Diciembre 21, 2017
Cuando una persona pasa las fronteras de su país por cualquier razón, debe tener en cuenta que para ingresar en otro territorio debe cumplir con algunos requisitos. Lo anterior permitirá que su permanencia en ese otro país sea tranquila y sin problemas con las leyes y con el gobierno. Si un extranjero entra a Colombia porque va a trabajar, tiene un familiar radicado en el territorio o simplemente porque le gusta el país y quiere vivir en este, será necesaria la asesoría de una oficina de abogados para que los especialistas lo ayuden a tramitar todos sus papeles y disfrute la nueva vida que decidió tener en el territorio colombiano.
Hoy en día, existen varias formas de mantenerse en Colombia legalmente, por ejemplo, a través de la visa de trabajo, la visa de matrimonio o unión matrimonial, la visa para servicios técnicos, la visa de inversionista en Colombia, entre otras. Cualquiera de estas opciones son viables y la persona extranjera solo debe informarse bien de cuáles son los requisitos para ingresar al país sin ningún inconveniente. En esta publicación nos dedicaremos a explicarle cómo el proceso para solicitar la visa de trabajo en Colombia, ya que es una de las más solicitadas por el alto número de extranjeros que llegan a nuestro país buscando ofertas de trabajo y así establecerse en alguno de nuestros 32 departamentos.
¿Qué es la Visa de Trabajo?En primer lugar, la visa o el visado, como también se conoce, es una autorización que otorga un país a un ciudadano extranjero para entrar, salir o permanecer en un país por un tiempo establecido. Las visas representan la norma que mantienen los países para legalizar la entrada o estancia de personas en un territorio donde no tienen nacionalidad o libre tránsito. Este documento se muestra a las autoridades junto a los pasaportes para indicar que la visa, en efecto, ha sido examinada y considerada como válida para las personas que entran o salen de un país.
Ahora bien, la visa de trabajo es un documento que solo se utiliza para fines laborales en otro país que no sea el de origen de la persona. Además, también es válida cuando una empresa contrata a un extranjero para que trabaje en la compañía. Este tipo de visa tiene un tiempo específico de vigencia y es renovable.
Según el sitio web de la cancillería colombiana , la visa de trabajo en nuestro territorio dura 3 años o "será igual a la duración del contrato de trabajo o contrato de prestación de servicios sin que exceda de 3 años". Luego de transcurrido el tiempo reglamentario, el extranjero deberá renovar su documento y el proceso es muy parecido al de la solicitud de la visa de trabajo.
Según el mismo sitio de la cancillería colombiana, los requisitos para solicitar el documento son:
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másAbril 06, 2017
Cómo Funciona la Licencia de Maternidad y el Período d...¿Desconoce cómo funcionan los permisos remunerados por maternidad y periodo de lactancia? Si es así, su empresa necesita la asesoría y guía de un buen equipo de abogado...
Leer másOctubre 24, 2016
Qué es la piratería y cómo afecta al mercado internaci...Las falsificaciones de productos de marcas prestigiosas y las copias de obras literarias y artísticas forman parte de la realidad de muchos países. La piratería trae consig...
Leer másMayo 26, 2017
¿Qué es la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales-...Muchas personas se preguntan qué es la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP). ¿Usted ha escuchado hablar sobre el tema? Si le interesa saber de qué se trata...
Leer más