Mayo 23, 2019
La norma que contiene el régimen de insolvencia empresarial, también conocido como reorganización empresarial en Colombia, principalmente es la ley 1116 de 2006. Dicha norma ha sido un salvavidas para cientos de empresas que dadas la condiciones económicas del País y la crisis económicas de los diferentes sectores económicos, se han visto en la necesidad de solicitar su admisión a los procesos de reorganización o insolvencia empresarial ante la Superintendencia de Sociedades.
La insolvencia empresarial tiene como propósito fundamental salvar a las empresas que se encuentran en una situación financiera complicada para así generar un entorno económico frente a los acreedores que facilite el pago de dichas deudas; entre las cuales comúnmente se pueden identificar en los procesos de insolvencia empresarial, los proveedores de materias primas, proveedores de servicios estratégicos para la empresa, acreedores financieros como bancos y prestamos de dineros con particulares, deudas con el estado como sanciones administrativas y deudas por impuestos adeudados a la DIAN, entre otros.
Es así como, mediante el proceso de insolvencia empresarial se logra generar un acuerdo con los diferentes acreedores que permite que las deudas sean pagadas en un tiempo determinado que dependerá del flujo de caja proyectado de la compañía y del plan de negocios que se construya para solventar el proceso de insolvencia empresarial.
¿Cuándo Puedo Declarar una Insolvencia Para Empresas?
Siempre es recomendable que el proceso de insolvencia para empresas se inicie en el momento oportuno, es decir, que la empresa que contempla la posibilidad de acudir al proceso de insolvencia para empresas debe tomar la decisión en el momento justo, no antes y no después, dado que si dilata mucho tiempo la decisión de acudir al proceso de insolvencia para empresas, puede que sea muy tarde, ya que la deudas pueden estar tan avanzadas que generan procesos judiciales que pueden terminar en embargos o afectaciones a los activos de la empresa que permiten su normal funcionamiento. Razón por la cual, es de enorme importancia acudir al proceso de insolvencia con un tiempo prudencial más aún cuando la admisión al proceso por parte de la Superintendencia de Sociedades puede tomar varios meses.¿Cómo Debo Declarar una Insolvencia Para Empresas?
Teniendo cuenta lo anterior, también es recomendable preparar la solicitud de admisión al proceso de insolvencia para empresas con bastante tiempo dado que se deben presentar documentos de carácter jurídico y financiero, como los siguientes:¿Qué Requisitos Debo Cumplir Para Declarar una Insolvencia Para Empresas?
Vale la pena recordar que las compañías que deseen aplicar al proceso de insolvencia para empresas tienen que cumplir con unos requisitos básicos que se pueden resumir de la siguiente forma en principio:Febrero 02, 2018
Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...
Leer másAbril 06, 2017
Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia¿Desconoce cómo funcionan los permisos remunerados por maternidad y periodo de lactancia? Si es así, su empresa necesita la asesoría y guía de un buen equipo de abogados la...
Leer másJulio 12, 2017
¿Qué son los Símbolos TM, SM, R y Copyright y Cómo se ...Los historiadores hablan de que hace muchos años, antes del siglo XX, las personas, en cualquier parte del mundo, marcaban los productos que ellos mismos elaboraban para ...
Leer másMarzo 21, 2018
5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...
Leer más