Julio 16, 2018
Luego de la ruptura de una relación, bien sea porque la pareja decidió divorciarse o formalizaron la separación de cuerpos, toda la atención se centra en los hijos, especialmente cuando hay menores de edad. El tema de la separación es delicado porque afecta a los pequeños; la responsabilidad de los padres es evitar el sufrimiento de los niños o adolescentes, y defender sus derechos. Con esto, nos referimos a las necesidades primordiales para cumplir con los deberes como padres que quieren lo mejor para sus pequeños.
En esta publicación, le hablaremos sobre un tema muy importante, pues cuando los padres se separan en Colombia, lo primero que deben hacer es buscar una firma de abogados de familia en Bogotá para entender el asunto de cómo fijar la cuota alimentaria. Este es uno de los asuntos más importantes, acompañado de la educación y las necesidades primarias de todo ser humano.
Antes de adentrarnos al tema, es fundamental que usted conozca las dos formas de finalizar una relación de pareja o matrimonio; puede ser amistosa o en malos términos. Cuando la pareja se separa por el bienestar de ambos y de toda la familia, y además quedan en buenos términos, lo más común es que se dirijan a la entidad correspondiente, a fin de identificar cuáles son los requisitos para fijar la cuota alimentaria adecuada para los menores de edad. Si se trata de una pareja con muchos desacuerdos y la comunicación entre los cónyuges representa un problema, lo más recomendable es que uno de los esposos busque la asesoría legal de abogados de familia, a fin de que los profesionales del derecho lleven el caso y este sea resuelto según las normativas colombianas o del país de origen.
¿Qué es la Cuota Alimentaria? El artículo 24 de la Ley 1098 de 2006 establece "Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a los alimentos y demás medios para su desarrollo físico, psicológico, espiritual, moral, cultural y social, de acuerdo con la capacidad económica del alimentante".
Con respecto a la alimentación, el mismo artículo señala "Se entiende por alimento todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación, educación o instrucción y, en general, todo lo que es necesario para el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes. Los alimentos comprenden la obligación de proporcionar a la madre los gastos de embarazo y parto".
Cuota Alimentaria en Colombia Como abogados de familia, le detallaremos cómo se fija la cuota alimentaria en Colombia, basándonos en lo señalado en el Código de la Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006). Si desea conocer los documentos exigidos por la ley, en nuestro país, debe dirigirse al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La entidad es la encargada de velar por todos los derechos de los pequeños de la casa, en especial, cuando sus padres se han separado; además, el Instituto se asegura del cumplimiento de las reglas por parte de los progenitores.
Si usted no comprende muy bien de qué se trata el proceso o prefiere que un profesional del derecho lo ayude a canalizar todos los trámites, buscar la asesoría de abogados de familias es su mejor alternativa. Los especialistas lo ayudarán desde el inicio hasta el final del proceso legal para que tenga buenos resultados y usted, como padre, cumpla con la ley y con el compromiso con sus hijos.
Según la ICBF, los documentos pueden presentarlos los padres, representantes legales, parientes o la persona responsable del cuidado del niño o adolescente. En el caso de tratarse de una embarazada que quiera fijar la cuota alimentaria de su hijo porque se separó de su pareja, también lo puede hacer de común acuerdo con el padre o mediante un juez de familia.
Hay muchos detalles que se toman en cuenta para fijar el monto. Para determinarlo, en nuestra firma de abogados de familias estudiamos el caso, analizamos las necesidades del menor de edad, los ingresos de los padres, las deducciones de las obligaciones de cada uno y todos los detalles pertinentes para que la calidad de vida del niño sea óptima. Cuando el caso es llevado ante un juez, será la máxima autoridad quien fijará la cuota alimentaria del niño o adolescente.
Como abogados de familias dispuestos a ayudarlo con el cualquier inconveniente legal que usted tenga, no dude en comunicarse a nuestro despacho a través del 310 5706331 o deje un mensaje en el formulario de contacto ubicado en esta página. Con nuestros profesionales calificados, conocerá cómo se fija la cuota alimentaria para su hijo y, además, recibirá la asesoría legal requerida para que cada trámite sea realizado en concordancia con las leyes colombianas. ¡Estaremos felices de atenderlo!
Si este artículo le pareció útil, háganoslo saber en la sección de comentarios abajo. ¿Quiere que escribamos sobre otro tema de derecho? Denos "me gusta" y síganos en las redes sociales, y comparta en cualquiera de nuestras redes el tema del que quiera que escribamos: Facebook AGTAbogadosSAS y en Twitter @agtabogadossas
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másNoviembre 18, 2021
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másMarzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer másEnero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer másMuy buen articulo, yo también soy especialista en derecho de familia y lo mejor es indicarle a nuestros clientes al detalle de cómo se fija una cuota alimentaria.