¿Cuáles son las Sanciones de la DIAN en Colombia?
Mayo 29, 2019

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales a través de las funciones de fiscalización de los impuestos de las personas naturales y jurídicas tiene la facultad de imponer diferentes tipos de sanciones para los contribuyentes que de alguna forma u otra incumplen con sus obligaciones tributarias.
Toda persona natural o jurídica, que esté obligada a declarar y pagar impuestos está expuesta a ser objeto de sanción por parte de la DIAN por diferentes circunstancias, en Colombia una de las sanciones que con más frecuencia se impone corresponde a aquellas relacionadas con la no presentación de las declaraciones de impuestos o con la presentación errada de dichas declaraciones. Tenemos a los mejores abogados tributarios solicite su asesoría inmediata a través del siguiente enlace en caso de que la DIAN le haya impuesto una sanción.
¿Cuáles son las Sanciones que Puede Imponer la DIAN?

Entre las sanciones de la DIAN más frecuentes encontramos la sanción por:
- Extemporaneidad.
- Omisión.
- Corrección.
- Errores Aritméticos.
- De Omisión de Activos.
- Omisión de Pasivos Inexistentes.
- Entre Otras.
En este artículo, estaremos explicando las sanciones de la DIAN referentes
a extemporaneidad, corrección y omisión, en la medida que a través de los años se ha podido identificar que estas son las sanciones más impuestas por la entidad fiscalizadora, dado a los continuos errores en los que incurren los contribuyentes siendo en mayor medida las empresas quienes se ven implicadas en estas situaciones siendo sujeto de altas sanciones por parte de la DIAN que pueden resultar en algunos casos en cuantiosas pérdidas para las compañías y puede resultar posteriormente en embargos practicados por la DIAN en contra de dichas empresas. Si desea asesoría especializada en su caso particular con la DIAN, lo invitamos a llenar el siguiente
formulario de contacto con gusto nuestro equipo lo contactará para concretar una cita.
¿Qué es la Sanción por Omisión Impuesta por la DIAN en Colombia?
Una de las sanciones tributarias de mayor gravedad es la sanción por omisión, o también conocida sanción por no presentar declaraciones tributarias.
El estatuto tributario indica en el artículo 643 que serán responsables de esta sanción los contribuyentes, agentes retenedores o responsables obligados a declarar que omitan su obligación de presentar declaraciones.
Caso en el cual las sanciones de la DIAN podrán variar dependiendo del tipo de impuesto que se omitió en la declaración, es decir, por ejemplo en el caso del impuesto a las ventas la sanción por no presentar esta declaración puede llegar a ascender al 10% de los ingresos brutos que figuren en la última declaración presentada. Pero existe sanciones por omisión mucho más onerosas como las que se refiere a la declaración del impuesto de la riqueza donde la administración puede imponer sanciones de 160% del impuesto determinado, tomando como base el valor del patrimonio de la última declaración de renta. Cuéntenos su caso a través del siguiente
formulario de contacto o escríbanos por WhatsApp al:
(310) 5706331.
¿Qué es la Sanción por Extemporaneidad de la DIAN?

Es común ver en las actividades económicas de las empresas la presentación y pago de impuestos de manera extemporánea, es decir, fuer de los tiempos previstos por la ley para declarar impuestos. Esta demora se puede dar por problemas financieros de la compañía, una mala planeación tributaria o simplemente el olvido de las fechas del calendario tributario anual.
Sin embargo, estas circunstancias pueden traer consecuencias financieras nefastas para cualquier empresa o contribuyente, toda vez que como lo menciona
el artículo 641 del estatuto tributario quien presente de manera tardía alguna declaración tributaria deberá hacerse responsable de una sanción por una facción mensual que corresponderá al 5% del total del impuesto a presentar, sanción que se sumará mes a mes hasta la fecha efectiva de pago, sin contar que también deberán liquidar los interese moratorios del impuesto a pagar.
¿Qué es la Sanción por Corrección Impuesto por la DIAN?
En el giro ordinario de los negocios es frecuente que los profesionales contables o las áreas financieras de las compañías que desconocedores de las sanciones de la DIAN, tienen errores no intencionales en la presentación y pago de los impuestos, por ejemplo, es típico ver en las declaraciones de renta año a año como se diligencian los formularios con valores que por alguno u otra razón son errados y dan como resultado una renta líquida errada.

Es así como, las sanciones de la DIAN contemplan tal circunstancia imponiendo una sanción denominada, sanción por corrección a aquellos contribuyentes que decidan corregir, liquidar y pagar voluntariamente las declaraciones que adolecen de algún error, es por ello que
el artículo 644 del estatuto tributario establece que la sanción por corrección será del 10% del mayor valor a pagar o del menor saldo a favor siempre que la corrección se haga después del vencimiento del plazo para declarar y antes de ser emplazado o requerido para corregir por parte de la DIAN.
También, establece que la sanción podrá ser del 20% del mayor valor a pagar o del menor saldo a favor si la corrección se realiza después del emplazamiento para corregir, autoinspección tributaria, pero antes de ser notificado el requerimiento especial o el pliego de cargos.
Solicite su Asesoría o Representación Legal en Casos de Sanciones de la DIAN
Siguen existiendo otros tipos de sanciones impuestas por la DIAN, que estaremos explicando en artículos posteriores, estas sanciones de la DIAN son las más frecuentes pero las mismas pueden tener reducciones y beneficios según el estatuto tributario para ello debe asesorarse con
abogados tributarios con buena experiencia como los que tenemos en AGT Abogados.
Nuestros abogados lo pueden asesorar y acompaña si actualmente fue sancionado por la DIAN, si desea asesoría en este proceso legal, le recomendamos contactarnos en el siguiente
formulario de contacto o llamarnos al número siguiente:
(310) 5706331. Síganos en Facebook como:
AGTAbogadosSAS, en Twitter como:
@AGTAbogadosSAS y en Instagram como:
@agtabogados
Lo invitamos a leer nuestros Artículos Relacionados:
•
Requerimientos de la DIAN
•
Requerimientos de la DIAN
•
Otros Artículos Sobre Derecho Tributario
Actualizado: 13JUL21
El enlace ha sido copiado al portapapeles.
NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...
Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer más
Noviembre 18, 2021
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...
La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer más
Marzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...
En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer más
Julio 12, 2017
¿Qué son los Símbolos TM, SM, R y Copyright y Cómo se ...
Los historiadores hablan de que hace muchos años, antes del siglo XX, las personas, en cualquier parte del mundo, marcaban los productos que ellos mismos elaboraban para ...
Leer más