Septiembre 25, 2017
En el mundo empresarial, el tema de la competencia desleal es un asunto muy delicado, ya que una persona puede cometer un error por desconocimiento, sin la intención de afectar a un tercero o a otra marca.
En ese caso, aunque no haya intención en su actuar, igualmente el responsable puede tener consecuencias jurídicas; por eso, resulta esencial que las personas en general sepan de qué tratan los actos desleales y las sanciones que pueden recibir cuando se incumplen las normas aplicables en la materia. La presente publicación se centra en que usted, como comerciante, empresario o directivo, sepa cuáles son las acciones que se derivan de la ley por competencia desleal en Colombia.
La competencia desleal es una práctica comercial que atenta contra la buena fe comercial y afecta las reglas del mercado para la comercialización, distribución o promisión de cualquier bien o servicio. Asimismo, es conocida como una actuación mercantil que tiene como finalidad sacar provecho o causar perjuicios a terceros competidores. Para que la competencia desleal se lleve a cabo, deben estar involucrados, al menos, dos participantes en un mismo mercado con fines concurrenciales. En los últimos años, algunos de los canales para incurrir en competencia desleal son los medios digitales.
Algunos de los actos identificados como competencia desleal son: comparación, confusión, descrédito, desorganización y desviación. La finalidad de todos los actos siempre será sacar a un competidor del mercado o impedir que el mismo entre o se posicione en un segmento de la economía. Si desea conocer los detalles de cada uno de los actos de competencia desleal que describe la Ley 256 de 1996 puede consultar nuestra publicación anterior.
Acciones por Competencia DeslealLa Ley 256 de 1996 tiene el objetivo de "garantizar la libre y leal competencia económica, mediante la prohibición de actos y conductas de competencia desleal, en beneficio de todos los que participen en el mercado y en concordancia con lo establecido en la ley", así lo indica el artículo número 1 de la norma. En los capítulos III y IV, están dispuestas las acciones derivadas de la competencia desleal y las disposiciones procesales, respectivamente.
Antes de destacar los artículos que hablan propiamente de las acciones, resulta importante enfatizar lo que prescribe el Artículo 7, que menciona la prohibición general haciendo referencia a que los participantes del mercado deben respetar, por sobre todas las cosas, el principio de la buena fe comercial. ¿Qué significa el principio de buena fe? Se entiende como las sanas costumbres mercantiles y los usos honestos en materia industrial y comercial para cualquier proceso que involucre la difusión de un producto o el reconocimiento de una marca.
Ahora bien, las acciones que trata esta normatividad son:
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másNoviembre 18, 2021
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másMarzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer másEnero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más