Los extranjeros pueden crear empresas en nuestro país y los expertos en derecho corporativo en Colombia le cuentan cómo

Octubre 08, 2016

2.64k
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

Dólares en diversas denominaciones y bandera colombiana Colombia le da la bienvenida a los inversionistas provenientes de otros países para crear empresas en nuestro territorio, las cuales generan empleos y crecimiento económico, además de nuevos ingresos gracias a los impuestos. Los expertos en derecho corporativo en Colombia le cuentan cómo los extranjeros pueden establecer una organización en nuestro país.
Situación migratoriaEl primer paso para que un extranjero invierta en Colombia es definir qué tipo de visa es la más apropiada para su caso. El Ministerio de Relaciones Exteriores ofrece 4 tipos de visas de negocios que se adecuan a distintas situaciones, sin embargo, las más usadas por las personas que desean hacer negocios en el país son la NE-1, NE-2 y NE-4. Para facilitar la selección de la más adecuada y el cumplimiento de todos los requisitos para solicitarla, se puede recurrir a la asesoría de un experto legal. El proceso para obtener este documento usualmente se completa en un periodo aproximado de una semana.

Con visa en mano, el siguiente paso es registrarla en el sitio web de Migración Colombia, la autoridad de control migratorio y extranjería del país; luego, es necesario realizar la solicitud de la cédula de extranjería, documento expedido por Migración Colombia.
Tipos de entidades que se pueden constituirDesde el punto de vista legal, existen dos tipos de entidades que se pueden crear para hacer negocios en Colombia: una sociedad comercial o una sucursal de sociedad extranjera.

Las sociedades comerciales más usadas para realizar inversiones con fondos provenientes del exterior son la sociedad por acciones simplificada (S.A.S), la sociedad anónima (S.A.) y la sociedad de responsabilidad limitada (Ltda.)

Para formar una sociedad comercial en Colombia se deben cumplir los siguientes pasos:
Hombres de negocios estrechándose las manos con bandera colombiana

    1.Constituir la empresa a través de una escritura pública o por medio de un documento privado; esto depende del tipo de sociedad que se haya seleccionado.
    2. Gestionar el Formato 1648 (pre-RUT) por medio del sitio web de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
    3. Registrar el documento privado de constitución o la escritura pública en la cámara de comercio ubicada en la ciudad donde la sociedad tendrá su domicilio principal. Esta organización emite el certificado de existencia y representación provisional.
    4. Abrir cuenta bancaria.
    5. Obtener el Registro Único Tributario (RUT) ante la DIAN.
    6. Llevar la copia del certificado de RUT a la Cámara de Comercio. Luego de 24 horas, se emite el certificado de existencia y representación legal definitivo.
    7. Activar la cuenta bancaria, para lo cual se debe mostrar el certificado de existencia y representación legal definitivo.
Legalizar la inversión extranjeraLa legalización de la inversión extranjera se lleva a cabo en el Banco de la República (Banrep). Se tiene un periodo de tres meses contados a partir del ingreso del dinero a Colombia para realizar este proceso, el cual conlleva llenar una serie de formularios en las oficinas del Banrep o en entidades financieras autorizadas en el país, de tal forma que el monto invertido sea tratado de la misma manera que los capitales aportados por las personas jurídicas colombianas.

Para crear una empresa extranjera usted puede acudir a AGT Abogados. Si quiere obtener más información, comuníquese con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o por medio de una llamada telefónica al 310 5706331. Para recibir en su correo electrónico información relacionada con las novedades del área legal, suscríbase a nuestro boletín informativo.

El enlace ha sido copiado al portapapeles.
2.64k
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Abogado en Bogotá con un Testamento en la Mano

Febrero 02, 2018

Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...

Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...

Leer más
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de paternidad

Noviembre 18, 2021

Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...

La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...

Leer más
Pareja con un Documento de Divorcio Ante una Oficina de Abogados

Marzo 21, 2018

5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...

En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...

Leer más
Mujer con bebé en brazos

Enero 31, 2023

¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?

La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...

Leer más
Escribe tu comentario
0 Comentarios
Contactox
Para más información, contáctanos por teléfono o llena nuestro formulario.
Código 2274
Imagen del Agente del Chat
Carolina
Agente en Línea
Chatea ahora
Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
Ver Políticas de Privacidad de Datos.
Aceptar
Escríbenos al Whatsapp