Mayo 09, 2023
Para la creación de una empresa en Colombia es necesario contar con una serie de mecanismos legales tales como normas y estatus con el fin de regular, controlar y conocer, desde el ámbito jurídico, la constitución de una nueva asociación. Los estatutos legales definen el funcionamiento general de una empresa.
Si usted se encuentra en el proceso de creación de estatutos de una empresa en Colombia y necesita la representación de un abogado de Creación de Empresas en Colombia, lo invitamos a que agende una asesoría jurídica en el siguiente formulario de contacto.
Contenido del blog - Los Estatutos de una Empresa en Colombia
Los estatutos de una empresa son el documento privado con el que se constituye una Sociedad SAS y, con ello, se definen las reglas que tendrán a partir de su creación.
Es decir, que los estatutos son el contrato de asociación que deben cumplir los socios, directivos y administradores de la nueva compañía. Este documento compone todo lo que una empresa implica, desde su creación, las personas involucradas con sus responsabilidades, hasta las directrices generales de cómo va a funcionar.
También, los estatutos de una empresa definen los derechos y obligaciones de los accionistas y cómo se manejan las relaciones entre ellos y, a su vez, define el funcionamiento del emprendimiento frente a otras personas. Por tanto, el documento donde se exponen los estatutos de una empresa conforma la carta de presentación de una nueva asociación.
Lo invitamos a leer el siguiente artículo: ¿Cómo Crear una Empresa en Colombia?
Ahora bien, para diseñar los estatutos de una empresa, es necesario contar con el respaldo de abogados de Creación de Empresas, quienes podrán asesorarle y ayudarle en su proceso de creación de estatutos para una nueva Sociedad SAS. Lo invitamos a realizar su consulta legal con nuestros abogados especialistas a través del siguiente enlace.
Para diseñar los estatutos de una empresa es preciso que tome en consideración las siguientes recomendaciones:
De acuerdo al contenido de los estatutos de una empresa, estos deberán responder al óptimo funcionamiento de las consideraciones acordadas entre accionistas. Para el proceso de redactar los acuerdos es imprescindible contar con lo siguiente:
Es importante señalar que cada estatuto redactado establece y regula algo diferente, por lo que su tratamiento exige ser tratado de manera individual. Por lo tanto, al momento de considerar unos acuerdos entre accionistas para la creación de una empresa, se debe tener en cuenta el contenido legal obligatorio y el contenido de las acciones de cada estatuto que responde a la necesidad particular de cada accionista.
Cada empresa u organización depende de sus objetivos particulares para reglamentar sus funciones en un documento jurídico, por lo que la responsabilidad de gestionar la redacción de los estatutos de una empresa recae en un abogado especialista en Creación de Empresas en Colombia, en una persona con competencias en redacción de estatutos o en una junta directiva organizada.
De cualquier manera, la persona o grupo que se encargue de redactar los estatutos de una empresa deberá tener a consideración lo siguiente:
La redacción de los estatutos sociales de una empresa es un proceso crucial que requiere de atención y cuidado para asegurar el correcto funcionamiento de la misma. A continuación, se presentan algunas de estas recomendaciones que pueden resultar útiles a la hora de redactar los estatutos sociales de una empresa.
No se podrán distribuir sumas en concepto de utilidades que no se hallen justificadas por balances reales. Así mismo, las cláusulas en los estatutos que priven de toda participación de las utilidades a algunos socios se entenderán como no escritas.
Por lo tanto, si el monto del capital no es coherente con su plan de negocios, este no se podrá desarrollar óptimamente y será poco probable que la empresa pueda acceder a préstamos y créditos de entidades bancarias.
Por otro lado, se realiza una sugerencia al órgano social competente que establezca unos límites claros de endeudamiento.
Las acciones de una empresa son los títulos valores que representan una parte del capital social. En ese sentido, existen distintos tipos de acciones que se diferencian por las facultades y derechos que le otorgan a los socios que las tienen.
Las acciones en Colombia pueden ser:
De esta misma manera, deberán tener la figura de revisor fiscal aquellas empresas al 31 de diciembre de 2022 posean:
Si bien es cierto que por el tamaño de algunas empresas y su tipo societario no los obliga legalmente a tener un revisor fiscal, siempre será beneficioso contar con un tercero que revise las cuentas.
Las funciones del revisor fiscal se encuentran consagradas en el Código de Comercio, en su artículo 207. Adicionalmente, otras normas, como la Ley 43 de 1990, estipulan funciones adicionales para la figura del revisor fiscal. Entre sus funciones se incluyen:
Con la correcta asesoría sobre el diseño de los estatutos de una empresa usted podrá contar con la ayuda y apoyo de una firma de Abogados de creación de empresas en Colombia, para que lo asesore de forma personalizada, de modo que no tenga dudas sobre el proceso y cumpla con el trámite legal con resultados positivos.
Es importante destacar que, aunque decida realizar todo el proceso de forma particular, la representación de un abogado de creación de empresas en Colombia le permitirá realizar todo el proceso de redacción de sus documentos de forma óptima. De hacerse sin abogado, las posibilidades de que el proceso de redacción de los estatutos de una empresa puedan verse afectados por falta de claridad y coherencia.
Contáctenos al siguiente formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 310 5706331. Lo invitamos a seguirnos en redes sociales, nos puede conseguir en Facebook como: AGTAbogadosSAS, en Twitter como: @AGTAbogadosSAS y en Instagram como: @agtabogados.
¡Escribe tu Comentario sobre este artículo sobre Estatutos de una Empresa en Colombia. Si desea comentar esta publicación, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación.
El enlace ha sido copiado al portapapeles.Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másNoviembre 18, 2021
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másMarzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer másEnero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más