Mayo 15, 2023
Crear una empresa en Colombia es un paso importante para aquellos emprendedores que desean alcanzar el éxito empresarial. El país cuenta con una economía en constante crecimiento, un mercado dinámico y una amplia oferta de talento humano. Sin embargo, el proceso de creación de una empresa puede ser complejo y requiere de una serie de trámites legales y fiscales que deben cumplirse de manera rigurosa.
Registrar tu empresa como persona natural puede ser una opción inicial para algunos emprendedores, pero esta opción tiene ciertas limitaciones y riesgos legales que debes considerar. Por ejemplo, si registras tu empresa como persona natural, no tendrás separación legal entre tus finanzas personales y las de la empresa.
Por otro lado, registrar tu empresa como persona jurídica te brinda más protección y beneficios legales. Al hacerlo, puedes establecer una separación clara entre tus finanzas personales y las de la empresa. Además, podrías tener acceso a beneficios fiscales y otras ventajas empresariales.
Contar con una firma de abogados especializada en el tema es ideal para garantizar que el proceso se lleve a cabo de la mejor manera, asegurando el cumplimiento de todas las regulaciones y normativas. En AGT Abogados ofrecemos servicios especializados en Creación de Empresas en Colombia. Podemos asesorarte sobre los pasos detallados para registrar tu negocio como persona jurídica y garantizar que esté funcionando legalmente desde el primer día. ¡No arriesgues tu inversión y futuro empresarial! Solicita nuestros servicios y crea una base sólida para el éxito de tu negocio.
A través de este artículo podrá conocer los pasos a detalle para poder crear una empresa en Colombia, o solicita nuestros servicios de Creación de Empresas en Colombia aquí
La Cámara de Comercio de Bogotá establece que un comerciante es la persona natural o jurídica que ejerza, de forma continua, actos de comercio o mercantiles de una forma habitual y profesional.
Así mismo, el artículo 10 del Código de Comercio Colombiano determina que:
En ese sentido, los comerciantes tienen obligaciones legales, por lo que su actividad se encuentra regulada por la ley mercantil. La condición de comerciante implica una interacción constante con la sociedad y los consumidores, por lo tanto, es especialmente importante cumplir con la normatividad y acogerse a ella. Igualmente, es relevante tener en cuenta que estas obligaciones no solo benefician al consumidor o al estado, sino que también pueden ser beneficiosas para el propio comerciante.
Consecuentemente, el Código de Comercio establece las ya mencionadas obligaciones que deben cumplir los comerciantes en Colombia. Entre ellas, se destacan las siguientes:
En conclusión, como firma de abogados especializados en Derecho Comercial, recomendamos a los comerciantes cumplir con las obligaciones establecidas por la ley para garantizar una relación comercial transparente y equitativa con sus clientes. El incumplimiento de dichas obligaciones puede generar consecuencias legales y sanciones económicas significativas.
En AGT Abogados, ofrecemos servicios legales de alta calidad y asesoría personalizada para ayudar a los emprendedores a cumplir con la normatividad vigente y proteger sus intereses comerciales. Si necesita asesoría o representación legal en temas relacionados con Derecho Comercial y Empresarial, no dude en contactarnos llenando este formulario de contacto, o a través de nuestro número de WhatsApp 3105706331.
Estamos comprometidos en brindarte soluciones efectivas y adecuadas a tus necesidades específicas.
Lo invitamos a escuchar el podcast: ¿Cómo Crear una Empresa en Colombia? de la mano de nuestro CEO Nicolás Alviar.
La verificación de la disponibilidad del nombre de una empresa o el control de homonimia es el primer paso para crear una empresa en Colombia. Esta búsqueda permite conocer si existen otras sociedades con el mismo nombre o sigla y debe hacerse antes a la creación de cualquier empresa.
La consulta o control de homonimia debe realizarse para evitar cualquier conflicto entre el nombre que se intenta registrar y aquellos que actualmente se encuentren en el registro mercantil.
Para realizar este proceso deberá consultar en la página del RUES, si está disponible o no. Siempre es recomendable contar con 3 opciones al momento de crear una empresa, ya que consultar la disponibilidad no significa tener el nombre definitivo.
Ya teniendo los posibles nombres de su empresa, hay que saber cuál será el tipo de actividad que se desarrollará en su empresa, para clasificarlo en el sistema CIIU que es un sistema de clasificación de actividades económicas a nivel internacional.
En Colombia, existen varios tipos societarios que pueden ser elegidos por los empresarios para formalizar su negocio. Es importante destacar que cada tipo societario tiene sus propias características y beneficios. Por ellos, es fundamental elegir el más adecuado para cada negocio.
Por ejemplo, una sociedad anónima puede ser una buena opción para empresas de gran tamaño que buscan obtener financiamiento a través de la venta de acciones en el mercado público. Por otro lado, la sociedad por acciones simplificada es una alternativa que ofrece ventajas como la simplificación en su creación y administración.
En conclusión, como firma de abogados especializados en Derecho Empresarial, recomendamos a los empresarios evaluar cuidadosamente las opciones disponibles antes de elegir el tipo societario que mejor se adapte a sus necesidades específicas. De esta manera podrán aprovechar al máximo las ventajas legales y financieras ofrecidas por cada tipo societario y así garantizar el éxito y crecimiento sostenible de su negocio.
Si necesita asesoría legal en temas relacionados con Derecho Empresarial, no dude en contactarnos. Estamos comprometidos en brindarle soluciones efectivas y adecuadas a tus necesidades específicas. Comunícate con nosotros llenando este formulario de contacto o a través de nuestro número de WhatsApp 3105706331.
Los estatutos de una empresa son el documento que determina las reglas de funcionamiento de una sociedad. Dependiendo del caso, los estatutos de una sociedad deberán suscribirse por documento privado o mediante escritura pública.
Los estatutos de una sociedad deberán incluir información como los nombres de los socios, acciones y porcentajes, la duración de la sociedad, su domicilio, el capital social, entre otros datos relevantes.
Si desea más información sobre la redacción y constitución de los Estatutos de una empresa, lo invitamos a leer nuestro blog: Los Estatutos de una Empresa en Colombia
Y nuestro blog ¿Cómo Constituir una Empresa Extranjera en Colombia?
La Cámara de Comercio de Bogotá y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) eliminaron el paso del Pre-RUT para la creación de empresa. Ahora se puede completar el proceso de formalización de una forma más fácil y ágil para los empresarios en Colombia.
Esta medida fue tomada en conjunto entre diversas entidades como el Ministerio de Comercio, la DIAN y las Cámaras de Comercio para facilitar a más personas la apertura de sus negocios y constitución de sociedades en el país.
El trámite de registro ante la respectiva Cámara de Comercio será esencial para formalizar su empresa y cumplir con las obligaciones legales necesarias de los comerciantes en Colombia.
Entre los documentos que se deben aportar para realizar el registro oportuno ante la Cámara de Comercio se incluye el acta de constitución, los estatutos de la sociedad, documentos de identificación de los socios y representantes legales, aceptación de los cargos, entre otros.
El RUT se encuentra administrado por la DIAN y es el mecanismo por el cual se identifica, ubica y clasifica a los sujetos de obligaciones administradas por la DIAN. Una vez se haya realizado la inscripción al RUT, el interesado deberá tramitar el NIT de su empresa.
El Número de Identificación Tributaria, por su parte, es el número que se utiliza para identificar a los contribuyentes en las diferentes cuestiones tributarias, cambiarias y aduaneras a las que se encuentran obligados.
Según el Decreto 019 de 2012, los libros que deben inscribirse son los libros de registro de socios o accionistas y las actas de asamblea y juntas de socios. En el caso de las entidades sin ánimo de lucro, los libros que deberán ser registrados son los libros de los asociados, actas del máximo órgano social y aquellos otros sobre los que la ley establezca esta formalidad.
Será importante tener en cuenta, como anota la Cámara de Comercio de Bogotá, que los libros de contabilidad y las actas de las juntas directivas, ya no se les inscribe en los registros públicos que administran las cámaras de comercio.
En Colombia, todos los contribuyentes que están en la obligación de expedir facturas electrónicas, deberán solicitar una resolución a la DIAN para autorizar el rango de numeración que deben utilizar en sus facturas. Este proceso es fundamental para garantizar la validez legal de las facturas emitidas y evitar posibles sanciones o multas.
La obligación de facturar electrónicamente es una obligación tributaria que debe ser cumplida por los sujetos obligados por ley a facturar. Deberán facturar electrónicamente las siguientes personas:
La orientación legal de Abogados Comerciales expertos siempre le permitirá que este tipo de procesos tenga excelentes resultados
La apertura de una cuenta bancaria para la sociedad que se acaba de constituir será esencial para el manejo de las operaciones comerciales y financieras de la empresa. Esta permitirá gestionar las transacciones y controlar las operaciones.
Para el proceso de apertura de una cuenta bancaria empresarial, se requerirá la recopilación de determinados documentos, como el certificado de existencia y representación legal, balances iniciales, la composición accionaria de la sociedad, el RUT, entre otros.
Como recomendación, será importante determinar la entidad bancaria donde se realizará la apertura de la cuenta, teniendo en cuenta los beneficios que ofrecen, como el monto de apertura y los usos de créditos.
Así mismo, se recomienda seleccionar una banca con amplias formas de pago, ya que si al crear una empresa, tiene visión para generar ingresos online, es bueno contar en cuenta en una banca con pasarelas de pago actuales para mayor comodidad de los clientes.
Para crear una empresa en Colombia es esencial cumplir con cada una de las etapas del proceso de forma correcta. Si bien puede parecer un trámite sencillo, es importante tener en cuenta que hay varios aspectos legales a considerar y que pueden ser complejos para quienes lo llevan a cabo por primera vez.
Es por eso que contar con la ayuda de Abogados de Constitución de Sociedades puede ser de gran ayuda para entender cada uno de los procesos y asegurarse de cumplir con todas las exigencias legales. Así se evitarán posibles errores o demoras que puedan retrasar el proceso.
Contar con representación legal durante todo el proceso permitirá realizar algunas etapas sin necesidad de desplazarse a Colombia, lo cual resulta muy conveniente para quienes residen fuera del país o no disponen del tiempo necesario para hacerlo.
En AGT Abogados, ofrecemos servicios legales especializados en Derecho Empresarial y Tributario. Le brindamos asesoría personalizada y lo acompañamos durante todo el proceso de constitución de su empresa.Escribanos a nuestro formulario de contacto para agendar una cita con nuestro equipo o contáctenos al 3105706331.
También puede encontrarnos en las redes sociales: en Facebook como: AGTAbogadosSAS, en Twitter como: @AGTAbogadosSAS y en Instagram como: @agtabogados. ¡Le responderemos en breve!
¡Escriba su Comentario sobre Este Artículo o si desea que desarrollemos un tema legal en particular, siéntase bienvenido a escribirnos a continuación!
El enlace ha sido copiado al portapapeles.Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másJunio 25, 2023
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...Cuando las parejas comienzan a tener diferencias o problemas que afectan su relación, el matrimonio se fractura poco a poco, y estos problemas son molestos para ambos. Ante...
Leer másAgosto 26, 2023
Ampliación de la licencia de paternidad - Ley 2114 del...La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...
Leer másEnero 31, 2023
¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...
Leer más