¿Cómo demandar por mala praxis médica?
Enero 19, 2022

La mala praxis médica conocida como error negligente o negligencia médica es muy común en la prestación de servicios médicos de las entidades de salud o centros de cirugía estética, la cual conlleva a consecuencias en la salud del paciente por la realización de malos procedimientos fruto de la impericia, descuido o falta de idoneidad del profesional de la salud.
En Colombia, cada vez se presentan más casos de personas que resultan perjudicadas por la realización de cirugías y procedimientos estéticos que limitan la funcionalidad de sus órganos, dejan traumas o no cumplen con los resultados esperados por los usuarios, como producto de la omisión en la implementación de buenas prácticas médicas tendientes a disminuir errores médicos y garantizar la seguridad del paciente, tales como, proporcionar todos los medios de diagnóstico y tratamientos disponibles, un buen manejo de la historia clínica, el deber de la información al paciente y su familia, entre otras.
El médico tiene el deber de realizar toda la diligencia humanamente posible desde su conocimiento cuando se trate de la atención o intervención quirúrgica de sus pacientes. No obstante, cuando por su negligencia, se produzcan efectos adversos en la salud de estos, incurrirá en una responsabilidad civil contractual o extracontractual dependiendo de cada caso en concreto. Si usted tiene un caso de mala praxis médica y desconoce cómo actuar al respecto, no dude en solicitar asesoría jurídica en nuestra firma a través del siguiente formulario de contacto.
¿Qué es la Mala Praxis Médica?
La mala praxis médica es la omisión, descuido, impericia, o negligencia en la conducta profesional sanitaria, que produce en el paciente un efecto lesivo y adverso para su salud. Una mala praxis médica se configura con una deficiente atención médica/ quirúrgica prestada al paciente y una vulneración en los deberes de cuidado por parte del médico cirujano prestador del servicio.
¿Cuáles son las Implicaciones Legales de la Mala Praxis Médica?
La mala praxis médica da lugar a la responsabilidad civil, que constituye la consecuencia jurídica de la causación de un hecho dañino, dando lugar a la obligación de indemnizar a quien se le causó el respectivo daño.
La responsabilidad civil causada por el ejercicio profesional de un médico, puede ser contractual, cuando se incumplen obligaciones pactadas en un contrato de servicios profesionales o, extracontractual, cuando el hecho dañino no tenga origen en un contrato, es decir, cuando entre la persona que causa el daño y el que lo sufre no existe ningún contrato. Es importante aclarar que ambas responsabilidades tienen un origen distinto, pero las dos conllevan a indemnizar a la parte afectada.
¿Cómo Demandar por Mala Praxis Médica?

Cualquier persona titular del daño o lesión causada, que se vea afectada después de una cirugía estética podrá demandar la mala praxis médica mediante vía judicial, con el fin de que un juez declare la responsabilidad civil del profesional de la salud y ordene el pago de los perjuicios causados al paciente.
El demandado deberá acreditar tres elementos en la demanda: En primer lugar, que hubo una acción u omisión en la conducta profesional sanitaria; en segundo lugar, que haya alguien a quien se le atribuya dicha acción u omisión y, por último, que esa acción u omisión le haya causado un daño al paciente.
Es decir, si una mujer pactó en un contrato de servicios médicos estéticos, una reducción de sus senos y se produce en su cuerpo un resultado totalmente diferente al esperado, deberá probar ante un juez, los elementos anteriormente descritos adjuntando como prueba el contrato, con el fin de que se evidencie el incumplimiento del mismo y el juez realice la respectiva valoración probatoria del caso. En este ejemplo, se evidencia como el médico cirujano adquiere una obligación de resultado, es decir, en el contrato pactado con la paciente, se obligó a obtener un resultado, el cual no se cumplió, por lo cual deberá responder patrimonialmente.
En los procesos de responsabilidad civil por mala praxis médica es fundamental que el demandante que pretende la indemnización, adjunte todas las pruebas que evidencian los hechos en los que se funda la respectiva demanda, con el fin de que el juez las pueda valorar de la mejor manera, logrando identificar el daño que alega el demandante, ya sea mediante el aporte de fotografías que den certeza que corresponde al paciente, pruebas documentales, testimonios rendidos en la audiencia, etc.
En nuestra firma AGT recomendamos a nuestros clientes contar con el acompañamiento personalizado de un abogado experto en mala praxis médica, con el fin de que se haga cargo de todo el proceso y pueda tasar los montos de los diferentes tipos de perjuicios que le fueron causados. Si desea mayor información lo invitamos a contactarnos a través del siguiente número telefónico / whatsapp
3105706331
¿Qué Perjuicios se pueden Reclamar en caso de Mala Praxis Médica?
Cualquier persona afectada por procedimientos quirúrgicos/estéticos podrá reclamar vía judicial, perjuicios materiales, inmateriales o ambos.
Dentro de los perjuicios materiales, podrá pedir indemnización por daño emergente, lucro cesante o ambos y, dentro de los perjuicios inmateriales, el paciente podrá alegar perjuicio moral, perjuicio estético, fisiológico o de vida de relación.
Cabe aclarar que, los perjuicios inmateriales, no se reflejan de manera material, pero si en el ánimo o psiquis del paciente afectado. Estos tipos de perjuicios no son susceptibles de valoración económica, pero, normalmente se reparan en dinero a manera de compensación.
¿Cuáles son los Eximentes de Responsabilidad por Mala Praxis Médica?

En los casos de responsabilidad civil por mala praxis médica, el profesional de la salud podrá exonerarse de responsabilidad cuando se presente alguna de las siguientes situaciones imprevisibles:
El caso fortuito o fuerza mayor.
El hecho exclusivo y determinante de un tercero.
La culpa exclusiva de la víctima.
Una vez inicie el proceso de responsabilidad civil por mala praxis médica, el juez deberá analizar la conducta realizada ya sea, por el profesional de la salud especialista en cirugía estética cuando se trate de procedimientos quirúrgicos estéticos, la conducta de las entidades del sistema de salud o, la de sus respectivos médicos, dependiendo de cada caso.
No obstante, cada uno de estos podrá demostrar su debida diligencia en la atención prestada a los pacientes, es decir que tomaron todas las precauciones e hicieron todo lo previsible o, demostrar que el perjuicio causado al paciente ocurrió por una causa extraña, cualquiera de las citadas anteriormente (Caso fortuito, hecho de un tercero o, la culpa exclusiva de la víctima) ajenos a su capacidad de prever y a su capacidad de prudencia en la prestación del servicio.
¿Cuáles son los Casos más frecuentes de Mala Praxis Médica en Cirugías Estéticas?
Procedimientos quirúrgicos estéticos mal realizados que desencadenan en anomalías o imperfecciones en el cuerpo del paciente.
Deficiencia en la planeación, control y utilización de las tecnologías, falta de políticas de prevención que producen daños perjudiciales en el cuerpo y salud del paciente.
Error en el diagnóstico inicial.
La tardanza en descubrir las patologías que sufría la paciente, lo cual conlleva a consecuencias y complicaciones futuras de salud, una vez realizados los procedimientos estéticos.
Instrumentos dejados dentro del cuerpo del paciente por descuido, durante los procedimientos quirúrgicos.
Uso de productos o sustancias nocivas e ilegales en el cuerpo de los pacientes sometidos a procedimientos de cirugía estética.
Descuido en el tratamiento post-quirúrgico.
Vulneración en el deber de información por parte del doctor con su paciente.

¿Necesita Acompañamiento Legal en caso de Mala Praxis Médica?
En AGT Abogados contamos con
abogados penalistas expertos en casos de negligencia y mala praxis médica. Nuestros abogados en Colombia le colaborarán con todo el proceso, evaluando su caso a detalle y enfocando las estrategias legales en la reparación por perjuicios causados y resolviendo su situación en el menor tiempo posible.
Escríbanos a nuestro
formulario de contacto, agende su cita legal con nuestros abogados a través del siguiente
enlace o contáctenos al
3105706331.
Lo invitamos a seguirnos en redes sociales, nos puede conseguir en: Facebook como:
AGTAbogadosSAS, en Twitter como:
@AGTAbogadosSAS y en Instagram como:
@agtabogados.
¡Escribe tu Comentario o inquietud sobre Este Artículo de ¿Cómo liquidar una empresa en Colombia? o si deseas que desarrollemos un tema legal en particular, cuéntanos a continuación.
RECOMENDADO - Artículos Relacionados con Derecho Penal aquí:
•
Abogados penalistas en Colombia
•
Blogs sobre DERECHO PENAL
El enlace ha sido copiado al portapapeles.
NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...
Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer más
Junio 25, 2023
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...
Cuando las parejas comienzan a tener diferencias o problemas que afectan su relación, el matrimonio se fractura poco a poco, y estos problemas son molestos para ambos. Ante...
Leer más
Agosto 26, 2023
Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del...
La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer más
Enero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?
La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más