Abogados Civiles en Colombia

Septiembre 09, 2021

658
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

Abogada Civil
Desde el momento mismo en que el cuerpo del recién nacido es separado del de su madre, el derecho empieza su aplicación. Las personas, por el simple hecho de serlo, cuentan con ciertos derechos que no les pueden ser arrebatados por ningún motivo.

El derecho civil, hace parte de las actuaciones del día a día de todos los ciudadanos, desde la relación con la familia, hasta el pasaje de bus utilizado en el servicio público de transporte.

Sus disposiciones normativas, de tipo general, hacen que deba ser aplicado transversalmente en el ordenamiento jurídico colombiano. Es tan amplio, que regula situaciones de las personas desde el embarazo de la madre, hasta la muerte del individuo. Si desea una asesoría con nuestros abogados en Bogotá lo invitamos a solicitar una consultoría jurídica civil a través del siguiente enlace.

Para conocer el ejercicio de los abogados civiles en Colombia, es fundamental clarificar y establecer algunas disposiciones que a continuación se explican:

¿Qué es el Derecho Civil?

Abogado de Derecho CivilLa palabra civil, es una derivación del latín "civilis, de civis" que, en su traducción al castellano, significa: Ciudadano. Etimológicamente, el derecho civil, se refiere a todas las relaciones concernientes al ciudadano.

El Derecho Civil "es un conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad y las relaciones patrimoniales y de familia".

En el ordenamiento jurídico colombiano, aparte de la Constitución Política, la norma más importante de esta rama del derecho es el Código Civil. Promulgado por medio de la Ley 84 de 1873.

El derecho civil, es de tal generalidad, que es la norma a la que se debe acudir cuando alguna especialidad del derecho privado no prevé la situación estudiada, es decir, tiene un compromiso que suple la ausencia normativa de las especialidades del derecho. Por ejemplo, cuando se está frente a una controversia de tipo comercial en la que la situación de hecho que se estudia no se encuadra dentro de la normativa especial, se debe acudir a la ley civil para aclarar la disputa.

En las últimas estadísticas publicadas por la Rama Judicial, en el año 2019, la jurisdicción civil, tuvo un total de 474.234 ingresos, a lo largo del territorio colombiano. Cifra, que, en comparación con las demás áreas de conocimiento de la rama judicial es sustancialmente mayor. Demostrando así, su importancia. Si desea contactar a nuestros abogados civiles, escríbanos al: (310) 5706331.

Abogados Civiles en Colombia 2019
Fuente: Tablero de control de las estadísticas de gestión de los despachos judiciales - Gestión de la Especialidad Civil 2019. Enlace: Gestión de la Especialidad Civil 2019.

Por tanto, es fundamental contar con abogados civiles expertos, con conocimiento suficiente del ordenamiento jurídico colombiano. En AGT Abogados, contamos con un equipo altamente calificado para atender, asesorar y adelantar cualquier tipo de trámite previsto en la legislación civil.

CONOCIMIENTOS DE LOS ABOGADOS CIVILES EN COLOMBIA

Como se dijo, el derecho civil tiene injerencia tanto en la parte patrimonial, como íntima familiar de las personas, es por ello, que los abogados civiles, están capacitados para atender cualquier tipo de situación o controversia que se presente dentro de las diferentes áreas del derecho civil. Tienen conocimiento específicamente en: derecho de familia; derecho de la responsabilidad civil; derecho de contratos; entre otros.

Agende su consulta con nuestros abogados expertos

¿Qué es el Derecho de la Responsabilidad Civil?

Cliente de Derecho CivilLa Responsabilidad civil es una institución jurídica establecida en el ordenamiento jurídico colombiano que tiene como finalidad la reparación de daños causados en relaciones tanto contractuales como extracontractuales.
La responsabilidad civil contractual, hace referencia a situaciones de incumplimiento contractual que causan un daño a una de las partes contratantes que debe ser reparado por la parte incumplida.

Por su parte, la responsabilidad civil extracontractual, hace referencia a hechos que causan daño a personas o cosas de las que no media ningún tipo de relación contractual.

Los Abogados civiles, tienen la posibilidad de adelantar acciones de responsabilidad por situaciones que puedan ser catalogadas como hechos dañosos susceptibles de reparación. La asesoría de un abogado es necesaria para tener claridad en la tasación de los diferentes tipos de perjuicios, dentro de los que se puede encontrar: daños materiales, inmateriales, daño a la vida en relación, etc.

¿Qué es el Derecho de Contratos?

Firma de contrato civilLos contratos, son acuerdos de voluntades encaminados a producir efectos jurídicos. El artículo 1502 del Código Civil, establece que una persona se puede obligar siempre que sea capaz legalmente. De acuerdo con el artículo 1504 del mismo compendio normativo, capaz, en principio, es toda persona mayor de 18 años. Dentro de los contratos civiles es posible encontrar:
  • Contrato de Compraventa.
  • Contrato de arrendamiento.
  • Contrato de fianza.
  • Contrato de depósito.
  • Contrato de fiducia.
  • Contrato de mandato.
Los abogados civiles, son profesionales capacitados para conocer la naturaleza de cada tipo de contratación dentro del ámbito civil.

En Colombia, también se encuentra regulado el contrato de sociedad, dentro del cual, los abogados civiles, son expertos en asesoría de sociedades familiares. Uno de los medios más utilizados para constituir sociedades familiares son las sociedades colectivas, las cuales, por su naturaleza cerrada, permiten que los socios controlen en mayor medida el negocio. En AGT Abogados, contamos con un equipo asesor especializado en sociedades familiares.

Para mayor información sobre Contratos, lo invitamos a leer el siguiente artículo: ¿En Qué Consisten los Contratos Comerciales en Colombia?.

¿Qué es el Derecho de Familia?

Libros y Leyes de derecho de familiaLa familia, como institución básica de la sociedad exige del derecho una regulación adecuada de las diferentes relaciones que de ella se derivan. Su importancia, obliga a los poderes públicos a asumir una protección en tres aspectos: social, en la medida en que se protege su intimidad; económico, puesto que se protege el derecho al trabajo y a la seguridad social; y, jurídica, toda vez que dota de herramientas de protección de cualquier tipo de ataque a la familia.

Los abogados civiles en AGT Abogados se encuentran capacitados para adelantar cualquier tipo de trámite dentro de esta área del derecho, dentro de las cuales se encuentra:
  • Testamentos.
  • Divorcios.
  • Declaración de unión marital de hecho y sociedad patrimonial.
  • Capitulaciones.
  • Separación de bienes voluntarias y contenciosas.
  • Disolución y liquidación de la sociedad conyugal y patrimonial.
  • Sucesiones.
  • Nulidad de matrimonio.
  • Medidas de protección por violencia intrafamiliar.
  • Temas de alimentos.
  • Temas de patria potestad.
  • Temas de custodia.
  • Temas de cuidado personal.
  • Temas de régimen de visitas.

DERECHO DE SUCESIONES

Abogado Civil en Caso de SucesionesLa sucesión es una figura jurídica establecida dentro del ordenamiento jurídico colombiano, con el fin de estipular las reglas para que un testado o intestado pueda transferir tanto sus derechos como obligaciones a sus herederos. Por tanto, se puede decir, que la sucesión, se entiende como la figura jurídica por medio de la cual una persona ocupa los derechos de otra.

En Colombia, existe un orden hereditario que, siempre, sea una sucesión testada o intestada, debe ser respetado. Dicho orden está estipulado en el artículo 1045 y siguientes del Código Civil:
  • Primer Orden - Los hijos. Hijos matrimoniales, extramatrimoniales y adoptivos, los hijos recibirán partes iguales, sin perjuicio de la porción conyugal.
  • Segundo Orden – Los ascendientes de grado más próximo. Generalmente son los padres. Es importante resaltar, que el cónyuge del fallecido hace parte de este orden siempre y cuando uno de los ascendientes más próximos del fallecido se encuentre en capacidad de ser parte de la herencia o legado.
  • Tercer Orden – Hermanos y cónyuge. En caso de que no existan ascendientes, ni descendientes, serán los hermanos del difunto, junto con el/la cónyuge los llamados a percibir los derechos y obligaciones transmitidos.
  • Cuarto Orden – Sobrinos. En caso de que no existan ni ascendientes, ni descendientes, ni cónyuge, ni hermanos en capacidad de heredar, los hijos de los hermanos serán los llamados a recibir la totalidad de derechos y obligaciones.
  • Quinto Orden – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. En caso de que el difunto no cuente con ninguna persona que logre encuadrarse dentro de los órdenes anteriormente descritos, será el ICBF el que recibirá la masa sucesoral.
Es de suma importancia resaltar que los únicos órdenes obligatorios son el primer y segundo orden, en caso de que el difunto opte por realizar un testamento, la normativa no lo obliga a respetar las órdenes. Adicionalmente, los órdenes son excluyentes entre sí, es decir, si existe un descendiente de los difuntos, los demás órdenes no serán cumplidos y así sucesivamente.

Los abogados en Bogotá tienen la capacidad de tratar procesos relacionados con sucesiones. De acuerdo con las estadísticas de la Rama Judicial, en el 2019, hubo 7.906 ingresos efectivos relacionados únicamente con temas sucesorales, siendo la sexta razón con el mayor número de procesos iniciados dentro de la especialidad de la jurisdicción familia.

En AGT Abogados, contamos con abogados civiles expertos en temas sucesorales, para más información, puede consultar en: ¿Qué es la Sucesión Intestada?, ¿Cómo Hacer un Testamento en Vida?.

CAPITULACIONES

Documentos de CapitulacionesCon la celebración del matrimonio, viene intrínseca la creación de la sociedad conyugal, la cual, se constituye por la masa de bienes de la que la pareja recién casada es propietaria. Bienes muebles, heredados, donados, etc.

Con el fin de manifestar su voluntad, los futuros esposos, tiene la posibilidad de acordar mediante el contrato de Capitulaciones, los bienes que entrarán y los que no a la sociedad conyugal.

Este trámite, se hace por escritura pública ante notario. Con el fin de evitar gastos extra en la ejecución del procedimiento, es recomendable la asesoría de un abogado civil experto.

En conclusión, los abogados civiles en Colombia se ocupan de ejercer todo tipo de situaciones y controversias que tengan relación con la esfera tanto personal como patrimonial de las personas. Así las cosas, en este artículo, se intentó recoger algunas de las áreas en las que los abogados especialistas en derecho civil pueden ejercer su práctica, sin embargo, se debe hacer la salvedad, que el derecho civil es de tal amplitud que no sería posible incluir únicamente en este artículo la totalidad de áreas que su ejercicio representa. En caso de contar con algún tipo de inquietud, situación de hecho o simple duda, los canales de AGT Abogados están abiertos para atender sus requerimientos.

Si desea puede contactarnos al siguiente formulario de contacto, o al (310) 5706331. Síguenos en Facebook como: AGTAbogadosSAS, en Twitter como: @AGTAbogadosSAS y en Instagram como: @agtabogados.

Artículos Sobre Derecho de Familia.
Artículos Sobre Derecho Comercial.
Artículos Sobre Derecho Inmobiliario.

El enlace ha sido copiado al portapapeles.
658
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

Categorias: Abogados Civiles
NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS.
Abogado en Bogotá con un Testamento en la Mano

Febrero 02, 2018

Conozca el Proceso de Sucesión en Colombia y Cómo Repa...

Cuando una persona fallece, lo común entre los familiares es preguntarse qué ocurrirá con los bienes, cualesquiera que sean, y quiénes son los herederos que los recibirán...

Leer más
Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de paternidad

Noviembre 18, 2021

Ley 2114 del 2021 - Ampliación de la licencia de pater...

La licencia de paternidad en Colombia tiene fundamento jurídico en los artículos 42 y 44 de la Constitución política, en el sentido que le permite al padre trabajador, el c...

Leer más
Pareja con un Documento de Divorcio Ante una Oficina de Abogados

Marzo 21, 2018

5 Pasos Para Tramitar una Separación o Divorcio de Mut...

En el pasado, el tema del matrimonio solía ser una situación que las personas no tomaban a la ligera, es decir, las parejas se planificaban y procuraban estar muy seguros...

Leer más
Mujer con bebé en brazos

Enero 31, 2023

¿Cómo Funciona la Licencia de Maternidad en Colombia?

La licencia de maternidad es definida como el derecho que tienen todas las trabajadoras en estado de embarazo para disfrutar de un descanso remunerado por 18 semanas. Si bi...

Leer más
Escribe tu comentario
0 Comentarios
Contactox
Para más información, contáctanos por teléfono o llena nuestro formulario.
Código 65038
Imagen del Agente del Chat
Carolina
Agente en Línea
Chatea ahora
Utilizamos cookies y tecnologías similares para habilitar los servicios y la funcionalidad de nuestros sitios y para comprender tu interacción con nuestros servicio. Al hacer clic en Aceptar, acepta las cookies de nuestro sitio y las políticas de privacidad de Datos.
Ver Políticas de Privacidad de Datos.
Aceptar
Escríbenos al Whatsapp