¿Cómo Invertir en Colombia?

Agosto 02, 2023

179
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

¿Cómo invertir en Colombia?

Las empresas y empresarios que desean invertir en Colombia e ingresar al mercado colombiano cuentan con múltiples y diversas opciones para destinar sus fondos. Desde una visión integral, las diferentes opciones para estos agentes privados incluyen desde la creación de nuevas empresas, la expansión mediante la apertura de sucursales extranjeras, hasta la adquisición de propiedades y la inversión en acciones de empresas locales.

Sin embargo, cuando se quieren realizar actividades de inversión en el mercado de un país, será esencial conocer su ordenamiento jurídico para conocer las regulaciones que aplican a dichas transacciones.

En este blog desarrollaremos las distintas formas u opciones de inversión en Colombia, para empresas y empresarios tanto nacionales como extranjeros y la normatividad que se debe tener en cuenta antes de invertir.

Formas de invertir en Colombia

Son variadas las opciones que cuentan las empresas para ingresar al mercado colombiano, dependiendo de su actividad económica, operaciones comerciales, presencia en el territorio nacional, entre otras.

Entre las formas de invertir en Colombia, podemos mencionar las siguientes:

  1. Apertura de una empresa en Colombia.
  2. Establecimiento de una sucursal extranjera en Colombia.
  3. Compra de propiedades o bienes raíces.
  4. Compra de acciones de una sociedad colombiana.
  5. Establecimiento de una franquicia.

1. Apertura de una empresa en Colombia

Para aquellas personas que deseen invertir en Colombia, la constitución de una sociedad o apertura de una empresa será una decisión acertada para ingresar el mercado colombiano.

Entre los múltiples beneficios que otorga la creación de una persona jurídica como una sociedad comercial, se puede resaltar la separación entre la empresa y sus socios sobre la responsabilidad patrimonial. Así mismo, dependiendo de las operaciones mercantiles que quieran realizar los empresarios y su calidad de permanencia dentro del territorio Colombiano, la constitución de la empresa podrá ser un requisito legal.

Los pasos para crear una empresa en Colombia son:

  1. Verificación de la disponibilidad del nombre.
  2. Escoger el tipo societario.
  3. Redacción de los estatutos sociales.
  4. Inscribir en el registro de la Cámara de Comercio.
  5. Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT).
  6. Inscribir los libros oficiales.
  7. Solicitar la resolución de facturación.
  8. Abrir una cuenta bancaria.

Si usted considera constituir una sociedad en Colombia, lo invitamos a que lea nuestra publicación donde desarrollamos todos los pasos para crear empresa ingresando al siguiente link: https://www.agtabogados.com/blog/como-crear-una-empresa-en-colombia/#pasos

2. Establecimiento de una sucursal extranjera en Colombia

Las empresas extranjeras, cuando quieran expandir sus negocios y sus operaciones a Colombia, cuentan con la oportunidad de abrir sucursales de su compañía ya existente en el territorio nacional. En ese sentido, empresas que cuenten con una sede en el exterior podrán tener una sucursal colombiana y será dicha sede quien controle las operaciones comerciales y actividades laborales.

Este proceso de creación de empresa o extranjera o apertura de sucursal extranjera se encuentra regulado por el Código de Comercio y la legislación colombiana, por lo tanto, estarán sujetos a trámites de registro y requisitos legales dentro del país.

¿Qué es una sucursal?

En el Código de Comercio colombiano, se establece que las sucursales son:

"… Los establecimientos de comercio abiertos por una sociedad, dentro o fuera de su domicilio, para el desarrollo de los negocios sociales o de parte de ellos, administrados por mandatarios con facultades para representar a la sociedad."

En ese sentido, las sucursales serán sociedades extranjeras domiciliadas en Colombia para el desarrollo del plan de negocios de una matriz en el exterior.

Si quiere conocer los requisitos para abrir una sucursal en Colombia, lo invitamos a que lea nuestra publicación ingresando al siguiente link: https://www.agtabogados.com/blog/como-constituir-una-empresa-extranjera-en-colombia/

3. Compra de propiedades o bienes raíces

Son varias las razones por las que una persona natural o jurídica decide comprar propiedades en Colombia. Estas pueden ser de uso personal, cuando el comprador es una persona natural, o para destinación de arrendamiento o establecimiento de oficinas, cuando el comprador es una persona jurídica o sociedad.

Los extranjeros pueden comprar propiedades o bienes raíces en Colombia, sin embargo, deben cumplir con los requisitos legales exigidos para la formalización del negocio jurídico. Entre los pasos para comprar propiedades en el país, podemos mencionar los siguientes:

  1. Estudio de títulos.
  2. Redacción de una promesa de compraventa.
  3. Pago y legalización de fondos.
  4. Preparación de la escritura pública.
  5. Formalización de la compraventa y cancelación de los gastos notariales.

Fuente: https://www.agtabogados.com/blog/como-comprar-una-propiedad-en-colombia/

¿Se necesita una visa para comprar propiedad en Colombia?

Aquellos extranjeros que deseen comprar propiedades en Colombia, no necesitan de una visa para poder perfeccionar la compraventa. Es decir, contar con una visa vigente de Colombia no es un prerrequisito para poder comprar bienes raíces en el país.

No obstante, los extranjeros que hayan adquirido un inmueble propio cuyo valor sea superior a 350 SMLMV y la titularidad sea exclusiva de dicha persona podrán solicitar ante el Ministerio de Relaciones Exteriores una Visa M de Inversionista.

La Visa M de Inversionista permite al propietario del bien inmueble ingresar de forma legal y regular al territorio colombiano para el desarrollo de sus actividades comerciales, de ser el caso. Esta podrá tener una vigencia de hasta por 3 años.

Si usted ha comprado una propiedad en Colombia y quiere solicitar su vida o se encuentra en el proceso de realizar la compra, no dude en contactar a AGT Abogados. En nuestra firma, contamos con especialistas en Derecho Inmobiliario que lo asesorarán durante todo el proceso de compra en Colombia y especialistas en Derecho Migratorio que podrán adelantar su trámite migratorio frente a Cancillería.

Puede contactarnos llenando este formulario de contacto o comunicándose al (310) 5706331.

4. Compra de acciones de una sociedad colombiana

Las acciones son títulos valores que representan una parte del capital social de una sociedad. Como resultado, cuando una persona adquiere acciones de una empresa, esta se vuelve socio adquiriendo derechos económicos y políticos. Consecuentemente, las sociedades podrán representar su capital en acciones, teniendo en cuenta el tipo societario seleccionado al momento de la constitución.

Desde la creación de la sociedad por acciones simplificada o S.A.S. a través de la Ley 1258 de 2008, las compañías colombianas suelen elegir este tipo societario al momento de constituir sus empresas debido a los beneficios que esta otorga como la emisión de acciones.

En ese orden de ideas, aquellas personas que quieran invertir en Colombia cuentan con la opción de adquirir acciones de empresas comerciales colombianas y por ende convertirse en socios de estas.

Las acciones, como fue mencionado anteriormente, son títulos valores representativos de capital social y pueden ser de distintos tipos. Las acciones en Colombia serán nominativas y podrán ser de los siguientes tipos:


  1. Acciones ordinarias.
  2. Acciones privilegiadas.
  3. Acciones de industria.
  4. Acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto.
  5. Acciones con dividendo fijo anual.
  6. Acciones de pago.

Si usted o su empresa consideran adquirir acciones de una sociedad colombiana, lo invitamos a que lea nuestro blog sobre los diferentes tipos de acciones de una empresa, ingresando al siguiente link para conocer sus beneficios y ventajas comerciales: https://www.agtabogados.com/blog/tipos-de-acciones-en-una-sociedad-en-colombia/

¿Se necesita visa para comprar acciones en Colombia?

Los extranjeros que hayan adquirido participación en el capital social de sociedad comercial en funcionamiento podrán solicitar una Visa M de Socio ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Pero, los extranjeros que quieran comprar acciones no necesitan de una visa para poder realizar la adquisición.

De ese modo, los extranjeros que quieran aplicar para la Visa M de Socio deberán acreditar los requisitos generales de visa en Colombia y demostrar su participación en el capital pagado de una sociedad por un monto no inferior a 100 SMMLV.

5. Establecimiento de una franquicia

Durante los últimos años en Colombia se ha popularizado el modelo de negocios de franquicias, teniendo alrededor de 600 marcas que se manejan a través de este esquema legal y comercial dentro del territorio nacional. En ese sentido, cada vez más son las empresas colombianas y extranjeras que adquieren franquicias en el país debido a su éxito en el mercado.

La franquicia es un tipo de contrato o acuerdo legal en el que una empresa cede a otra el derecho a la comercialización de ciertos productos o servicios dentro de un ámbito geográfico determinado y bajo ciertas condiciones.

Son múltiples los beneficios que encuentran los empresarios y emprendedores en el modelo ofrecido por una franquicia. Esto se debe a que el crecimiento de una franquicia suele por lo general ser bastante rápido, porque se beneficia de la experiencia de otras franquicias de la marca creadas anteriormente y por el know-how del franquiciador.

Para adquirir una franquicia, el primer paso a realizar es la suscripción del contrato de franquicia y establecer las cláusulas a las que se obligan las partes. Así pues, contar con la asesoría legal de abogados especialistas en Propiedad Intelectual será esencial para ambas partes, estableciendo disposiciones que protejan el know-how del franquiciador y las formas en las que este va a ser transmitido al franquiciado.

¿Necesita asesoría legal para invertir en Colombia?

Las diversas formas de invertir en Colombia - ya sea a través de la apertura de una empresa, el establecimiento de una sucursal extranjera, la compra de bienes raíces, la adquisición de acciones de una sociedad colombiana o el establecimiento de una franquicia - ofrecen un panorama prometedor de crecimiento y rentabilidad.

Sin embargo, cada una de estas formas de inversión conlleva su propia complejidad y requiere un entendimiento exhaustivo de varios campos del derecho, incluyendo el Derecho Comercial, Derecho Migratorio y Derecho de la Propiedad Intelectual. Es por ello que, contar con la asesoría personalizada de abogados expertos en estas áreas del derecho será beneficioso para aquellas personas que deseen invertir en Colombia, teniendo en cuenta todas las implicaciones contractuales y legales requeridas para realizar estas operaciones comerciales.

En AGT Abogados, contamos con especialistas en las ya mencionadas áreas del derecho (Comercial, Migratorio y Propiedad Intelectual) que lo asesorarán a usted y a su empresa en todos los trámites legales necesarios para legalizar su inversión en Colombia. Nos encargaremos de la redacción de los respectivos contratos, trámites de visa ante Cancillería de ser el caso, entre otros.

Escríbanos a nuestro formulario de contacto para agendar una cita con nuestro equipo o contáctenos al 3105706331.

También puede encontrarnos en las redes sociales: en Facebook como: AGTAbogadosSAS, en Twitter como: @AGTAbogadosSAS y en Instagram como: @agtabogados. ¡Le responderemos en breve!

¡Escriba su Comentario sobre Este Artículo o si desea que desarrollemos un tema legal en particular, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación!


El enlace ha sido copiado al portapapeles.
179
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Abogado en Bogotá con un Testamento en la Mano

Febrero 02, 2018

Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...

Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...

Leer más
El Divorcio Puede Convenirse Ante Notario con Asesoría de un Abogado de familia

Junio 25, 2023

5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...

Cuando las parejas comienzan a tener diferencias o problemas que afectan su relación, el matrimonio se fractura poco a poco, y estos problemas son molestos para ambos. Ante...

Leer más
Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del 2021

Agosto 26, 2023

Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del...

La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...

Leer más
Mujer con bebé en brazos

Enero 31, 2023

¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?

La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...

Leer más
Escribe tu comentario
0 Comentarios
Contactox
Para más información, contáctanos por teléfono o llena nuestro formulario.
Código 12512
Imagen del Agente del Chat
Carolina
Agente en Línea
Chatea ahora
Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
Ver Políticas de Privacidad de Datos.
Aceptar
Escríbenos al Whatsapp