden ser adelantados por Abogados Migratorios que actúen como apoderados de los interesados mediante una autorización otorgada a través de un poder especial debidamente constituido.

    En AGT Abogados, somos una firma con amplia experiencia en los trámites migratorios que se adelantan ante Migración Colombia. Nuestros abogados le brindarán asesoría legal de alta calidad sobre la expedición de documentos, aplicación a autorizaciones, adopción de la nacionalidad colombiana, entre otros.

    Para comunicarse con uno de nuestros abogados expertos, no dude en contactarnos llenando este formulario de contacto agendando una cita en el siguiente enlace o llamándonos al número de WhatsApp 3105706331.

    ¿Cuáles son las Sanciones Previstas por Incumplimiento en las Disposiciones de Migración Colombia?

    La Autoridad Administrativa Especial Migración Colombia, tiene la facultad de imponer multas o sanciones cuando se incumpla con los requisitos legales de ingreso o salida del país. En ese sentido, el Decreto 1067 de 2015 reglamenta las causales de sanción, además de la clasificación según la Resolución 2357 de 2020.

    De igual forma, incurrirá en una sanción económica en los siguientes casos:

    1. Desarrollar actividades remuneradas sin estar autorizado para ello.
    2. No dar aviso del cambio de residencia, domicilio, empleador y/o contratante dentro de los (15) días calendario siguientes a la ocurrencia del hecho.
    3. No presentarse al registro de cambio de identidad, profesión, oficio, actividad u ocupación en la visa, dentro de los (15) días calendario siguientes a la ocurrencia del hecho.
    4. Negarse reiteradamente a presentarse ante la autoridad migratoria, a pesar de haber sido requerido por escrito.
    5. Ingresar o salir del país sin el cumplimiento de los requisitos legales.
    6. No solicitar Cédula de Extranjería dentro de los quince (15) días calendario siguientes al cumplimiento de la mayoría de edad.
    7. Facilitar la obtención de visas mediante simulación de algún tipo de contrato.

    De igual forma, es importante que los empleadores al momento de contratar o permitir que un extranjero desarrolle una labor verifiquen que este cumple con todos los requisitos migratorios, con el fin de evitar sanciones económicas por favorecimiento de la permanencia irregular del extranjero. De igual forma, es fundamental que los empleadores comuniquen la vinculación o desvinculación de labores de los extranjeros dentro de los quince (15) días calendario siguientes.

    Cualquier persona jurídica o empresas que brinden servicios de hospedaje o transporte deberán colaborar con toda la información que sea solicitada por Migración Colombia, como puede ser presentar la lista de pasajeros en la oportunidad dada para ello o transportar extranjeros con la documentación legal correspondiente.

    El monto de las sanciones económicas dependerá de la gravedad de la falta, la reincidencia o renuencia del infractor.

    ¿Qué tipos de Visas se pueden gestionar en Colombia?

    Dentro de las funciones de Migración Colombia se encuentra la de brindar apoyo al Ministerio de Relaciones Exteriores en la formulación y ejecución de la Política Migratoria, al igual que desarrollar la reglamentación correspondiente en caso de que se decida eximir de visa a algún extranjero que estuviera obligado a tramitarla.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores es el órgano encargado de la expedición de los siguientes tipos de visas:

  • Visa de Visitante | Visa tipo V Es la visa otorgada a los extranjeros que visitan una o varias veces el territorio Colombiano o permanecen en él sin establecerse para el desarrollo de ciertas actividades. Las actividades que requieren de una visa son el turismo, intercambios académicos, tratamientos médicos, realización de prácticas o voluntariados, ocupación de cargos en sedes de Colombia de una compañía con presencia en el exterior, prestación de servicios temporales en Colombia.

    La vigencia de la visa tipo V varía dependiendo de la actividad que se vaya a desarrollar en el territorio nacional.

  • Visa de Migrante | Visa tipo M Esta visa es concedida a aquellos extranjeros que deseen ingresar y permanecer en Colombia con la intención de establecerse, y no cumplan las condiciones para solicitar visa de residente. Dentro de la visa tipo M se encuentran las siguientes subcategorías:
    • Visa de Migrante como Empresario Esta visa es otorgada a aquellas personas que hayan constituido o adquirido participación en el capital social de una sociedad comercial colombiana en los montos mínimos establecidos.
    • Visa de Migrante Como Inversor Inmobiliario Esta visa es otorgada a aquellos extranjeros que inviertan en el país a través de la compra de un bien inmueble por un monto igual o superior a 350 salarios mínimos mensuales legales vigentes(SMMLV), siempre y cuando acrediten que su inversión extranjera se haya registrado de forma directa en Colombia.
    • Visa de Migrante por Matrimonio con nacional colombiano Este tipo de visa se otorga cuando un inmigrante extranjero es cónyuge o compañero permanente de nacional colombiano(a).
  • Visa de Residente | Visa tipo R Es la visa otorgada a los extranjeros que deseen ingresar y/o permanecer en el territorio nacional para establecerse permanentemente o fijar su domicilio en el país. La Resolución 5477 de 2022, establece que tipos de visas permiten acumular el tiempo para aplicar a la Visa de Residente tipo R.

    Es importante señalar que Migración Colombia como autoridad que ejerce control migratorio podrá cancelar la visa de cualquier extranjero en caso de que este sea deportado o expulsado del país. O, cuando se evidencia que el mismo ha incurrido en actos fraudulentos o dolosos que induzcan a error en el estudio de la solicitud de visa.

    En AGT Abogados recomendamos a nuestros clientes realizar todos los trámites de visa de forma adecuada, presentando todos los documentos vigentes que sean solicitados, sin omitir ningún requerimiento para evitar cualquier tipo de deportación o sanción económica que cause perjuicios.

  • ¿Necesita consultar su caso con un abogado experto en trámites con Migración Colombia?

    En nuestra firma de abogados contamos con profesionales expertos en Derecho Migratorio en Colombia encargados de tramitar todos los documentos que requiera ante Migración Colombia y resolver cualquier duda respecto a requisitos para solicitudes de visa o permanencia regular en Colombia.

    En caso de contar con algún tipo de inquietud, situación de hecho o simple duda, los canales de AGT Abogados están abiertos para atender sus requerimientos.

    Escríbanos a nuestro formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 3105706331.

    Lo invitamos a seguirnos en redes sociales, nos puede conseguir en: Facebook como: AGTAbogadosSAS, en Twitter como: @AGTAbogadosSAS y en Instagram como: @agtabogados.

    ¡Escribe tu Comentario sobre Este Artículo de Migración Colombia o si deseas que desarrollemos un tema legal en particular, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación.

    RECOMENDADO - Artículos relacionados con temas migratorios en colombia que pueden interesarle:

  • Blogs importantes de Derecho Migratorio en Colombia
  • Visa de inversionista en bienes en Colombia
  • Visa para extranjeros en Colombia

  • El enlace ha sido copiado al portapapeles.
    1.57k
    Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
    Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

    Categorias: Visas en Colombia
    NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
    Abogado en Bogotá con un Testamento en la Mano

    Febrero 02, 2018

    Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...

    Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...

    Leer más
    Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de paternidad

    Noviembre 18, 2021

    Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...

    La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...

    Leer más
    Pareja con un Documento de Divorcio Ante una Oficina de Abogados

    Marzo 21, 2018

    5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...

    En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...

    Leer más
    Registro de marca en Colombia como Copyrtight

    Julio 12, 2017

    ¿Qué son los Símbolos TM, SM, R y Copyright y Cómo se ...

    Los historiadores hablan de que hace muchos años, antes del siglo XX, las personas, en cualquier parte del mundo, marcaban los productos que ellos mismos elaboraban para ...

    Leer más
    Escribe tu comentario
    0 Comentarios
    Contactox
    Para más información, contáctanos por teléfono o llena nuestro formulario.
    Código 204033
    Imagen del Agente del Chat
    Carolina
    Agente en Línea
    Chatea ahora
    Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
    Ver Políticas de Privacidad de Datos.
    Aceptar
    Escríbenos al Whatsapp