Importancia del Contrato de Trabajo en Colombia
Agosto 09, 2018

Uno de los detalles esenciales cuando una persona inicia sus actividades laborales en una empresa es el contrato laboral. Pues se trata del documento mediante el cual el empleado y empleador acuerdan las condiciones y las tareas a realizar en determinada empresa. El contrato de trabajo en Colombia o en cualquier otro lugar siempre debe tener estricto cumplimiento de la ley laboral de determinado territorio, de modo que el empleado y el empleador no vulneren ningún mandato legal al respecto.
Cuando un empleador suscribe el contrato de trabajo en Colombia con sus empleados siempre es fundamental que se guíe por una firma de abogados laborales en Bogotá, a fin de asegurarse de que todos los detalles expuestos en el documento del contrato de trabajo en Colombia estén correctos. Además, cuando el empleador desconoce o entiende muy poco sobre el contrato de trabajo es necesario que busque la orientación de profesionales del derecho que lo ayuden a encaminar el trámite de forma correcta.
En esta publicación, le hablaremos de la importancia del contrato de trabajo en Colombia, pues como abogados laborales en Bogotá, nos enfocamos en ofrecer el servicio personalizado a nuestros clientes para que tengan la seguridad de que todos sus procesos laborales serán realizados adecuadamente.
¿Qué es el Contrato de Trabajo?
En primera instancia, debemos definir qué es el contrato laboral en Colombia; según el artículo 22 del
Código Sustantivo del Trabajo, "es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona, natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración".

Como abogados laborales en Bogotá, le recomendamos que antes de firmar un contrato de trabajo en Colombia se asegure de leer todas las especificaciones y aclarar todas las dudas que se le presenten como empleador o empleado. De no comprender todos los detalles del contrato de trabajo, no dude en buscar a un profesional del derecho que le brinde la orientación legal requerida para el procedimiento administrativo.
Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo en Colombia
Los elementos esenciales del contrato de trabajo en Colombia, según el mismo Código son:
- "La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo". Se refiere a la prestación personal del servicio contratado, es decir que la responsabilidad del trabajador de cumplir con su actividad laboral solo podrá ejecutarse por este mismo según las condiciones acordadas en el contrato de trabajo en Colombia.
- "La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del patrono, que faculta a este para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo y calidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato". Guarda estrecha relación con todas las especificaciones detalladas en el contrato de trabajo, donde el empleador espera que el trabajador las cumpla a cabalidad.
- "Un salario como retribución del servicio". Según el Código Sustantivo del trabajo, los empleados deben recibir una remuneración por la actividad laboral realizada en determinada empresa. Todos los pagos que sean constitutivos del salario deben ser claramente discutidos entre las partes (empleado y empleador) antes de que firmen el documento.

Capacidad Para Contratar Según la Edad del Empleado
En el derecho laboral, existen reglas de cómo las personas, según su edad, pueden comenzar a trabajar en una compañía; en el Código sustantivo del Trabajo se conoce como "capacidad para contratar" y el artículo 29 especifica que "tienen capacidad para celebrar el contrato individual del trabajo, todas las personas que hayan cumplido dieciocho (18) años de edad".
En relación al tema de la autorización para contratar, el artículo 238 del
Decreto - Ley 2737 de 1989 señala "Los menores de dieciocho (18) años necesitan para trabajar autorización escrita del inspector del trabajo o, en su defecto, de la primera autoridad local, a solicitud de los padres y, a falta de estos, del defensor de familia". El tema de la mayoría de edad es un asunto fundamental que debe tratarse en el contrato de trabajo en Colombia, pues es ilegal que un menor de edad trabaje sin el consentimiento de sus padres o de la persona responsable del cuidado del adolescente. El artículo 31 del Código Sustantivo del Trabajo dice "Si se estableciere una relación de trabajo con un menor son sujeción a lo preceptuado en el artículo anterior, el presunto empleador estará sujeto al cumplimiento de todas las obligaciones inherentes al contrato, pero el respectivo funcionario de trabajo puede, de oficio o a petición de parte, ordenar la cesación de la relación y sancionar al empleador con multas".

Modalidades del Contrato de Trabajo en Colombia
Según el
Código Sustantivo del Trabajo, las formas de presentar un contrato de trabajo son contrato verbal y contrato escrito.
- Contrato Verbal. El artículo 37 detalla "Cuando el contrato sea verbal, el empleador y el trabajador deben ponerse de acuerdo, al menos de los siguientes puntos: la índole de trabajo y el sitio donde ha de realizarse; la cuantía y forma de remuneración, ya sea por unidad de tiempo, por obra ejecutada, por tarea, u otra cualquiera, y los períodos que regulen su pago, y la duración del contrato".
- Contrato Escrito. Según el artículo 39 "El contrato de trabajo escrito se extiende en tantos ejemplares cuantos sean los interesados, destinándose uno para cada uno de ellos; está exento de impuestos de papel sellado y de timbre nacional, y debe contener necesariamente, las cláusulas que las partes acuerden libremente, las siguientes: la identificación y domicilio de las partes; el lugar y la fecha de su celebración; el lugar en donde se haya contratado el trabajador y en donde haya de prestar el servicio; la naturaleza del trabajo; la cuantía de la remuneración, su forma y periodos de pago; la estimación de su valor, en caso de que haya suministros de habitación y alimentación como parte del salario; y la duración del contrato, su desahucio y terminación".
Contrato de Trabajo en Colombia con Asesoría de AGT Abogados S.A.S.
En nuestro bufete, contamos con abogados laborales que lo ayudarán a comprender todo lo relacionado con el contrato de trabajo en Colombia.
En el momento que usted necesite una firma de abogados laborales en Bogotá, no dude en contactar a AGT Abogados S.A.S.. Somos un grupo de profesionales en derecho radicado en Colombia que cuenta con firmas aliadas en varios países, con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio legal desde donde se encuentre. Contáctenos a través del
310 5706331 o deje un mensaje en el
formulario de contacto ubicado en esta página. Lo atenderemos gustosamente.
Si este artículo le pareció útil, háganoslo saber en la sección de comentarios abajo. ¿Quiere que escribamos sobre otro tema de derecho? Denos "me gusta" y síganos en las redes sociales, y comparta en cualquiera de nuestras redes el tema del que quiera que escribamos:
Facebook AGTAbogadosSAS y en
Twitter @agtabogadossas
El enlace ha sido copiado al portapapeles.
NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...
Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer más
Junio 25, 2023
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...
Cuando las parejas comienzan a tener diferencias o problemas que afectan su relación, el matrimonio se fractura poco a poco, y estos problemas son molestos para ambos. Ante...
Leer más
Agosto 26, 2023
Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del...
La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer más
Enero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?
La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más