Los Estatutos de una Empresa en Colombia

Mayo 09, 2023

33.37k
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

los estatutos de una empresa en colombia

Para la creación de una empresa en Colombia es necesario contar con una serie de mecanismos legales tales como normas y estatus con el fin de regular, controlar y conocer, desde el ámbito jurídico, la constitución de una nueva asociación. Los estatutos legales definen el funcionamiento general de una empresa.

Si usted se encuentra en el proceso de creación de estatutos de una empresa en Colombia y necesita la representación de un abogado de Creación de Empresas en Colombia, lo invitamos a que agende una asesoría jurídica en el siguiente formulario de contacto.

Contenido del blog - Los Estatutos de una Empresa en Colombia

¿Qué son los Estatutos de una Empresa?

Socios Firmando Documento Legal de Estatutos de una Empresa

Los estatutos de una empresa son el documento privado con el que se constituye una Sociedad SAS y, con ello, se definen las reglas que tendrán a partir de su creación.

Es decir, que los estatutos son el contrato de asociación que deben cumplir los socios, directivos y administradores de la nueva compañía. Este documento compone todo lo que una empresa implica, desde su creación, las personas involucradas con sus responsabilidades, hasta las directrices generales de cómo va a funcionar.

También, los estatutos de una empresa definen los derechos y obligaciones de los accionistas y cómo se manejan las relaciones entre ellos y, a su vez, define el funcionamiento del emprendimiento frente a otras personas. Por tanto, el documento donde se exponen los estatutos de una empresa conforma la carta de presentación de una nueva asociación.

Lo invitamos a leer el siguiente artículo: ¿Cómo Crear una Empresa en Colombia?

Recomendaciones para Diseñar los Estatutos de una Empresa

Ahora bien, para diseñar los estatutos de una empresa, es necesario contar con el respaldo de abogados de Creación de Empresas, quienes podrán asesorarle y ayudarle en su proceso de creación de estatutos para una nueva Sociedad SAS. Lo invitamos a realizar su consulta legal con nuestros abogados especialistas a través del siguiente enlace.

Para diseñar los estatutos de una empresa es preciso que tome en consideración las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones para diseñar los estatutos de una empresa
  • Claridad y Organización: Lo primero es tener claro quienes son las personas involucradas, sus aportes y quién será el representante legal de la sociedad, además, de mantener fiabilidad en los estatus para las personas que puedan involucrarse a futuro o determinar hasta qué punto estará una persona involucrada en el proyecto.
  • El Capital: para crear los estatutos de una empresa es importante que se cuente con un capital económico que soporte el impacto de dicha creación de sociedad y que sea coherente con el negocio y con las exigencias jurídicas del Estado.
  • Distribución de Responsabilidad: la responsabilidad de cada parte involucrada deberá quedar expresa en los estatutos de la empresa. Si no hay claridad en las normas pactadas, quedará a facultad de la Cámara de Comercio para su respectiva solución legal.
  • Junta Directiva: si bien la creación de una junta directiva no es obligatoria, dependiendo del tamaño de la empresa, se recomienda que para la creación de estatutos de una empresa se haga por medio de una junta directiva, con el fin de evaluar, supervisar y dar seguimiento adecuado a la constitución de accionistas.
  • Resolución de Conflictos: en todo documento donde se pacten acuerdos, normas y estatus es importante que quede expuesto en él, cómo se hará ante una situación de conflicto y ante una separación de un accionista. Se recomienda poner en el documento las acciones a tomar ante la presentación de un conflicto o separación.
  • Revisión de Estatutos de una Empresa: no solo las empresas nuevas deben diseñar y evaluar sus estatutos, sino también las ya constituidas. Por tanto, se recomienda revisar periódicamente el documento donde se rigen las acciones de la sociedad, para comprender y/o modificar aspectos que tengan que ver con la situación empresarial particular.
  • Contar con un Abogado de Creación de Empresas: los estatutos de una empresa es un documento jurídico de una Sociedad SAS, por lo que se recomienda tener un abogado de Creación de Empresas en Colombia para el diseño adecuado de los estatutos. Lo invitamos a solicitar una cita con nuestros abogados de creación de empresas al siguiente número de WhatsApp: 310 5706331.

¿Qué Deben Contener los Estatutos de una Empresa?

De acuerdo al contenido de los estatutos de una empresa, estos deberán responder al óptimo funcionamiento de las consideraciones acordadas entre accionistas. Para el proceso de redactar los acuerdos es imprescindible contar con lo siguiente:

¿Qué deben contener los Estatutos de una Empresa?
  • La denominación de la sociedad.
  • La duración de la sociedad.
  • El objeto social que va a tener la empresa.
  • El domicilio de la sociedad.
  • La fecha en que empezarán sus operaciones.
  • Las acciones que tendrán.
  • El capital social que va a contener.
  • La estructura legal ante las instancias gubernamentales.
  • La adopción de todos los acuerdos.

Es importante señalar que cada estatuto redactado establece y regula algo diferente, por lo que su tratamiento exige ser tratado de manera individual. Por lo tanto, al momento de considerar unos acuerdos entre accionistas para la creación de una empresa, se debe tener en cuenta el contenido legal obligatorio y el contenido de las acciones de cada estatuto que responde a la necesidad particular de cada accionista.

¿Cómo Redactar los Estatutos de una Empresa?

Cada empresa u organización depende de sus objetivos particulares para reglamentar sus funciones en un documento jurídico, por lo que la responsabilidad de gestionar la redacción de los estatutos de una empresa recae en un abogado especialista en Creación de Empresas en Colombia, en una persona con competencias en redacción de estatutos o en una junta directiva organizada.

De cualquier manera, la persona o grupo que se encargue de redactar los estatutos de una empresa deberá tener a consideración lo siguiente:

  • Determinar quién y cómo se van a redactar los estatutos: aquí se establecen los pasos a seguir, las formas de acción y el protocolo ante los procesos de toma de decisiones.
  • Consulta de antecedentes de estatutos: la idea es conocer las características normativas de otras organizaciones como ejemplo de inspiración para redactar los estatutos propios, sin copiarlos de manera directa.
  • Complemento de estatutos: con el fin de establecer unos estatutos claros, completos y que inciden en todas las cuestiones necesarias, es probable que se tengan que redactar una serie de borradores previos para alimentar el documento final. Durante este proceso de redacción, todos los miembros de la organización deberán recibir los avances necesarios del documento hasta su versión final para su respectiva aprobación o no.

Aspectos a tener en cuenta para redactar los estatutos de una empresa

La redacción de los estatutos sociales de una empresa es un proceso crucial que requiere de atención y cuidado para asegurar el correcto funcionamiento de la misma. A continuación, se presentan algunas de estas recomendaciones que pueden resultar útiles a la hora de redactar los estatutos sociales de una empresa.

  1. Establecer la repartición de utilidades: como regla general, establecida en el artículo 150 del Código de Comercio, la repartición de las utilidades se hará en proporción a la parte paga del valor nominal de las acciones, cuotas o partes de interés de los socios.

    No se podrán distribuir sumas en concepto de utilidades que no se hallen justificadas por balances reales. Así mismo, las cláusulas en los estatutos que priven de toda participación de las utilidades a algunos socios se entenderán como no escritas.

  2. Estipulación adecuada del monto del capital social: El capital social establecido en los estatutos será esencial para que la sociedad pueda desarrollar su modelo de negocio de la forma más adecuada y acertada a sus operaciones.

    Por lo tanto, si el monto del capital no es coherente con su plan de negocios, este no se podrá desarrollar óptimamente y será poco probable que la empresa pueda acceder a préstamos y créditos de entidades bancarias.

    Por otro lado, se realiza una sugerencia al órgano social competente que establezca unos límites claros de endeudamiento.

  3. Elegir los tipos de acciones de la empresa: Aquellos tipos societarios que tienen su capital social dividido en acciones, como es el caso de la S.A.S. y la sociedad anónima, pueden emitir distintos tipos de acciones.

    Las acciones de una empresa son los títulos valores que representan una parte del capital social. En ese sentido, existen distintos tipos de acciones que se diferencian por las facultades y derechos que le otorgan a los socios que las tienen.

    Las acciones en Colombia pueden ser:

    • Ordinarias.
    • Privilegiadas.
    • De industria.
    • Con dividendo preferencial y sin derecho a voto.
    • Otros tipos.

  4. Inclusión de la figura del revisor fiscal: De acuerdo con el artículo 203 del Código de Comercio, las sociedades por acciones, las sucursales de compañías extranjeras y aquellas que la administración no corresponda a todos los socios por ley o estatutos deberán tener revisor fiscal.

    De esta misma manera, deberán tener la figura de revisor fiscal aquellas empresas al 31 de diciembre de 2022 posean:

    • Activos brutos iguales o superiores a $5.000.000.000
    • Ingresos brutos iguales o superiores a $3.000.000.000

    Si bien es cierto que por el tamaño de algunas empresas y su tipo societario no los obliga legalmente a tener un revisor fiscal, siempre será beneficioso contar con un tercero que revise las cuentas.

    Las funciones del revisor fiscal se encuentran consagradas en el Código de Comercio, en su artículo 207. Adicionalmente, otras normas, como la Ley 43 de 1990, estipulan funciones adicionales para la figura del revisor fiscal. Entre sus funciones se incluyen:

    • Cerciorarse de que la entidad cumple la normativa que se le aplica.
    • Velar porque la sociedad lleve su contabilidad en debida forma.
    • Establecer un control permanente sobre los valores sociales.
    • Dictaminar los estados financieros de la entidad.
    • Entre otras funciones importantes.

¿Necesita la Asesoría de Abogados de Creación de Empresas en Colombia?

Asesoría con Abogados expertos en creación de los Estatutos de una Empresa en Colombia

Con la correcta asesoría sobre el diseño de los estatutos de una empresa usted podrá contar con la ayuda y apoyo de una firma de Abogados de creación de empresas en Colombia, para que lo asesore de forma personalizada, de modo que no tenga dudas sobre el proceso y cumpla con el trámite legal con resultados positivos.

Es importante destacar que, aunque decida realizar todo el proceso de forma particular, la representación de un abogado de creación de empresas en Colombia le permitirá realizar todo el proceso de redacción de sus documentos de forma óptima. De hacerse sin abogado, las posibilidades de que el proceso de redacción de los estatutos de una empresa puedan verse afectados por falta de claridad y coherencia.

Contáctenos al siguiente formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente enlace o contáctenos al 310 5706331. Lo invitamos a seguirnos en redes sociales, nos puede conseguir en Facebook como: AGTAbogadosSAS, en Twitter como: @AGTAbogadosSAS y en Instagram como: @agtabogados.

¡Escribe tu Comentario sobre este artículo sobre Estatutos de una Empresa en Colombia. Si desea comentar esta publicación, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación.

El enlace ha sido copiado al portapapeles.
33.37k
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Abogado en Bogotá con un Testamento en la Mano

Febrero 02, 2018

Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...

Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...

Leer más
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de paternidad

Noviembre 18, 2021

Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...

La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...

Leer más
Pareja con un Documento de Divorcio Ante una Oficina de Abogados

Marzo 21, 2018

5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...

En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...

Leer más
Mujer con bebé en brazos

Enero 31, 2023

¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?

La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...

Leer más
Escribe tu comentario
0 Comentarios
Contactox
Para más información, contáctanos por teléfono o llena nuestro formulario.
Código 25950
Imagen del Agente del Chat
Carolina
Agente en Línea
Chatea ahora
Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
Ver Políticas de Privacidad de Datos.
Aceptar
Escríbenos al Whatsapp