¿Cómo Demandar una Negligencia Médica en Colombia?
Febrero 21, 2020

En muchos casos las negligencias médicas, conocidas como responsabilidad médica en procedimientos médicos en Colombia, pueden llegar a ser un tema muy delicado para la calidad de vida de las personas, surgen a partir de un principio legal importante que es el de "no exponer al paciente a un riesgo injustificado", que se pueden llegar a presentar en procedimientos simples que desencadenan consecuencias de salud leves o intermedias, hasta consecuencias graves como la muerte. Contáctenos al: (310) 5706331.
Recordando el principio médico civil de que las obligaciones de los prestadores de salud consisten en brindar al paciente todas las herramientas que dispongan con el objetivo de curarlo, así en todos los casos no se pueda cumplir. A pesar de ello, hay muchas situaciones donde los casos de responsabilidad o negligencia médica quedan impunes por desconocimiento del procedimiento legal que se puede interponer, por los costos de la defensa legal de las víctimas o porque la consecuencia de verdad lo llegó a afectar a sobremanera para poder realizar este proceso legal. Solicite su asesoría jurídica a través del siguiente formulario de contacto.
En Colombia no existe una ley específica sobre casos de responsabilidad o negligencia médica, a pesar de ello existen algunas leyes que permiten la protección de las personas de su bien más preciado, la salud. A través de este artículo estaremos abordando temas legales en cuanto a casos de responsabilidad o negligencia médica, herramientas legales que podrá conocer en estos casos y las condiciones necesarias para que usted pueda realizar su demanda por negligencia médica de la mejor manera.
¿Qué es la Negligencia Médica en Colombia?

La negligencia médica en Colombia es conocida como responsabilidad médica o mala praxis, definida como aquel servicio médico realizado de forma inadecuado o descuidada que trae como consecuencia un daño grave o perjuicio al paciente.
Lo importante que debe saber es que para que haya negligencia médica debe existir un daño y una relación directa entre el paciente y el causante, es decir, consecuencia de una conducta descuidada que conlleva al incumplimiento de sus deberes y obligaciones.
¿Cuáles Leyes que Protegen a los Pacientes de Negligencias Médicas en Colombia?
Las leyes que protegen a los pacientes de negligencias médicas son:
- Ley 23 de 1981, Sobre las Normas en materia de ética médica.
- Código Penal Colombiano en sus Artículos 3 al 5 y del 35 al 38.
¿Cuáles Situaciones son las más Frecuentes en Casos de Negligencias Médicas?
Los casos de negligencia médica más frecuentes que conllevan a la muerte o mayores daños en la salud del paciente, son:

- Fallas en la prestación de asistencia médica urgente (por demora en el proceso de la EPS en cuanto citas médicas, a la atención inmediata de la urgencia, por la ausencia de un contrato entre la EPS y la entidad hospitalarias, otros motivos).
- Retrasos en diagnósticos médicos.
- Malos diagnósticos por parte de los médicos, que escalan a mayores consecuencias.
- Prescripciones médicas inadecuadas.
- Fallos en el seguimiento médico de control, en la administración de medicamentos, tratamientos, entre otros.
- Instrumentos dejados dentro del cuerpo del paciente por descuido, durante procedimientos quirúrgicos.
- Negligencias odontológicas.
- Uso de productos o sustancias inapropiadas, irregulares o incluso ilegales en procedimientos de cirugía estética.
¿Cuánto Tiempo Tengo Para Interponer una Demanda por Negligencia Médica?

El ordenamiento de las limitaciones de las negligencias médicas para que prescriban son específicas. La prescripción es el tiempo que tiene el paciente o algún familiar del paciente para demandar por daños y perjuicios al o a los causantes por negligencia médica. Según el numeral 8º del Art. 136 del Código Contencioso Administrativo, es de dos años, que se cuentan a partir del día siguiente al del acaecimiento del hecho, dependiendo del contrato el tiempo puede ser más, para verificar esto debe contactar a nuestros
abogados en Colombia en casos de Negligencia Médica en Colombia.
Asimismo, es importante destacar que estos procesos legales pueden tomar como minino de 2 a 3 años, dependiendo de la magnitud del caso.
¿Qué Necesito Para Presentar mi Demanda por Negligencia Médica en Colombia?
Debe tomar en cuenta que dependiendo de su caso de negligencia médica usted deberá presentar la evidencia física probatoria, como un contrato firmado del procedimiento realizado.
De ser un procedimiento médico de alta dificultad, el mismo médico quien realizó el procedimiento, deberá presentar un reporte del procedimiento que realizó de forma detallada, explicando las posibles consecuencias que pudo haber causado dicho daño y todo el historial médico del paciente.
¿Necesita el Apoyo de Abogados en Caso de Negligencia Médica?

Si actualmente se encuentra en alguna lamentable situación de responsabilidad o negligencia médica, nuestros
abogados en Colombia le colaborarán en su proceso y le darán las recomendaciones para que pueda tener una respuesta con respecto a la entrega de su vivienda en Colombia. Si desea mayor información lo invitamos a contactarnos al siguiente formulario de contacto, llamarnos al número siguiente:
310 5706331 o realice el pago de su asesoría personalizada ya sea vía telefónica, presencial o a domicilio en el siguiente
enlace. Escríbanos por WhatsApp al siguiente número:
(310) 5706331.
Si este artículo sobre demanda por negligencia médica le pareció útil, háganoslo saber en la sección de comentarios abajo. ¿Quiere que escribamos sobre otro tema de derecho? Denos "me gusta" y síganos en Facebook como:
AGTAbogadosSAS, en Twitter como:
@AGTAbogadosSAS y en Instagram como:
@agtabogados
¡Escribe tu Comentario sobre Este Artículo de Negligencia Médica en Colombia! o si desea que desarrollemos un tema legal en particular, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación.
ACT:24JUN21
El enlace ha sido copiado al portapapeles.
NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...
Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer más
Noviembre 18, 2021
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...
La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer más
Marzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...
En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer más
Julio 12, 2017
¿Qué son los Símbolos TM, SM, R y Copyright y Cómo se ...
Los historiadores hablan de que hace muchos años, antes del siglo XX, las personas, en cualquier parte del mundo, marcaban los productos que ellos mismos elaboraban para ...
Leer más