¿Cómo Obtener una Licencia de Cultivo de Cannabis en Colombia?
Febrero 06, 2019

Colombia poco a poco se está convirtiendo en un nuevo objetivo para empresas extranjeras en el comercio de derivados del cannabis y el análisis científico para su uso medicinal, las leyes en Colombia fueron cambiadas recientemente bajo el decreto número 2467 de Diciembre 2015 para que las personas naturales y jurídicas pudieran realizar actividades comerciales con esta planta y sus derivados con exclusivo uso medicinal y científico.
Cuando los emprendedores ven esta opción como una vía de comercio todo se reduce al riesgo que pueda acarrear dirigir un negocio que anteriormente fue ilegal y que hoy en día pueda tener inconvenientes por la alta competencia, tanto legal como ilegal. En este artículo estaremos profundizando acerca de las licencias de cannabis, un poco de su proceso de solicitud y para que sirve cada una.
IMPORTANTE: El nuevo Decreto 811 de 2021 que modificó el Decreto 613 de 2017 trae nuevas novedades para la industria del cannabis, para ello realizamos un análisis de la nueva medida, si desea conocer los beneficios de esta ley, lo invitamos a leer el siguiente artículo: Decreto 811 de Julio de 2021, Todo lo que Necesita Saber Sobre la Industria del Cannabis en Colombia.
¿Cuáles son las Licencias de Cannabis en Colombia?

En Colombia usted puede optar por una, varias o todas las licencias para el comercio de cannabis, que según su caso, le permitirán el estudio, mercadeo y distribución de cultivos de cannabis psicoactivo y no psicoactivo, uso de semillas para cultivo y manufactura de derivados del cannabis. Los nombres de las cuatro licencias son:
¿A Través de Cual Entidad se Tramitan las Licencias de Cannabis?
Las primeras 3 licencias anteriormente mencionadas son tramitadas a través del
Ministerio de Justicia de Colombia y la última licencia (Licencia para fabricación y manufactura de derivados del cannabis) se tramita en el
Ministerio de Salud y Protección Social. Cada una tiene sus propios requerimientos, en el caso de solicitarlas y usted siente que necesita apoyo o asesoría legal especializada. Contácte a nuestros abogados especialistas, con gusto lo atenderemos via telefónica o por nuestro formulario de contacto.
¿Existe Algún Requisito Especial para Solicitar estas Licencias?

Existe una cantidad de cupos limitados para dos licencias, la primera son los cupos de cultivo de plantas de cannabis psicoactivo a favor de los titulares de licencias de cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y la segunda son los cupos de fabricación de derivados de cannabis psicoactivo a favor de los titulares de licencias de fabricación de derivados psicoactivos.
La gestión de estos cupos se debe realizar siempre antes del 30 de abril de cada año junto con los demás requerimientos exigidos por el gobierno de Colombia.
¿Qué Vigencia Tienen estas Licencias?
La vigencia de las licencias tienen una duración máxima de 5 años. En casos donde la o las licencias son solicitadas por extranjeros, la duración de la misma está sujeta a la vigencia de la visa del extranjero. Actualmente, el gobierno de Colombia ha aprobado 240 licencias a compañías para la producción o manufactura de derivados del cannabis.
Novedad sobre las vigencias: Según el
Decreto 811 de 2021 las vigencias que ya cuentan con 5 años de vigencia, se podrán extender a 10 años. Las nuevas licencias de cannabis se otorgarán por un periodo de 10 años.
Nota sobre suspensión de licencias de cannabis: Según el
Decreto 811 de 2021 se establecen bajo qué circunstancias operará la suspensión de las licencias de cannabis y la cancelación de las mismas resaltando que la empresa o persona natural a la que le sean canceladas las licencias no podrá volver a solicitarlas por el término de dos (2) años, prohibición que también se extiende a los accionistas con una participación igual o superior al 20% en la sociedad y a sus representantes legales.
¿Cuáles son los Precios y Requisitos de Cada Licencia de Cannabis?
Según el Decreto 613 de Abril de 2017, C2 Art 2.8.11.2.1.2. las licencias están descritas como:
- Para la transformación del cannabis para fines médicos y científicos, que puede comprender la fabricación, adquisición a cualquier título, importación, exportación, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de los derivados de cannabis psicoactivos y no psicoactivos. Puede verificar los precios y requerimientos a continuación.
- Licencia de Uso de Semillas para Siembra: Para el manejo de semillas para siembra, que puede comprender la adquisición a cualquier título, importación, almacenamiento, comercialización, distribución, posesión y disposición final, así como su exportación y uso para fines médicos y científicos. Si desea conocer los requerimientos los puede ver aquí y precios de esta licencia en el siguiente enlace.
- Licencia de Cultivo de Plantas de Cannabis Psicoactivo: Para el cultivo de plantas de cannabis psicoactivo, que puede comprender la siembra, adquisición y producción de semillas, almacenamiento, comercialización, distribución y disposición final, así como la exportación y uso para fines médicos y científicos. Si desea conocer los detalles los puede conocer a continuación.
Somos aliados estratégicos de Asocolcanna- Licencia de Cultivo de Plantas de Cannabis no Psicoactivo: Para adelantar las actividades de cultivo de plantas de cannabis cuyo porcentaje de THC sea inferior a 1% en peso seco, que puede comprender la siembra, adquisición y producción de semillas; almacenamiento, comercialización, distribución y disposición final de plantas, así como la exportación y uso para fines médicos y científicos. Los precios y requerimientos de esta licencia los puede consultar aquí.
Dependiendo de la necesidad de su negocio y el objetivo que desee lograr, puede solicitar cualquiera de las 4 licencias de forma independiente, requerir varias o todas las licencias pensadas para que su negocio prospere como desee hacerlo. Una vez el proceso de autorización ha sido aprobado, la compañía puede recibir la licencia respectiva e iniciar sus actividades de producción y comercialización.

Nuestros abogados lo pueden asesorar y acompañar durante el registro ante el FNE (Fondo Nacional de Estupefacientes) o si requiere asesoría jurídica ante el INVIMA sobre registro sanitario de productos fitoterapéuticos, alimenticios o productos cosméticos derivados del cannabis, cuente también con nuestro apoyo legal.
Si este artículo le pareció útil, háganoslo saber en la sección de comentarios abajo. ¿Quiere que escribamos sobre otro tema de derecho? Denos "me gusta" y síganos en las redes sociales, y comparta en cualquiera de nuestras redes el tema del que quiera que escribamos:
Facebook AGTAbogadosSAS y en
Twitter @agtabogadossas
El enlace ha sido copiado al portapapeles.
NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...
Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer más
Noviembre 18, 2021
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...
La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer más
Marzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...
En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer más
Enero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?
La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más
Buenos días, quiero recibir mas información y costos para tramitar las licencias para cultivar cannabis psicoactivo y la fabricación de productos.