¿Cómo Presentar la Acción de Tutela en Colombia?

Mayo 21, 2020

3.6k
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

Mazo Legal con Escudo
La acción de tutela está consagrada en el Art. 86 de la Constitución Política y reglamentada en el Decreto 2591 de 1991, por lo que es de gran importancia que las personas busquen la asesoría de una firma de abogados calificada para que este trámite legal se lleve a cabo de forma correcta y según los lineamientos legales vigentes.

En esta publicación nos dedicaremos a explicar de qué se trata la acción de tutela, pues es un mecanismo legal que le garantiza a todos los ciudadanos la posibilidad de defender sus derechos fundamentales. Si desea asesoría legal de forma inmediata lo invitamos a agendar una cita con nuestros profesionales a través del siguiente número de contacto (310) 5706331.

¿Cuáles son los Derechos Fundamentales en Colombia?

Buscando Documento LegalLos derechos fundamentales son el derecho a la vida, a la salud, la igualdad, la integridad personal, el reconocimiento de la personalidad jurídica, la libertad de conciencia, de religión, de libertad de conciencia, de expresión, de circulación, de elección de profesión u oficio, de enseñanza y aprendizaje.

También son fundamentales los derechos a la honra y al buen nombre, al debido proceso, a la defensa, al derecho de petición, de asociación, los derechos de los niños, entre otros.

¿Qué es la Acción de Tutela en Colombia?

Es un mecanismo constitucional que permite defender sus derechos fundamentales, para evitar daños irremediables. Es una acción sencilla, específica, eficaz y preferente. Dicha solicitud la puede presentar cualquier ciudadano colombiano ante un Juez en ejercicio, ante la Personería o Defensoría del Pueblo.

En el caso de querer defender sus derechos fundamentales, lo invitamos a solicitar una asesoría legal con nuestros abogados de acciones de tutelas en Colombia, a través del siguiente formulario de contacto.

¿Cómo se Presenta la Solicitud de Acción de Tutela en Colombia?

Libros y Balanza LegalEsta solicitud la puede realizar de forma personal, pero siempre se recomienda la asesoría legal de un abogado, más en casos donde las consecuencias ameriten de procedimientos legales específicos. Las acciones de tutela se pueden presentar mediante dos formas: escrita o verbal.

En el caso de presentar esta solicitud de forma escrita, el afectado o su abogado representante deberá realizar un documento específico denominado "acción de tutela". Cuando la solicitud es de forma verbal, sólo es permitida cuando el solicitante no sabe escribir, cuando es menor de edad y cuando existe una urgencia de protección. Para presentar una acción de tutela, debe tener:
  • Datos de identificación.
  • Los hechos que le llevaron a presentar la acción de tutela.
  • Los posibles derechos vulnerados.
  • La solución que considere conveniente para proteger sus derechos.
  • Asegúrese de que no se haya interpuesto una solicitud ante otra autoridad al mismo tiempo, para proteger los derechos vulnerados.

¿Cuánto Tiempo Tiene el Juez Para Responder la Solicitud de Acción de Tutela?

Mazo Legal y Reloj de ArenaObligatoriamente, el juez debe solventar el trámite de acción de tutela en 10 días hábiles.

Este tiempo es el reglamentario entre la solicitud de acción de tutela hasta su resolución. En ningún caso es aceptable que transcurran más de 10 días.

Una vez dictada la sentencia de la acción de tutela si es favorable para el accionante, el juez respectivo ordenará la garantía y el derecho constitucional de la decisión, la cual puede ser impugnada dentro de los 3 días siguientes a partir de la decisión.

¿Cuáles son las Sanciones por NO Cumplir una Acción de Tutela?

Estatua con Balanza Legal en ManosSegún el Art. 52. "La persona que incumpliere una orden de un juez proferida con base en el presente decreto incurrirá en desacato sancionable con arresto hasta de seis meses y multa hasta de 20 salarios mínimos mensuales, salvo que en este decreto ya se hubiere señalado una consecuencia jurídica distinta y sin perjuicio de las sanciones penales a que hubiere lugar."

Asimismo, "El que incumpla el fallo de tutela o el juez que incumpla las funciones que le son propias de conformidad con este decreto incurrirá, según el caso, en fraude a resolución judicial, prevaricato por omisión o en las sanciones penales a que hubiere lugar.
También incurrirá en la responsabilidad penal a que hubiere lugar quien repita la acción o la omisión que motivo la tutela concedida mediante fallo ejecutoriado en proceso en el cual hubiera sido parte."

¿Necesita Abogados Para Interponer una Acción de Tutela en Colombia?

Abogados de Acción de TutelaNuestros abogados de acción de tutela se encargan de estudiar el caso, redactar la solicitud de acción de tutela y representan al afectado frente al juez de tutela en la corte. Del mismo modo, los profesionales expertos en acción de tutela agotan todas las etapas procesales del trámite de acción de tutela para que el proceso tenga resultados positivos y, cuando es necesario, también interponen los recursos legales contra el fallo desfavorable.

Agende una cita con nuestros abogados de Acción de Tutela en Colombia a través del siguiente formulario de contacto, escribirnos por WhatsApp al siguiente número: (310) 5706331 o realice el pago de su asesoría personalizada vía telefónica, presencial o a domicilio en el siguiente enlace. Lo invitamos a seguirnos en redes sociales, nos puede conseguir en Facebook como: AGTAbogadosSAS, en Twitter como: @AGTAbogadosSAS y en Instagram como: @agtabogados.

¡Escribe tu Comentario sobre Este Artículo de ¿Cómo Presentar una Tutela en Colombia? o si desea que desarrollemos un tema legal en particular, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación.

El enlace ha sido copiado al portapapeles.
3.6k
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

Categorias: Asesoria Legal
NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Abogado en Bogotá con un Testamento en la Mano

Febrero 02, 2018

Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...

Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...

Leer más
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de paternidad

Noviembre 18, 2021

Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...

La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...

Leer más
Pareja con un Documento de Divorcio Ante una Oficina de Abogados

Marzo 21, 2018

5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...

En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...

Leer más
Mujer con bebé en brazos

Enero 31, 2023

¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?

La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...

Leer más
Escribe tu comentario
0 Comentarios
Contactox
Para más información, contáctanos por teléfono o llena nuestro formulario.
Código 72940
Imagen del Agente del Chat
Carolina
Agente en Línea
Chatea ahora
Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
Ver Políticas de Privacidad de Datos.
Aceptar
Escríbenos al Whatsapp