Abril 14, 2017
El derecho aduanero es una rama del derecho que se encarga de regular la entrada o salida de mercancía en Colombia. Este tráfico de importaciones y exportaciones es manejado por una oficina de abogados que le brindará toda la asesoría necesaria en caso de una eventualidad relacionada con el desarrollo económico del país.
Su asesor aduanero debe controlar las prohibiciones o limitaciones que las leyes establecen en relación a la mercancía que se traslada de un país a otro. Por esa razón, es importante que su empresa o negocio sea guiado por un especialista en leyes que le asegure el cumplimiento de las normas en cada procedimiento.
Nacionalización de Mercancía Este proceso engloba los pagos de impuestos internos que se aplican a la importación de mercancía. Todos los importadores deben estar registrados en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia para el correcto cumplimiento de la nacionalización. Los trámites deben ser canalizados por un agente aduanero, quien indicará la naturaleza del producto y la carga tributable que aplica en cada caso. Asimismo, tiene como tarea, asegurarse de que todos los pasos, al recibir la mercancía, sean cumplidos a cabalidad.
Legalización de la Mercancía Se inicia cuando la mercancía se encuentra en el puerto, puesto que esta ha llegado de otro país: a este proceso se le conoce como importación, mientras que a la salida de mercancía hacia otro país se le llama exportación.
Al llegar a destino, la mercancía es trasladada desde el puerto hasta un terminal de almacenamiento para, posteriormente, obtener la autorización o manifiesto de carga que indique el arribo de la mercancía. Con el permiso en regla, entonces puede iniciar el procedimiento de legalización de la misma. Luego, el agente aduanero empieza con la documentación ante la aduana para el ingreso de la mercancía al país.
El asesor aduanero debe poseer los requisitos, certificados o autorizaciones emitidos por entidades colombianas para su correcto ingreso al territorio, lo cual se define como el espacio geográfico que abarca la tierra firme insular del país y sus aguas jurisdiccionales, en otras palabras, las aguas limítrofes del territorio. Se dividen en primario y secundario; el primero es de operación aduanera donde se controlan los servicios de comercio exterior y el segundo es de libre circulación.
Algunos de los requisitos necesarios para la legalización de la mercancía son:
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másJunio 25, 2023
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...Cuando las parejas comienzan a tener diferencias o problemas que afectan su relación, el matrimonio se fractura poco a poco, y estos problemas son molestos para ambos. Ante...
Leer másAgosto 26, 2023
Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másEnero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más