¿Cómo Crear una Empresa en Colombia?
Mayo 29, 2020

Muchos emprendimientos en Colombia, inician con una idea innovadora que desearían explotar al máximo para poder conseguir una buena retribución económica. Es por ello que antes de iniciar cualquier proceso legal para poder registrar su empresa, usted debe decidir si va a registrar su negocio como persona natural o como una persona jurídica. A través de este artículo podrá conocer los pasos a detalle para poder crear una empresa en Colombia, solicite nuestros servicios de Creación de Empresas en Colombia.
¿Cuáles son las Obligaciones de los Comerciantes en Colombia?
Las leyes del comercio colombiano están guiadas por el Código de Comercio, entre las cuales se destacan:

- Matricularse en el registro mercantil, según el Código de Comercio Art. 27.
Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad
- Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales
- Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades
- Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles
- Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal
Lo invitamos a escuchar el podcast: ¿Cómo Crear una Empresa en Colombia? de la mano de nuestro CEO Nicolás Alviar.
¿Cuáles son los Pasos Para Crear una Empresa en Colombia?
Paso 1: Verificar la Disponibilidad del Nombre de su Empresa
Luego de haber hecho todos los estudios respectivos para escoger el nombre de su negocio, es importante verificar si el mismo no está siendo usado por otra empresa ya creada. Para realizar este proceso deberá consultar en la página del RUES, si está disponible o no, siempre es recomendable contar con 3 opciones al momento de crear una empresa, ya que consultar la disponibilidad no significa tener el nombre definitivo.
Ya teniendo los posibles nombres de su empresa, hay que saber cuál será el tipo de actividad que se desarrollará en su empresa, para clasificarlo en el sistema CIIU que es un sistema de clasificación de actividades económicas a nivel internacional.
Paso 2: Crear los Estatutos
En este paso se desarrollan los estatutos donde estarán identificadas todas las reglas de su empresa, los nombres de los socios, acciones y porcentajes de cada uno, cláusulas, condiciones, representante legal, suplente del representante legal y las copias de las cédulas del representante legal, suplente y accionistas.
Dele clic al siguiente enlace, si desea conocer
Los Estatutos de una Empresa en Colombia o
¿Cómo Constituir una Empresa Extranjera en Colombia?.
Paso 3: Diligenciar el Pre-RUT
Solicitar el Pre-RUT se puede realizar online en el siguiente enlace. Luego se requerirá la pre matrícula mercantil en la Cámara de Comercio correspondiente, cuyo proceso se generará un impuesto el cual deberá ser pagado sobre el capital asignado.
Paso 4: Solicitar el NIT Definitivo
Presentando la copia del representante legal y el certificado de apertura de la cuenta bancaria. Luego podrá realizar el registro del RUT definitivo en la Cámara de Comercio correspondiente.
Recuerde que según la actividad comercial que realiza su empresa se generarán pasos extras a este proceso, la orientación legal de
Abogados Comerciales expertos siempre permitirá que el procedimiento tenga mejores resultados, pues, si se presenta algún inconveniente, la experiencia de nuestros asesores será imprescindible para conseguir la solución en poco tiempo. Contacte a nuestros expertos, solicite su asesoría al siguiente número de WhatsApp
(310) 5706331.
Paso 5: Abrir la Cuenta Bancaria
Presentando el RUT, el certificado de existencia, la copia del representante legal y un balance inicial presentado por el contador. Como recomendación, es importante seleccionar una banca con amplias formas de pago, ya que si al crear una empresa, tiene visión para generar ingresos online, es bueno contar en cuenta en una banca con pasarelas de pago actuales para mayor comodidad de los clientes.
Paso 6: Solicitar la Resolución de Facturación
Se debe diligenciar un formulario en la DIAN, solicitando la cantidad de talonarios a imprimir, con sus números consecutivos respectivos.
Paso 7: Inscribir los Libros Oficiales
En la Cámara de Comercio respectiva, se deberán inscribir los libros de accionistas, donde se especifican las acciones, además de si se van a ceder o vender las acciones. el libro de actas, donde se detallan los cambios de representante legal, reuniones de acontecimientos importantes para la empresa, entre otros.
¿Necesita Asesoría Legal Para Crear una Empresa en Colombia?

Con el correcto cumplimiento de cada una de las etapas, la constitución de sociedades en Colombia será un éxito. Para que usted entienda muy bien de qué se trata cada proceso, puede buscar la ayuda de una oficina de
Abogados de Constitución de Sociedades para que lo asesore de forma personalizada, de modo que no tenga dudas sobre el proceso y cumpla con el trámite legal con resultados positivos.
Es importante destacar que, aunque decida realizar todo el proceso de forma particular, la representación de un abogado le permitirá realizar algunas etapas de la constitución que, de hacerse sin abogado, requerirían que usted o alguna persona de su empresa estuviera físicamente en Colombia, por lo cual la ayuda de un abogado le evitará desplazarse a nuestro país. Escríbanos por WhatsApp al siguiente número:
(310) 5706331 o realice el pago de su asesoría personalizada vía telefónica en el siguiente
enlace. Lo invitamos a seguirnos en redes sociales, nos puede conseguir en Facebook como:
AGTAbogadosSAS, en Twitter como:
@AGTAbogadosSAS y en Instagram como:
@agtabogados.
¡Escribe tu Comentario sobre Este Artículo de ¿Cómo Crear una Empresa en Colombia? o si desea que desarrollemos un tema legal en particular, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación.
El enlace ha sido copiado al portapapeles.
NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...
Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer más
Noviembre 18, 2021
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...
La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer más
Marzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...
En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer más
Julio 12, 2017
¿Qué son los Símbolos TM, SM, R y Copyright y Cómo se ...
Los historiadores hablan de que hace muchos años, antes del siglo XX, las personas, en cualquier parte del mundo, marcaban los productos que ellos mismos elaboraban para ...
Leer más