Agosto 24, 2023
El contrato de arrendamiento para local comercial se rige por una normativa específica establecida dentro del Código de Comercio. Esto se debe a que se otorga una protección especial para los comerciantes, teniendo en cuenta el papel del comercio dentro de la economía.
Por lo tanto, el contrato de arrendamiento para local comercial es el documento local que establece el acuerdo de voluntades entre el propietario de un local comercial y la persona que utilizará el inmueble. Dentro del documento se deberán determinar las obligaciones de las partes y determinar información relevante como el periodo de tiempo, valor del canon de arrendamiento, entre otros.
Sobre las normas que regulan este tipo de contrato, se establece que se encuentra sujeto a las reglas generales establecidas en el Código Civil. Adicionalmente, el Código de Comercio colombiano agrega reglas específicas que tienen como objetivo proteger la inversión del empresario o comerciante.
Los artículos dentro del Código de Comercio que regulan esta materia son aquellos entre el Art. 518 al 523.
Según lo establecido en el artículo 1982 del Código Civil, los arrendadores se encuentran obligados a:
De igual manera, el arrendador se encontrará obligado a las estipulaciones contractuales que se hayan asumido dentro del contrato de arrendamiento para el local.
Así mismo, el Código Civil también establece obligaciones que debe dar cumplimiento el arrendatario. Estas incluyen:
Las partes en un contrato de arrendamiento para local comercial cuentan con la autonomía de voluntades para incluir disposiciones dentro del contrato, como la inclusión de cláusulas penales.
Sin embargo, dentro del contrato de arrendamiento se deberá incluir elementos esenciales como:
En AGT Abogados, contamos con especialistas en Derecho Inmobiliario que podrán asesorarlo a usted en la redacción e inclusión de cláusulas de su contrato de arrendamiento. Con la asesoría jurídica de nuestros profesionales en la redacción del contrato, ambas partes contarán con mecanismos legales para la protección de derechos y mecanismos de solución de controversias en eventuales diferencias en el futuro.
Puede contactarnos a través de WhatsApp al siguiente número: 3105706331 o llenando el siguiente formulario de contacto.
La renovación para el contrato de arrendamiento en locales comerciales se encuentra establecida en el artículo 518 del Código de Comercio. En esta norma se establece que, por lo general, se tiene derecho a la renovación del contrato cuando el local se haya ocupado por más de dos (2) años, con excepción de los siguientes casos:
El arrendador podrá terminar el contrato de arrendamiento cuando no se realice el pago de los cánones, cuando se le esté dando un uso distinto al autorizado, no se conserve en buen estado y, en general, por el incumplimiento de lo estipulado dentro del contrato.
Así y todo, el arrendatario podrá terminar el contrato de arrendamiento invocando la causal de incumplimiento del contrato por parte del arrendador. Por ejemplo, cuando no se ejecuten las reparaciones que se corresponden.
El procedimiento que se debe adelantar como consecuencia del incumplimiento a las obligaciones dependerá de lo que se haya pactado en el contrato.
Comprender la complejidad inherente a los contratos de arrendamiento local es fundamental para mantener y salvaguardar la estabilidad de su negocio. Es por ello que, la asesoría legal de abogados expertos será necesaria para prevenir conflictos y garantizar el cumplimiento de la ley civil y comercial.
En AGT Abogados, nuestro equipo de profesionales especializados en Derecho de los Contratos y Derecho Inmobiliario tiene el conocimiento y la experiencia para proporcionarle la asesoría que necesita. Nuestros abogados pueden asesorarlo en la redacción de contratos de arrendamiento, asegurándose de que sus intereses estén protegidos y de que los términos del contrato sean claros y equitativos para todas las partes involucradas.
Además, en nuestra firma también podemos representarlo en caso de que surjan conflictos relacionados con la terminación del contrato. Le brindaremos un asesoramiento estratégico y proactivo, buscando siempre la mejor solución y evitando en lo posible, litigios prolongados y costosos.
Escríbanos a nuestro formulario de contacto para agendar una cita con nuestro equipo o contáctenos al 3105706331.
También puede encontrarnos en las redes sociales: en Facebook como: AGTAbogadosSAS, en Twitter como: @AGTAbogadosSAS y en Instagram como: @agtabogados. ¡Le responderemos en breve!
¡Escriba su Comentario sobre Este Artículo o si desea que desarrollemos un tema legal en particular, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación!
El enlace ha sido copiado al portapapeles.Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másJunio 25, 2023
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...Cuando las parejas comienzan a tener diferencias o problemas que afectan su relación, el matrimonio se fractura poco a poco, y estos problemas son molestos para ambos. Ante...
Leer másAgosto 26, 2023
Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másEnero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más