Enero 08, 2018
Para llevar a cabo el proceso de patentar correctamente y que un inventor esté seguro de que su creación es novedosa y de que no existe otra igual en el mundo, debe buscar la orientación legal de asesor de marcas internacionales porque puede ocurrir que el invento no exista en el país de origen, pero tal vez en otro país sí exista y eso detendrá el alcance de la patente internacionalmente. El amplio conocimiento de los especialistas en registro de patentes será de provecho para que el inventor entienda de qué se trata todo el proceso. Además, con la ayuda de los profesionales, el trámite de patentar una nueva invención o una mejora sustancial sobre algún producto ya existente se realizará de forma correcta para protegerlo y para evitar que un tercero quiera explotarlo sin permiso de su dueño.
El propósito de esta publicación es que usted comprenda cómo es el proceso para patentar no solo en su país de origen, sino también fuera de este para que su producto pueda ser comercializado exclusivamente por usted y sea protegido fuera de sus fronteras.
¿Qué es Patentar?Para nadie es un secreto que los productos mejoras o soluciones innovadoras son una fuente de grandes ingresos para sus creadores. Ahora bien, esos inventos deben pasar por un proceso de registro para resguardarlos legalmente y así los dueños tendrán la tranquilidad de que sus ganancias estarán seguras. Patentar no es más que obtener los derechos exclusivos que le concede el Estado al autor de un invento, mejora, producto o tecnología para que los explote comercialmente de forma libre, tanto nacional como internacionalmente con la certeza de que un tercero no tomará sus ideas para hacerlas propias sin el permiso del dueño.
Los asesores de marcas internacionales pueden realizar el proceso de patentar nacional o internacionalmente, según los requerimientos del inventor del producto.
Tipos de PatenteCuando un inventor desea tramitar una patente en Colombia, debe tomar en cuenta que en el país se otorgan dos tipos de protección de patente: una es la patente de invención, la cual resguarda un producto o un procedimiento innovador; la otra es la patente de modelo de utilidad que salvaguarda las mejoras que se realizan sobre una herramienta, instrumento, artefacto, mecanismo, aparato o dispositivo que ya exista y que brinde un funcionamiento superior al anterior o una ventaja adicional. Si desea conocer otros detalles importantes de las patentes como su importancia, qué se puede patentar y la cobertura geográfica de una patente, puede revisar una publicación anterior.
¿Cómo es el Proceso Para Patentar un Producto Fuera de Colombia?Lo primero que debe hacer el dueño del producto es buscar a un abogado experto en registro de patentes para que lo oriente y le explique detalladamente cómo es el proceso para patentar dentro de Colombia y fuera del territorio. El sistema utilizado para patentar internacionalmente se llama PCT o Sistema Internacional de Patentes. Los expertos en patentes le informarán los pasos que debe seguir para que el registro sea correcto y, lo más importante de todo, para que su producto sea único, auténtico y esté protegido por su inventor.
Para iniciar el trámite de registro de patentes, el dueño de la invención o de la creación necesita cumplir con un procedimiento legal para que el producto sea patentado. Estos pasos son el examen de forma, publicación y oposiciones, petición del examen de patentabilidad y el examen de fondo.
¿Qué es el Sistema Internacional de Patentes?El Sistema Internacional de Patentes (PCT) es un tratado de cooperación que ofrece la asistencia a los inventores de los productos que buscan la protección internacional para sus creaciones. Cuando las personas presentan una solicitud internacional de patente, tienen el beneficio de proteger su invención en varios países del mundo.
PCT es un tratado internacional que es válido en un gran número de países, 149 aproximadamente. Con este sistema, se solicita la protección de una patente en modalidad internacional y, para patentar, el solicitante debe cumplir 6 etapas del proceso.
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másJunio 25, 2023
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...Cuando las parejas comienzan a tener diferencias o problemas que afectan su relación, el matrimonio se fractura poco a poco, y estos problemas son molestos para ambos. Ante...
Leer másAgosto 26, 2023
Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másEnero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más