Abril 25, 2018
En Colombia, todas las personas que cumplen una edad determinada y que además hayan cotizado un número de semanas específicas, están en todo su derecho de recibir una pensión por vejez por parte del Sistema de Seguridad Social en pensiones a través de un fondo público, privado o de régimen especial. Pero ¿qué sucede con aquellas personas que han trabajado y cotizado para obtener su pensión y por una u otra razón han sufrido un accidente o enfermedad que los deja discapacitados? El Estado también vela por los derechos de esas personas, por esa razón el Sistema de Seguridad Social en pensiones les otorga una pensión por invalidez, siempre y cuando cumplan con los requisitos que exige la entidad para hacer efectiva la solicitud, en aras de cumplir con el objetivo principal del Sistema de Pensiones que consiste en proteger a la población de una contingencia como lo es una incapacidad total o parcial.
En esta publicación, nos dedicaremos a explicarle de qué se trata el tema y cuáles son los pasos para recibir una pensión por invalidez. Como abogados especialistas en asesoría en pensiones, le indicaremos los pasos necesarios para que el trámite esté encaminado correctamente y tenga resultados positivos. Nuestra meta es que reciba la pensión sin inconvenientes y según las normas que estipula la ley.
Antes de adentrarnos al tema, es esencial destacar un concepto general para que usted entienda muy bien esta publicación. Tenga presente que buscar la asesoría en pensiones de la mano de una oficina de abogados es su mejor alternativa para conocer todos los detalles de la solicitud.
¿Qué es una Pensión? Se trata de una suma de dinero que el Sistema General de Pensiones paga de manera permanente a un afiliado hasta su muerte. La persona que ha trabajo bajo un contrato laboral o de forma independiente, recibe su pensión según la solicitud que haga: por vejez o jubilación, por invalidez o enfermedad que genere alguna discapacidad, o por muerte. Sin embargo, cuando el afiliado muere, sus familiares siguen recibiendo la pensión en calidad de sobrevivientes, siempre y cuando cumplan con los requisitos solicitados.
Según la UGPP, la pensión de vejez "es una prestación económica de carácter vitalicio que se paga a los ex trabajadores que han cotizado y cumplen con los requisitos de ley, es decir, edad y tiempo de servicio o semanas cotizadas en el Régimen de Prima Media con Prestación Definida". Con respecto al pago del afiliado, destacan "es mensual, no prescribe, no se puede renunciar al derecho de acceder a ella y al momento del fallecimiento se traslada a los sobrevivientes".
Ahora bien, aclarado lo anterior, se debe preguntar cuáles son los requisitos básicos para recibir una pensión de vejez. Para ello, la ley vigente en Colombia establece que la edad correcta para que las mujeres reciban su pensión es de 57 años, mientras que para los hombres es esencial que cumplan 62 años. Las semanas cotizadas deben ser 1300, lo que aproximadamente equivale a 23 años de trabajo cotizando al Sistema de Pensiones en el régimen de prima media, sin excepción. Cabe resaltar que dentro del Sistema General de Seguridad Social en pensiones también existe el Régimen de Ahorro Individual y los regímenes especiales que explicaremos en otra publicación.
¿Qué es una Pensión por Invalidez? Como ya le comentamos, una de las modalidades de pensión es por invalidez. Cuando una persona tiene un accidente o sufre una enfermedad que la incapacita, la ley le otorga el derecho de recibir dicha pensión.
La legislación colombiana, de acuerdo con el artículo 38 de la Ley 100, definió quien puede ser considerado como una persona inválida calificando esta como aquella que "por cualquier causa de origen no profesional, no provocada intencionalmente, hubiere perdido el 50% o más de su capacidad laboral". De igual forma, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) también definió este tipo de pensión como: "la prestación que se reconoce al causante que ha sido declarado inválido con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 % por riesgo común y que cumple con el número de semanas mínimas exigidas".
Si usted hace parte del régimen de Prima Media a través del fondo público por excelencia COLPENSIONES, los documentos y requisitos mínimos que debe cumplir para acceder a su pensión de invalidez son:
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másNoviembre 18, 2021
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másMarzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer másJulio 12, 2017
¿Qué son los Símbolos TM, SM, R y Copyright y Cómo se ...Los historiadores hablan de que hace muchos años, antes del siglo XX, las personas, en cualquier parte del mundo, marcaban los productos que ellos mismos elaboraban para ...
Leer más